
Se investiga si el incendio en la casa de Jorge Sobisch fue un atentado
Un incendio generado en la madrugada del viernes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.
El Senasa refuerza las recomendaciones para prevenir esta grave enfermedad asociada a conservas mal elaboradas.
Actualidad26/02/2025La seguridad alimentaria se asienta en detalles que muchas veces pasan inadvertidos. Una etiqueta faltante, una lata hinchada o un escabeche casero con técnicas dudosas pueden convertirse en portales para el botulismo, una enfermedad alimentaria seria causada por el bacilo Clostridium botulinum. Ante este panorama, el Senasa insiste en medidas simples pero eficaces para proteger a los consumidores.
¿Qué es el botulismo?
El botulismo es causado por una neurotoxina producida por Clostridium botulinum, una bacteria que prospera en ausencia de oxígeno y resiste condiciones extremas, como altas temperaturas.
Común en la naturaleza, este microorganismo se encuentra en el suelo y en el agua, pero se vuelve peligroso cuando se desarrolla en alimentos mal manipulados o mal conservados.
Los alimentos en la mira
Productos envasados y conservas mal esterilizadas son los principales implicados en brotes de botulismo. Los alimentos vegetales como espárragos, morrones, palmitos y aceites saborizados; o de origen animal, como embutidos secos, figuran entre los más vulnerables. Las combinaciones vegetales y animales, como los escabeches con niveles inadecuados de acidez, también representan un riesgo significativo.
La clave está en la composición: los nutrientes presentes en estos alimentos pueden facilitar el desarrollo de la bacteria si no se aplican controles rigurosos. Desde irregularidades en la higiene hasta fallas en la acidificación o la conservación, las condiciones pueden volverse ideales para que las toxinas del bacilo se activen.
Las señales de alerta
Algunos signos en los envases pueden ser determinantes para evitar problemas. Latas abombadas o tapas hinchadas deben ser descartadas de inmediato, al igual que alimentos con burbujas, espuma, turbiedad o textura extraña. Incluso la expulsión de gas al abrir un recipiente puede ser señal de peligro.
El Senasa recalca la importancia de no consumir productos de origen desconocido o sin etiquetas que acrediten su seguridad. Los alimentos deben exhibir datos como el Registro Nacional de Establecimientos (RNE), Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) y la dirección del elaborador, junto con el lote, peso, fecha de vencimiento y denominación del producto.
Hábitos que protegen
La prevención comienza en casa. Lavar frutas y vegetales con agua potable, especialmente aquellos con superficies irregulares, ayuda a eliminar microorganismos adheridos al polvo o la tierra. En el caso de los niños menores de un año, evitar la miel es fundamental para prevenir el botulismo infantil, ya que las esporas de la bacteria pueden estar presentes en este producto.
Además, el Senasa enfatiza la importancia de optar por alimentos fiscalizados que cumplan con normativas de seguridad alimentaria. Consumir productos provenientes de establecimientos registrados es una medida que garantiza procesos de elaboración adecuados y minimiza riesgos.
La importancia de estar informados
El botulismo, aunque poco frecuente, tiene consecuencias graves para la salud. Incorporar hábitos simples en la selección y manejo de alimentos no solo reduce los riesgos, sino que también fomenta una cultura de consumo responsable. El mensaje es claro: pequeñas acciones pueden tener un impacto enorme en la prevención de esta enfermedad.
Fuente: Senasa
Un incendio generado en la madrugada del viernes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.
En estas vacaciones, las familias tienen la oportunidad de disfrutar de estas jornadas que prometen una combinación de lecturas, música y cine que acercará a grandes y chicos en un entorno lúdico y cultural.
Las juventudes emprendedoras registradas provienen de toda la provincia. Desde la secretaría de Juventudes y Diversidad plantean espacios de difusión y asesoramiento personalizado para acceder al programa.
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y las condiciones de seguridad en el ámbito de trabajo, se llevaron a cabo nuevas inspecciones en zonas de actividad hidrocarburífera y hotelera.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.
El gobernador expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.