
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Representantes del Ejecutivo y los gremios acordaron este lunes modificaciones al Convenio Colectivo para el personal no docente dependiente del Consejo Provincial de Educación (CPE) Ley 3400, generando mejores condiciones para todos los trabajadores.
La subsecretaría de Trabajo homologará los cambios y después lo enviará a la Legislatura para su aprobación.
Entre las modificaciones, se acordó unificar la jornada horaria a siete horas diarias, 35 semanales y determinar una reducción de una hora para la jornada laboral nocturna.
Por otro lado, se creó el nivel 6 en todos los agrupamientos previstos en el convenio colectivo de trabajo (PF, TC, AD, OP, UX), lo cual a su vez genera la modificación de las referencias de las bonificaciones a los niveles 6.
Por otra parte, se trabajó en la carrera administrativa acordándose el cambio de nivel, ascenso, cada 5 años a contabilizar desde el 1 de enero de 2025. Este cambio de nivel no será automático sino siempre que se cumplan con los requisitos y condiciones establecidos en el convenio colectivo de trabajo, como, por ejemplo, últimas 4 evaluaciones de desempeño aprobadas con porcentaje, verificación de ausencias injustificadas y sanciones disciplinarias.
Para los trabajadores que estén con edad para jubilarse el plazo para el cambio de nivel será de 2 años en lugar de 5, más todos los requisitos mencionados y establecidos en el convenio colectivo de trabajo.
Finalmente, se trabajaron con las bonificaciones vigentes y creación de nuevas bonificaciones que mejoren las condiciones y la operatividad del servicio, entre ellas se agregó la bonificación quebranto de caja, bonificación para firmante en dirección de títulos y equivalencias, se modifica bonificación guarda vidas, se agrega bonificación ayudante de cocina, bonificación arreglos menores, creación de cargos por tareas de mantenimiento, bonificación liquidación de sueldos, bonificación auditoría de sueldos y rendiciones, bonificación choferes que trasladan personas, niños o mercadería y se genera una modificación en el porcentual de la bonificación para los cargos de conducción.
De la mesa por parte del Poder Ejecutivo, participaron Graciela Beatriz Bonelli, Natalia Alejandra Puppio, Miguel Bagés, Marcelo Adrián Bastías y Sergio Ricardo Funes. En tanto por la parte gremial de ATE, lo hizo Vanesa Soto, Azucena Quintriqueo, Jorge Guiñazú y Ricardo Tabia. Por UPCN, participaron Roberto Tejada y Karina Gómez. Por parte de la subsecretaría de Trabajo, asistieron Vanesa Sepúlveda y Daniel Melo.
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Se trata de la creación de 168 cargos en escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Está dirigido a docentes de nivel Secundario y Superior de la provincia del Neuquén. La propuesta virtual y gratuita recupera los lineamientos del diseño curricular de media.
Inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.