
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El intendente de dicha ciudad remarcó que la denominación permitirá potenciar a la localidad desde lo turístico, como también poner en valor el impacto ambiental positivo de la producción de energías limpias.
Legislatura Neuquina12/12/2024La comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable (H) recibió al intendente de Piedra del Águila, Julio Hernández, y a funcionarios locales, en el marco de un proyecto para que se declare como capital provincial de las energías limpias, renovables y sustentables a la localidad de Piedra del Águila.
“Vemos una posibilidad de desarrollo económico y turístico con esta declaración”, sostuvo y puntualizó los beneficios que traerá que la ciudad sea un lugar de recepción turística para el público en general, técnicos y estudiantes.
A su turno, el presidente del Concejo Deliberante, Iván Martínez, subrayó que en el país no hay una localidad que se asemeje a Piedra del Águila que se caracteriza por estar emplazada en cercanías a dos hidroeléctricas (la Hidroeléctrica Piedra del Águila y la central Pichi Picún Leufú) y a un parque eólico (Vientos Neuquinos). Y destacó que esa característica le permitiría a la ciudad ser epicentro de encuentros internacionales de energías renovables.
En tanto, el director de Desarrollo Comunitario, Martín Rucci, indicó que las dos represas y el parque eólico generan alrededor de 2000 MW al sistema interconectado nacional, y resaltó que la hidroeléctrica de Piedra del Águila es la que más energía genera en el territorio nacional.
El tema permanecerá en comisión mientras solicitan información sobre el tema a otras localidades de la región y a ministerios con competencia en el asunto para avanzar con su tratamiento.
En otro orden, la comisión que preside la diputada Gisselle Stillger (Arriba Neuquén) analizó un proyecto de la diputada Brenda Buchiniz (Cumplir) con un pedido de informe sobre el plan de obras y las acciones para eventos pluvioaluvionales, ocurridos en Rincón de los Sauces y las medidas aplicadas para el desvío del cauce fluvial del Río Colorado. La legisladora señaló que, a la problemática de las inundaciones frecuentes por las lluvias, se le suma la depredación de los áridos del río Colorado. En ese sentido, mencionó que se constató la presencia de máquinas que extraen áridos del lecho del río, situación que ocasionó el desvío del cauce y derivó en la inundación de zonas productivas y casas. Desde la presidencia de la comisión, se solicitará información a la Subsecretaría de Recursos Hídricos y al municipio.
Por otro lado, los diputados y diputadas trataron un proyecto de comunicación del diputado Andrés Blanco (PTS-FIT-U) para que el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) informe sobre los sismos registrados en la provincia. El legislador destacó la importancia de contar con una explicación oficial del fenómeno que se vincula a la actividad hidrocarburífera no convencional y advirtió que la situación se puede agravar con la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que va a potenciar la actividad de Vaca Muerta. Desde la presidencia de la comisión se solicitará información al INPRES.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.