
Crisis en el servicio de guardavidas: Irregularidades y falta de recursos
La situación del servicio de salvamento en playas se agrava, señanlan contrataciones irregulares, escasez de equipamiento y hostigamiento hacia los trabajadores.
Se refirió al avance de las obras de pavimentación de la ruta 65, que une Traful con la Ruta de los Siete Lagos y las próximas licitaciones para asfaltar casi 600 kilómetros.
Actualidad27/01/2025
Redacción
El gobernador Rolando Figueroa mostró su entusiasmo por el avance de las obras viales y anticipó seguir saldando la enorme deuda de infraestructura de la provincia. Destacó además el avance de las obras de pavimentación de la ruta 65, que une Traful con la ruta la Ruta de los Siete Lagos y las próximas licitaciones para asfaltar casi 600 kilómetros.
“Se está por abrir el sobre B en los próximos días del paso internacional Mamuil-Malal (ex Tromen). Le tenemos que agregar la ruta Lolog, la ruta a Traful, que ya se tiraron los dos primeros kilómetros de asfalto, pero este verano se van a llegar cerca de 12, desde la ruta de los Siete Lagos hasta la Villa, y después vamos a continuar en la licitación próximamente. La semana que viene lo están recorriendo funcionarios del Banco Mundial, desde la Villa hasta la ruta 237”, señaló.
El mandatario recordó que “estamos licitando 582 kilómetros de pavimento, que viene a representar algo así como el 53% de todo el pavimento que se ha desarrollado en toda la historia de esta provincia. En sólo un año”.
“Lo interesante es que está todo en el interior profundo”, recalcó.
Durante gira por la región de los Lagos del Sur, Figueroa reconoció que las inversiones con criterios de regionalización generan “un desarrollo de la provincia mucho más equilibrado”.
“A dos años se va a evidenciar un crecimiento muy importante en la infraestructura vial”, adelantó.
Ponderó el orden de la gestión para atender las demandas de muchas comunidades que se encontraban postergadas. “Nos ordenamos, porque dejamos de regalar, dejamos de hacer proselitismo con los recursos del Estado. Estamos enfocados para poder lograr lo que los neuquinos verdaderamente nos merecemos”, aseguró.
Recordó que por la veda climática existen tiempos que respetar a la hora de encarar las obras, con un costo por kilómetro que “siempre está por encima del millón de dólares”
El mandatario destacó además, el gran interés que despertaron las obras pendientes y ejemplificó que en el caso de Meliquina, donde habitualmente solo dos cotizaban, estuvieron presentes 15 empresas. Situación que se reflejó también con la obra proyectada para la Cuesta del Rahue.
“Todo demuestra que el programa de infraestructura que tiene la provincia del Neuquén es único en la historia. ¿Y por qué lo hemos logrado los neuquinos? Porque nos ordenamos”, completó Figueroa.

La situación del servicio de salvamento en playas se agrava, señanlan contrataciones irregulares, escasez de equipamiento y hostigamiento hacia los trabajadores.

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos informa que dispuso el procedimiento administrativo para elaborar un informe técnico, imparcial y riguroso, que permita despejar dudas sobre el material contratado para la pavimentación realizada en el barrio El Arenal.

Los datos corresponden a los talleres dictados entre julio y diciembre de este año. Para 2026 se prevé continuar en otras localidades con el objetivo de alcanzar la totalidad de los 57 municipios y comisiones de fomento de la provincia.

La Cámara de Comercio, Industria y Turismo presentó una nota al intendente Carlos Saloniti y al Concejo Deliberante solicitando la reducción inmediata del horario del Sistema de Estacionamiento Medido, vigente desde diciembre de 2024.

A fin de noviembre se termina el plazo estipulado en el acta acuerdo entre la Municipalidad y SAEM S.A., que limitó las horas de cobro. El futuro del estacionamiento permanece sin definiciones oficiales.

Empleados estatales mantienen un paro permanente en reclamo por la aplicación del escalafón, estabilidad y debatir mejoras salariales, dejando sin servicios al vecino.

Empleados estatales mantienen un paro permanente en reclamo por la aplicación del escalafón, estabilidad y debatir mejoras salariales, dejando sin servicios al vecino.

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.

La Comisión de Planificación y Desarrollo Urbano se reunió con funcionarios del ejecutivo para discutir definiciones sobre convenios urbanísticos, zonificación y modernización administrativa.

El Concejo Deliberante emitió una declaración para homenajear los 25 años de trayectoria del Consejo de la Comunidad para la Niñez, Adolescencia y Familia. Además, se destacó la labor de dos docentes, figuras históricas en la educación rural y comunitaria de la región.

Los datos corresponden a los talleres dictados entre julio y diciembre de este año. Para 2026 se prevé continuar en otras localidades con el objetivo de alcanzar la totalidad de los 57 municipios y comisiones de fomento de la provincia.