Más de 350 personas se capacitaron en Ceremonial y Protocolo

Los datos corresponden a los talleres dictados entre julio y diciembre de este año. Para 2026 se prevé continuar en otras localidades con el objetivo de alcanzar la totalidad de los 57 municipios y comisiones de fomento de la provincia.

Actualidad26/11/2025Redacción NARedacción NA
md (77)

En la segunda mitad de 2025, más de 350 personas de 21 localidades neuquinas participaron del Taller de Ceremonial y Protocolo organizado por la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana. La iniciativa tuvo como objetivo fortalecer a los equipos municipales y a las comisiones de fomento de distintas regiones de la provincia, brindando herramientas fundamentales para la organización de actos oficiales y comunitarios.

El correcto desarrollo de actos institucionales -ya sean aniversarios de localidades, fechas patrias, celebraciones municipales o actividades escolares- requiere un manejo adecuado del ceremonial y protocolo. Por ello, el gobierno provincial impulsa este tipo de acciones con la finalidad de acompañar la formación de quienes son responsables de coordinar y garantizar el orden protocolar en cada evento. El trabajo se articula a partir de las demandas del territorio y del vínculo permanente con los municipios.

Durante las jornadas se abordaron los conceptos centrales del ceremonial y el protocolo: el primero, entendido como el conjunto de normas y formalidades que rigen los actos oficiales; y el segundo, como el orden jerárquico que se aplica dentro de ese marco. El taller, de carácter introductorio y práctico, permitió unificar criterios en toda la provincia y fortalecer la capacidad organizativa de los equipos locales.

Esta capacitación forma parte del programa impulsado por la subsecretaría de Gestión Ciudadana, como parte del dispositivo “Comunidad en Acción”. Su propósito es articular acciones con otros organismos provinciales para fortalecer la participación ciudadana y el desarrollo de las organizaciones locales.

La secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone, expresó que “este programa refleja el compromiso de nuestra gestión y el acompañamiento que impulsa el gobernador Rolando Figueroa para fortalecer el trabajo en territorio. Junto con la ministra Julieta Corroza, seguimos construyendo herramientas que mejoran la organización comunitaria y consolidan políticas públicas cercanas y efectivas”.

En tanto que el director general de Alianzas y Estrategias de las Organizaciones de la Sociedad Civil, Luis Huenten, destacó la importancia del programa. “Llegar a estas 21 localidades nos permite visualizar que las comisiones de fomento y los municipios necesitaban esta herramienta clave para articular y coordinar no solo los aniversarios, sino también las distintas actividades que se proponen. Cuando la dirección presenta ideas innovadoras, se habilita la concreción de políticas públicas de gran impacto en el territorio”, dijo.

Destacó además que "cuando el gobernador Rolando Figueroa habla de estar presentes en el territorio, se refiere a un acompañamiento que no es solo financiero, también implica brindar formación, contenidos y herramientas técnicas que fortalezcan el trabajo cotidiano de los equipos. Esta capacitación ya está generando un impacto muy positivo en las comunidades y vamos a continuar trabajando para llegar al resto de las localidades”.

Los principales objetivos del taller fueron capacitar a los equipos municipales en normas de Ceremonial y Protocolo; unificar criterios provinciales para la organización de aniversarios y actos institucionales; revalorizar tradiciones, símbolos y prácticas identitarias a nivel local, provincial y nacional y mejorar la coordinación entre los actores involucrados en eventos oficiales.

Desde su inicio, la actividad alcanzó a personas de Centenario; Vista Alegre; Senillosa; Las Ovejas; Varvarco; Huinganco; Quili Malal; Villa Pehuenia; Picún Leufú; Andacollo; Caviahue; Las Coloradas; Piedra del Águila; Neuquén capital; El Sauce; Aguada San Roque; Ramón Castro; San Patricio del Chañar; Villa El Chocón; Sauzal Bonito y Paso Aguerre.

Para 2026, se prevé continuar el dictado en las localidades restantes con el objetivo de alcanzar la totalidad de los 57 municipios y comisiones de fomento distribuidos en las siete regiones de la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail