Alto Neuquén desarrolla del Geoturismo de gran potencial para la región

La actividad es una tendencia mundial en expansión. Un proyecto coordinado por Turismo provincial busca atraer a visitantes y garantizar la preservación del patrimonio natural y cultural de la región, asegurando un impacto positivo y sostenible en las comunidades locales.

Turismo04/03/2025RedacciónRedacción
md

El ministerio de Turismo de la Provincia, junto con consultores de las universidades nacionales del Comahue y Rio Negro, llevó a cabo talleres de consulta participativa y relevamiento de sitios de interés geoturísticos en localidades de la región Alto Neuquén.

Las actividades son parte del proyecto denominado Elaboración del Inventario Geoturístico de la Región Norte de la Provincia del Neuquén, para el desarrollo de este producto.

Se trata de un proyecto que busca atraer a visitantes y garantizar la preservación del patrimonio natural y cultural de la región, asegurando un impacto positivo y sostenible en las comunidades locales.

En Varvarco, Andacollo y Chos Malal los encuentros tuvieron como fin evaluar las condiciones actuales y determinar la potencialidad geoturística de lugares propuestos, además de brindar sugerencias o recomendaciones para su puesta en valor.

Con la colaboración del delegado regional, Gustavo Coatz, a cada reunión asistieron autoridades, equipos locales de Turismo y la comunidad en general, que tomaron conocimiento del proyecto y se propusieron lugares a ser visitados para su análisis.

En Varvarco se pudieron listar unos 20 lugares, mientras que en Andacollo se registraron unos 30 lugares que incluyen la zona de influencia que abarca Huinganco y Villa del Nahueve.

Finalmente, al encuentro de Chos Malal asistieron 27 de la comunidad local y representantes de Chorriaca, Taquimilán y Chapua. Se computaron 29 sitios para ser visitados en torno a estas poblaciones.

A fines de marzo, se realizará el último taller en Caviahue-Copahue. Asimismo, está previsto que los resultados finales del trabajo sobre geoturismo se presenten en mayo. 

Cabe mencionar que en estas actividades trabajan los equipos técnicos de la subsecretaría de Turismo y, a través de la asistencia técnica financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), los expertos de las casas académicas.

El equipo consultor estuvo integrado por el coordinador Alberto Caselli, que estuvo acompañado por Emiliano Renda, Diego Pino, Juan Manuel Andrés, Ana Monasterio y María Clara Sanin.

Te puede interesar
md

Múltiples propuestas para disfrutar el fin de semana largo

Redacción
Turismo18/03/2025

La diversidad de Neuquén alcanza a sus eventos y celebraciones populares. Muestra de ello es el amplio abanico de opciones que ofrecen distintos destinos a quienes elijan visitarlos, como travesía en kayak, destrezas criollas, fiesta gaucha, expo y fiesta del puestero.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail