
Junín de los Andes será sede del Encuentro Nacional de Turismo Religioso
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
Destinaron más de 163 millones de pesos, fortaleciendo el nexo con las comunidades rurales para facilitar la comercialización de su producción.
Región - Junín de los Andes05/02/2025La empresa, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, realizó una recolección en la comunidad mapuche Atreuco, donde invirtió 107.175.700 pesos. Allí se compró la producción a un total de 108 artesanos y artesanas de Atreuco Arriba, Atreuco Medio y Atreuco Abajo.
En Junín de los Andes se realizó la adquisición de piezas a 77 artesanos y artesanas que forman parte de distintas comunidades. Allí el total de compras fue por 56.475.000 pesos.
La vicepresidenta de Artesanías Neuquinas, Miryan Abojer informó que “tal como nos indicó el gobernador Rolando Figueroa y siguiendo los lineamientos de la ministra Julieta Corroza, nuestro objetivo es que la empresa sea eficiente. Por eso, continuaremos profundizando el trabajo en cada comunidad con nuestros referentes zonales”.
En este sentido, agregó que desde el gobierno provincial “valoramos el trabajo de cada artesana y artesano porque en sus piezas no sólo encontramos nuestra cultura y tradición, sino que también allí se está plasmada la neuquinidad en toda su esencia”.
El objetivo de esta instancia de recolección fue actualizar la reserva de productos en los puntos de venta de la empresa (que tiene locales en San Martín de los Andes, Neuquén capital y Buenos Aires) y renovar el vínculo social con artesanos y artesanas de diversos parajes de la provincia. Las piezas consisten en tejidos a dos agujas, en telar vertical mapuche, alpaca, madera, entre otras.
Cabe destacar que la empresa estatal facilita la comercialización de artesanas y artesanos y fortalece el nexo con comunidades rurales. A través del trabajo en campo se acompaña la ruralidad con diferentes acciones que garantizan la permanencia de las familias en su ámbito de origen y la continuidad de las tradiciones artesanales.
Además, mediante esta metodología, se fortalece el vínculo personal con cada artesano y artesana, ya que las piezas se compran en forma directa en los parajes donde residen y se evita el gasto de traslado a los centros urbanos.
En la Rural
Con un balance muy positivo, Artesanías Neuquinas participó de la última edición de la Exposición Rural del Neuquén, que se realizó en Junín de los Andes del 22 al 26 de enero. Allí se comercializaron un total de 197 piezas entre tejido, madera y alpaca.
Además, se obtuvo el primer premio “Gran Campeón”, que se otorga al stand institucional. Para la premiación se tiene en cuenta la atención, el decorado y su funcionalidad.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
El Cuerpo de Guardafaunas y la Red “Ñacurutú” siguen de cerca el estado de salud de este ejemplar, que encontraron débil en la Ruta 23, a 20 kilómetros de la localidad neuquina.
La tradicional celebración de Junín de los Andes fue suspendida en febrero a causa de los incendios. Los organizadores anunciaron la fecha de reprogramación y el cronograma del evento.
En menos de una semana, personal del EPEN y del municipio terminaron la primera etapa de un proyecto que implica la instalación de tres subestaciones. Se invirtieron más de 500 millones de pesos.
La obra de suministro de energía eléctrica y alumbrado público, estiman que estará lista en tiempo récord, para el sábado 15 de febrero, finalizada en una etapa inicial para abastecer a los primeros 100 lotes.
La Municipalidad anunció la cancelación de los festejos por los 142 años debido a la emergencia por los incendios en el Departamento Huiliches. "Nuestra prioridad es asistir a las familias afectadas", expresó el intendente Luis Madueño.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.