
Los autos o las computadoras portátiles pueden servir como alternativas temporales para mantenerse cargar el celular hasta que se restablezca el suministro.
A partir de julio, usuarios de una amplia gama de celulares accederán gratuitamente a Starlink, la red satelital de Elon Musk. Este avance, descrito como un "cambio de paradigma" en conectividad, permitirá comunicaciones básicas para personas en todo el mundo.
Desarrollado por SpaceX, Starlink ha transformado el acceso a internet en áreas rurales y remotas, donde tecnologías como fibra óptica son inviables. Actualmente, cuenta con 5 millones de usuarios y 7,000 satélites operativos, consolidándose como alternativa vital para agricultura, turismo aislado y comunidades indígenas.
Los satélites de órbita baja (LEO) no solo reducen la latencia, sino que permiten cobertura global en tiempo real. A diferencia de constelaciones anteriores, Starlink se actualiza periódicamente con nuevos lanzamientos, mejorando capacidad y resistencia a interferencias climáticas.
La solución fue tan efectiva en zonas con baja recepción de señal que, por ejemplo, Vaca Muerta es uno de los lugares con mayor demanda. De hecho, Rincón de los Sauces saturó el servicio. ¿De qué hablamos cuando decimos que se saturó? Que no se permiten, al menos por el momento, nuevas conexiones.
Pero, ¿en qué celulares estará disponible Starlink de forma gratuita?
Apple lidera con los iPhone 14, 15 y posteriores, incluyendo variantes Pro y Pro Max. Google integra la función en sus Pixel 9, Pro Fold y Pro XL, enfatizando innovación en su gama premium.
Motorola, por su parte, habilita el servicio en modelos lanzados desde 2024, mientras Samsung cubre desde la serie Galaxy A14-A54 hasta flagships como el S21 (y ediciones Plus, Ultra, FE), XCover6 Pro, Z Flip3 y Z Fold3. Esta diversidad asegura cobertura para distintos segmentos de mercado.
Ubicados a 550 km de altura, los satélites Starlink operan como torres virtuales, reduciendo la latencia a 20-40 ms frente a los 600 ms de satélites geoestacionarios (35,000 km). Esta proximidad garantiza respuestas rápidas, ideal para emergencias o zonas sin infraestructura, como áreas montañosas o marítimas.
Cómo se hace el registro y la instalación
Los usuarios deben registrarse en la plataforma Starlink, proporcionando su domicilio para verificar cobertura. Posteriormente, eligen entre el plan Residencial (datos ilimitados) o Lite (uso moderado). El hardware obligatorio incluye routers Gen3 o Mini, instalados en exteriores con visión despejada del cielo para maximizar la señal.
La aplicación Starlink guía en la colocación del equipo, asegurando conexiones estables. Los routers Gen3 ofrecen velocidades superiores a 100 Mbps, preparando la red para futuras actualizaciones. Este hardware, diseñado para consumo eficiente, es clave en regiones con limitaciones energéticas.
Al detectar falta de cobertura terrestre, el smartphone busca automáticamente señales de satélites Starlink. Una notificación con el sello "T-Mobile SpaceX" confirmará la conexión exitosa. Para activar esta función, es imprescindible instalar la última actualización de software, sin la cual el servicio permanecerá bloqueado, independientemente del modelo.
En su primera fase, el servicio solo admitirá mensajes de texto, compartir ubicación y contactar servicios como el 911. SpaceX planea luego habilitar llamadas de voz y navegación web, aunque esto requiere ajustes técnicos y aprobaciones regulatorias. Cada etapa prioriza estabilidad antes de ampliar capacidades.
Los autos o las computadoras portátiles pueden servir como alternativas temporales para mantenerse cargar el celular hasta que se restablezca el suministro.
Se trata de uno de los primeros eventos que se realizan en el país focalizado en estos tres vectores y es organizado por la provincia del Neuquén, el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires y empresas privadas.
Esta vez será para adolescentes de 13 a 17 años. El equipo de facilitadores presentará las experiencias en distintas disciplinas STEAM.
Será una jornada para aprender sobre el almacenamiento de información, conectar con nuevas personas, conocer la tecnología descentralizada, y las oportunidades que ofrece tanto para el desarrollo profesional como para emprendedores.
Alejandro Prince expuso en Neuquén sobre los avances de la inteligencia artificial en el mundo del trabajo. “Las tareas que hacemos, las vamos a seguir haciendo, pero no contra la máquina, sino con la máquina”, afirmó.
Durante el acto inaugural del evento que impulsa la innovación y transformación digital, el gobernador Rolando Figueroa destacó la importancia de modernizar los Estados y aplicar las nuevas tecnologías para igualar las oportunidades en todos los lugares de la provincia.
Este año, nuevamente el Consejo Adolescente, MePPi y CoCoNAF ofrecen diferentes propuestas para jugar, encontrarnos y divertirnos.
Este evento tiene como objetivo recaudar fondos para mejorar el equipamiento y las instalaciones de los cuarteles, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante emergencias.
Remitieron una carta documento a la entidad neuquina, ya que no fueron respondidas dos notas previas, ni decenas de cartas de vecinos y vecinas de los barrios usuarios de la vía de acceso.
Esta es la tercera vez que la carrera se dictará en nuestra ciudad, contando con 30 graduados de las ediciones anteriores, de 2018 y 2020.
Se realizó un balance de las acciones tomadas en los últimos meses como la remediación de viviendas afectadas en el invierno pasado, el mejoramiento de la accesibilidad a más de 30 familias y la construcción de viviendas transitorias en otras zonas de la ciudad.