
Pesca con mosca: San Martín de los Andes se prepara para la Expo Fly Fishing Patagonia
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
La actividad es una tendencia mundial en expansión. Un proyecto coordinado por Turismo provincial busca atraer a visitantes y garantizar la preservación del patrimonio natural y cultural de la región, asegurando un impacto positivo y sostenible en las comunidades locales.
Turismo04/03/2025
Redacción
El ministerio de Turismo de la Provincia, junto con consultores de las universidades nacionales del Comahue y Rio Negro, llevó a cabo talleres de consulta participativa y relevamiento de sitios de interés geoturísticos en localidades de la región Alto Neuquén.
Las actividades son parte del proyecto denominado Elaboración del Inventario Geoturístico de la Región Norte de la Provincia del Neuquén, para el desarrollo de este producto.
Se trata de un proyecto que busca atraer a visitantes y garantizar la preservación del patrimonio natural y cultural de la región, asegurando un impacto positivo y sostenible en las comunidades locales.
En Varvarco, Andacollo y Chos Malal los encuentros tuvieron como fin evaluar las condiciones actuales y determinar la potencialidad geoturística de lugares propuestos, además de brindar sugerencias o recomendaciones para su puesta en valor.
Con la colaboración del delegado regional, Gustavo Coatz, a cada reunión asistieron autoridades, equipos locales de Turismo y la comunidad en general, que tomaron conocimiento del proyecto y se propusieron lugares a ser visitados para su análisis.
En Varvarco se pudieron listar unos 20 lugares, mientras que en Andacollo se registraron unos 30 lugares que incluyen la zona de influencia que abarca Huinganco y Villa del Nahueve.
Finalmente, al encuentro de Chos Malal asistieron 27 de la comunidad local y representantes de Chorriaca, Taquimilán y Chapua. Se computaron 29 sitios para ser visitados en torno a estas poblaciones.
A fines de marzo, se realizará el último taller en Caviahue-Copahue. Asimismo, está previsto que los resultados finales del trabajo sobre geoturismo se presenten en mayo.
Cabe mencionar que en estas actividades trabajan los equipos técnicos de la subsecretaría de Turismo y, a través de la asistencia técnica financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), los expertos de las casas académicas.
El equipo consultor estuvo integrado por el coordinador Alberto Caselli, que estuvo acompañado por Emiliano Renda, Diego Pino, Juan Manuel Andrés, Ana Monasterio y María Clara Sanin.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.

El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.

La ciudad patagónica lanza una acción conjunta con la aerolínea para incentivar el turismo en temporada baja. Vuelos con rebajas, noches bonificadas, gastronomía local y alquileres con promociones especiales forman parte de la propuesta vigente hasta el 15 de noviembre.

Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.

El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza

Con la cercanía de los comicios, muchos ciudadanos se preguntan si pueden presentarse con el DNI digital. La respuesta es clara: el documento virtual no habilita el voto.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

Tras una intensa búsqueda que se extendió durante la madrugada, los equipos de emergencia lograron localizar y evacuar a los montañistas perdidos en la cara sur del volcán. Ya fueron trasladados al hospital de Junín de los Andes.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.