Entre ríos y lagos: descubrí la naturaleza al otro lado de la cordillera

Turismo14 de enero de 2025 Por Redacción
Si tu idea es descubrir nuevos lugares llenos de energía natural y naturaleza viva, no te pierdas este recorrido diferente para disfrutar de un entorno único a muy corta distancia de nuestra ciudad.
RECORRIDO CATAMARAN MARQUES DE MANCERA
RECORRIDO CATAMARAN MARQUES DE MANCERA

Cruzando por el paso Hua Hum, abordas la barcaza que atraviesa, en una hora y media de navegación, el lago Pirihueico. La selva valdiviana y las montañas nevadas te reciben en la comuna de Panguipulli, región de Los Ríos.

Para llegar a Valdivia, debes dirigirte hacia la costa, por alguna de las dos rutas que te llevan hasta la autopista Ruta 5. Desde Panguipulli hasta la capital de la región, son 90 minutos de viaje.

La región de Los Ríos se caracteriza por estar ubicada en una zona de volcanes y lagos, también posee grandes ríos y humedales que forman parte de la ciudad. Ese es el caso de Valdivia, capital de la región de Los Ríos. Esta localidad está emplazada en la confluencia de cuatro ríos: el río Cruces, el río Calle Calle, el río Valdivia y el río Caucau. Debido a esto, podes encontrarte con grandes humedales, donde podes apreciar una variedad de flora y fauna. Como dato histórico, estos humedales se formaron después del fuerte terremoto de 1960, cuyo epicentro se localizó en esta ciudad.

Día 1: Arribo a Valdivia

La ciudad ofrece múltiples opciones de alojamiento, desde hoteles de alta gama hasta hostales y cabañas, tanto en el radio urbano como en la zona costera de Niebla. En cuanto al almuerzo, una opción es al restaurante “Mercado Nápoles”, ubicado en el segundo piso del mercado municipal de Valdivia, en la costanera de la ciudad. En este lugar podrás disfrutar de las deliciosas gastronómicas que ofrece la zona, destacando las preparaciones con productos del mar, como paila marina, mariscal, chupe de jaiba, entre otros.

Al recorrer la ciudad te encontrarás con postales emblemáticas de Valdivia. Una de ellas es el Torreón de Los Canelos, para llegar tienes que dirigirte a la esquina de calle General Lagos con Yerbas Buenas. Esta construcción data del siglo XVIII y forma parte de la historia colonial de la ciudad. 

Un infaltable para los amantes del chocolate y la repostería es la chocolatería “Entrelagos”, que se posicionó como uno de los lugares tradicionales para visitar en Valdivia. La historia de esta chocolatería se remonta a 1976, cuando sus fundadores comenzaron su travesía para dar valor a las antiguas recetas alemanas elaboradas en el sur de Chile. En este lugar puedes encontrar una variedad de bombones, galletas, tortas tradicionales, alfajores y muchas otras delicias dulces.

Para tus compras de vestuario o electrónica, la ciudad cuenta con dos shopping, con tiendas por departamentos y variadas marcas internacionales.

Para finalizar tu día conociendo esta hermosa ciudad, una buena opción para ir a cenar es la cervecería Kunstmann, el lugar perfecto para los fanáticos de la cerveza y la gastronomía cervecera, ubicado en plena tura T-350.

TORREON LOS CANELOS

Día 2: Navegando por los Ríos de Valdivia

El segundo día puede iniciar con la visita al Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile, espacio que conserva especies locales y exóticas. Otra buena opción para visitar es el Parque Urbano El Bosque, espacio que promueve la preservación de la naturaleza y la educación ambiental con la comunidad, una buena oportunidad para conocer más de la naturaleza que caracteriza a la zona.

El acceso al parque está en Av. Simpson 301, con una entrada de USD 1.2 para adultos y USD 0.5 para niños y adultos mayores. Pagando esta tarifa podrás recorrer parte de las 12 hectáreas que componen este parque urbano, disfrutando de las maravillas de la selva valdiviana complementada con el humedal.

Si te gusta la historia, los ríos y la navegación, desde la costanera de Valdivia podes embarcarte en catamarán “Marqués de Mancera”, que tiene un recorrido de 5 horas visitando los fuertes de Corral e isla Mancera. Este tour fluvial, denominado “Los Castillos del Fin del Mundo”, incluye almuerzo y merienda, con un costo de USD 35 para adultos y  USD 30 para niños. Una hermosa experiencia conociendo las maravillas de la ciudad.

IDA A ISLA HUAPI

Día 3: Llegando a las montañas

El tercer día podes programar una visita de día completo a la isla Huapi, en la comuna de Futrono, a una hora y media de Valdivia. Ubicada en el centro del lago Ranco, en la isla viven comunidades mapuche ancestrales, que comparte su gastronomía, tradiciones y relatos con los visitantes. 

En este lugar podes encontrar el emprendimiento de turismo mapuche "Comulai Alca", con el cual podrás conocer diferentes puntos de la isla y disfrutar de diversas experiencias relacionadas con las costumbres ancestrales de uno de los pueblos originarios de Chile. Además de recorridos informativos sobre la historia de la isla, todo rodeado de naturaleza y hermosas montañas.  

Para realizar esta excursión, podes contactar a la agencia Guía de Los Ríos, Av. Arturo Prat 555, Valdivia.

Día 4: Subiendo a Laguna Corazón

Otra excursión imperdible es la visita a Liquiñe, ciudad fronteriza con Argentina, desde donde podes acceder a la Laguna Corazón, llamada así por su peculiar forma. Para llegar hasta la laguna, es necesario realizar una caminata de aproximadamente 2 horas ida y vuelta. Este trekking tiene una distancia de 1,8 kilómetros (sólo ida) y presenta una dificultad media.

Para ingresar se debe pagar una tarifa de USD 3 para adultos y USD 2 para la tercera edad y niños. Al comenzar el trayecto, te encontrarás con una gran pendiente, pero una vez superada esta etapa, llegarás al primer mirador, ubicado a unos 900 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, podrás apreciar el valle de Liquiñe y los volcanes de la zona. El sendero está equipado con pasamanos, escalones y zonas de descanso. Para más información, podes contactarte a través de sus redes sociales, donde los encontrarás como @lagunacorazon.

La zona de Liquiñe se caracteriza por sus aguas termales. Una opción son las “Termas Río Liquiñe”, un espacio donde podrás hospedarte y disfrutar de la hermosa vista que rodea este lugar. Cuentan con una piscina termal y cabañas con jacuzzi de agua termal, una excelente opción para finalizar un largo día de caminata y disfrutar de un merecido descanso.

Desde Liquiñe puedes regresar a través del paso Carirriñe, que funciona sólo en temporada estival o, retornar hacia el sector del lago Pirihueico, por la ruta T-29 que rodela el Lago Neltume.

LAGUNA CORAZÓN (1)