
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.
Desde 1991 a 2023, solo se habían presentaron 937 declaraciones patrimoniales de funcionarios públicos.
Actualidad06/03/2025A poco más de un mes, luego de que el gobernador Rolando Figueroa, firmara un decreto que establece que todos los funcionarios públicos alcanzados por la Ley 5 (de la planta política) deben presentar sus declaraciones juradas patrimoniales en un plazo de 30 días hábiles luego de su notificación, hasta el primero de marzo ya se registraron 2.900 declaraciones juradas; lo que representa el 73 por ciento del total de las personas alcanzadas por la normativa, que rondaría un total de 3.800, según el listado recibido en la escribanía, por parte de las áreas de Recursos Humanos.
Cabe recordar que el decreto fue dispuesto por el gobernador a fines de enero con el objetivo de promover la transparencia institucional y reafirmar la tolerancia cero con respecto a hechos de corrupción.
Asimismo, durante el inicio del 54º período de sesiones ordinarias de la Legislatura, el pasado sábado, el gobernador fue categórico al referirse a las declaraciones juradas patrimoniales de los funcionarios: “Quienes al 25 de marzo no lo hagan, quedarán afuera de este gobierno”.
Sobre la relevancia de esta Ley y su cumplimiento la Escribana General de Gobierno, Laura Miranda, señaló “condice con lo que es una política de Estado y la obligatoriedad de los funcionarios de declarar sus patrimonios”.
Al respecto Miranda, recordó que “la Ley 5 es provincial y establece que los funcionarios, magistrados, legisladores y los empleados que son funcionarios o que ocupan cargos en el ejecutivo deben presentar su declaración jurada patrimonial” y agregó “si bien es una ley del año 1958, tiene un criterio bastante visionario porque es información similar a lo que pueden presentar ante otras autoridades con competencias como ARCA o la Unidad de Información Financiera y determina que debes presentar un detalle de tu patrimonio, el origen, que determines quiénes son tus ascendientes, descendientes, ciertos familiares”.
Sobre el alcance de la Ley 5, Miranda sostuvo “abarca al gobernador, vicegobernador, ministros del Poder Ejecutivo, magistrados judiciales, legisladores y empleados funcionarios”, y agregó que, en los últimos 32 años, “desde el 1991 a 2023, solo se habían registrado 937 declaraciones”, mientras que, por el contrario, en este último año de gestión se han presentado más de 2.900 declaraciones, y aún hay plazo hasta el 24 de marzo para hacer el trámite, por lo que este número podría crecer.
Por otra parte, Miranda destacó los puntos sobresalientes del decreto, respecto a su relación con la Ley 5: “El decreto que ha firmado el Gobernador ha establecido que no podrán asumir en funciones aquellos funcionarios designados que no presenten en forma previa la declaración jurada patrimonial, y ante el incumplimiento de dicha declaración otra de las consecuencias será la retención de sus haberes”, explicó Miranda.
Esta ley involucra no solo al Poder ejecutivo sino, al Poder Legislativo y Judicial. “El 21 de febrero ha adherido el Consejo de la Magistratura por lo que ellos disponen hasta el 8 de abril para entregar sus declaraciones”, señaló Miranda y aclaró para todos “son 30 días hábiles a partir de la notificación que hace Recursos Humanos”.
Quedan a disposición en caso de ser requeridas
La escribana general explicó que “las declaraciones juradas patrimoniales son secretas y pueden ser abiertas únicamente por disposición judicial, por el propio interesado o inclusive por una comisión especial de la Legislatura que establece el artículo 7 de la Ley 5, para investigación de hechos de corrupción o de enriquecimiento ilícito de funcionarios”.
En este sentido, la funcionaria detalló que existe un protocolo para su apertura y que “todas las declaraciones juradas se archivan en forma definitiva en la Escribanía General de Gobierno”.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.
El gobernador expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
El gobernador Rolando Figueroa está en Estados Unidos para gestionar créditos destinados a impulsar el plan de obras de desarrollo provincial y reunirse con empresarios interesados en invertir en Vaca Muerta.
El personal brindó atención al público durante miércoles y jueves, promoviendo políticas de descentralización para responder a las necesidades de la comunidad.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres subrayó el fuerte trabajo territorial que lleva adelante la provincia, el acompañamiento a municipios y comisiones de fomento, el impulso al emprendedurismo y las acciones concretas para abordar la situación social.
Rodrigo Oriolo, gerente comercial del centro de esquí, anunció la apertura para este domingo 29 de junio y detalló los trabajos realizados para recibir a los y las visitantes.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes cita a una audiencia pública el 4 de agosto para discutir la desafectación de dicho espacio y destinarlo a la construcción de un nuevo Centro de Salud, a solicitud del Hospital Dr. Ramón Carrillo.