
Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Los proyectos participantes, de los cuales serán seleccionados tres, participarán en la instancia nacional en el mes de abril en Catamarca, previa instancia zonal en marzo. Las propuestas ponen en valor saberes ancestrales del pueblo mapuche.
Educación26/02/2025Ocho proyectos de seis escuelas rurales del periodo septiembre-mayo están inscriptos para participar de la instancia zonal de la Feria de Nacional de Ciencias -edición 2025-. El dato fue brindado por el área de coordinación del programa Feria Provincial de Ciencias y Tecnología del Ministerio de Educación.
El próximo paso de la dinámica de la feria, es el de presentación de los proyectos educativos. “Lo importante es que varios proyectos rescatan y ponen en valor saberes ancestrales del pueblo mapuche”, comentó Laura Torres, referente del programa en la cartera educativa provincial. Adelantó que la instancia zonal tendrá lugar los días 20 y 21 de marzo, con la presentación de los proyectos por parte de sus estudiantes y docentes participantes.
Cabe destacar que esta es una instancia particular brindada, en el marco de la Feria, para las escuelas de la ruralidad que, en Neuquén, son 34. “El año pasado vimos la demanda de las escuelas del período septiembre/mayo, que nos planteaban que no siempre se podían sumar a Feria de Ciencias porque su calendario no se los permitía”, explicó Torres, quien dijo que es la primera vez que las escuelas de este periodo cuentan con una instancia pensada para estas instituciones.
“En paralelo en que tomamos esa demanda, también lo planteamos a la Nación para que se las tuviera en cuenta y se ajustaran sus fechas de estos calendarios; la opción que aparece en el 2025 es una instancia nacional sólo para las cinco provincias que tienen el periodo de clases de septiembre-mayo”, agregó la referente. Se trata de las provincias que cuentan con este periodo escolar: Catamarca, La Rioja, Jujuy, Salta y Neuquén. Los proyectos seleccionados de estas jurisdicciones viajarán en el 14 y 15 de abril a la instancia nacional de la Feria, que será en Catamarca. La provincia del Neuquén viajará con tres proyectos seleccionados.
“En casi todos los casos, excepto una de las escuelas, es la primera vez que participan”, aclaró Torres, y explicó que la participación se dio “a partir de la socialización de la convocatoria y porque se hicieron capacitaciones en el verano; así, es que se animaron otras escuelas a participar”. Las capacitaciones a orientadores –que son aquellos docentes que llevan adelante los proyectos- tuvieron lugar durante los meses de diciembre y enero. “Esto es inédito”, reveló la referente, aludiendo a estas capacitaciones, “porque era una demanda que nos hicieron y nos parecía lícito tomarla”.
Proyectos participantes
La escuela Nº 287 del paraje Nahuel Mapi Abajo (Junín de los Andes) se presenta con dos proyectos: “Talco de pañil y mallo” y “Crema de pañil y mallo”.
Centro de Educación Integral (CEI) San Ignacio, de Junín de los Andes, también impulsa dos proyectos: “Jaket Boom” y “Dime qué nube ves y te diré si lloverá mañana”.
CPEM Nº 93 Ruca Choroy, su proyecto es Kme Llahueñ (buena medicina).
La escuela Nº 338 de Leuto Caballo (Tricao Malal), presentará su proyecto “Nuestras tradiciones. Saberes de Leuto Caballo”.
La escuela Nº 130 de El Salitral (Junín de los Andes), trabajó sobre el proyecto “Ayigun pugul rionto ruca”
Y la escuela Nº 51, de Pilo Lil (Junín de los Andes), se presentará con el proyecto “Aprendiendo wizun”.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
La carrera se dictará en el Anexo 11 del Instituto Superior para la Educación Tecnológica y Productiva del Neuquén. Las personas interesadas podrán anotarse ese día, a partir de las 16, en el Cine Teatro Municipal de Huinganco.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.