
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
La actividad es una tendencia mundial en expansión. Un proyecto coordinado por Turismo provincial busca atraer a visitantes y garantizar la preservación del patrimonio natural y cultural de la región, asegurando un impacto positivo y sostenible en las comunidades locales.
Turismo04/03/2025El ministerio de Turismo de la Provincia, junto con consultores de las universidades nacionales del Comahue y Rio Negro, llevó a cabo talleres de consulta participativa y relevamiento de sitios de interés geoturísticos en localidades de la región Alto Neuquén.
Las actividades son parte del proyecto denominado Elaboración del Inventario Geoturístico de la Región Norte de la Provincia del Neuquén, para el desarrollo de este producto.
Se trata de un proyecto que busca atraer a visitantes y garantizar la preservación del patrimonio natural y cultural de la región, asegurando un impacto positivo y sostenible en las comunidades locales.
En Varvarco, Andacollo y Chos Malal los encuentros tuvieron como fin evaluar las condiciones actuales y determinar la potencialidad geoturística de lugares propuestos, además de brindar sugerencias o recomendaciones para su puesta en valor.
Con la colaboración del delegado regional, Gustavo Coatz, a cada reunión asistieron autoridades, equipos locales de Turismo y la comunidad en general, que tomaron conocimiento del proyecto y se propusieron lugares a ser visitados para su análisis.
En Varvarco se pudieron listar unos 20 lugares, mientras que en Andacollo se registraron unos 30 lugares que incluyen la zona de influencia que abarca Huinganco y Villa del Nahueve.
Finalmente, al encuentro de Chos Malal asistieron 27 de la comunidad local y representantes de Chorriaca, Taquimilán y Chapua. Se computaron 29 sitios para ser visitados en torno a estas poblaciones.
A fines de marzo, se realizará el último taller en Caviahue-Copahue. Asimismo, está previsto que los resultados finales del trabajo sobre geoturismo se presenten en mayo.
Cabe mencionar que en estas actividades trabajan los equipos técnicos de la subsecretaría de Turismo y, a través de la asistencia técnica financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), los expertos de las casas académicas.
El equipo consultor estuvo integrado por el coordinador Alberto Caselli, que estuvo acompañado por Emiliano Renda, Diego Pino, Juan Manuel Andrés, Ana Monasterio y María Clara Sanin.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
La localidad dará la bienvenida a la primavera con la feria “Somos Semilla y Sabores Cordilleranos”, donde emprendedores, chefs y artistas regionales ofrecerán degustaciones, espectáculos y sorteos para apoyar la recuperación de bosques nativos.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
El Gobierno provincial puso en marcha un plan para modernizar los trámites de constitución y control de Sociedades Anónimas. Gran parte del proceso se hará de forma digital, lo que promete menos papeles, menos costos y más rapidez.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.