
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
A través del Plan Verano, el ministerio de Educación diseñó y lleva adelante una iniciativa de pedagógica para que los estudiantes que ingresan al nivel medio en toda la provincia fortalezcan sus saberes.
Educación17/02/2025Con la participación de 1.200 egresados de escuelas primarias que ingresarán a primer año de la educación secundaria, se están desarrollando en todas las regiones de la provincia los talleres de refuerzo escolar del Plan Verano, diseñado por el ministerio de Educación.
Es la primera vez que se implementa esta iniciativa dirigida a estudiantes egresados de escuelas de jornada simple del ciclo marzo-diciembre. Con un total de 48 talleres distribuidos en 36 establecimientos educativos, el plan cuenta con 42 docentes en diversos horarios para responder a las necesidades particulares de cada comunidad.
Este enfoque diferenciado busca garantizar que los y las estudiantes reciban un acompañamiento pedagógico adecuado para fortalecer su transición al nivel secundario.
Según el relevamiento realizado por la dirección de Equipos Técnicos Pedagógicos de la dirección de Políticas Socioeducativas y Equidad del Consejo Provincial de Educación (CPE), que preside Amalín Temi, los talleres han tenido un impacto positivo tanto en las familias como en los estudiantes. Se consignó desde el área que las familias se muestran muy satisfechas con la iniciativa y los destinatarios de la acción están entusiasmados en participar, ya que son una oportunidad fundamental para mejorar la escolaridad.
Las actividades comenzaron el 6 de febrero y comprenden seis encuentros: tres enfocados en Prácticas del Lenguaje y tres en Matemáticas, cada uno con una duración de tres horas. El objetivo de los talleres es fortalecer los saberes previos de los y las estudiantes, para brindarles las herramientas necesarias para abordar con mayor solidez los contenidos del primer año de la secundaria.
La selección de los contenidos a trabajar se organiza a partir del diseño curricular, tomando como base los “Núcleos de Aprendizaje Prioritarios” para los estudiantes que finalizan séptimo grado. “Proponemos realizar un diagnóstico inicial para identificar las áreas que necesitan refuerzo, y a partir de allí, afianzar saberes”, explicó la directora de Equipos Técnicos Pedagógicos Noelia Tarifeño. De esta manera, el plan se configura como una estrategia de acompañamiento pedagógico personalizado, priorizando la equidad en el acceso a contenidos clave para el desarrollo académico.
Se detalló que los contenidos están propuestos en los cuadernillos de actividades que incluyen consignas y textos significativos y potentes de autores locales, diseñados para mejorar la comprensión lectora, el análisis y la producción escrita. En el área de Matemáticas, los enfoques pedagógicos se centran en consolidar los saberes previos, particularmente en lo relativo a operaciones básicas, fracciones, múltiplos y divisores, preparando así a los estudiantes para enfrentar los desafíos matemáticos del ciclo secundario.
Tarifeño también destacó que muchas familias han solicitado incorporar a sus hijos e hijas al programa, pero no ha sido posible debido a la alta demanda y a que ya iniciaron las actividades. Los talleres continuarán hasta el 24 de febrero inclusive.
Este esfuerzo colectivo refleja el compromiso del sistema educativo provincial en ofrecer respuestas pedagógicas y estratégicas para garantizar una educación inclusiva y de calidad, que permita a cada estudiante fortalecer sus competencias cognitivas y socioemocionales y favoreciendo una integración exitosa al nivel secundario.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) ha emitido un despacho sobre el proyecto que regula el uso de teléfonos celulares en las escuelas.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
La delegación neuquina expuso sus políticas públicas y acciones coordinadas con organismos judiciales y fuerzas de seguridad para proteger el patrimonio cultural. Fue elegida sede del próximo encuentro regional.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.