
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
Comerciantes advierten que, además de la caída en las ventas que atribuyen a la implementación del estacionamiento medido y pago, se ha intensificado la presencia de vendedores informales que ofrecen productos similares, a escasos metros de comercios debidamente habilitados. (El video dentro de la nota)
Actualidad03/11/2024El pasado sábado, un video que circuló en redes sociales puso en evidencia una situación que preocupa profundamente a los comerciantes de San Martín de los Andes: sobre la Av. San Martín, a pocos pasos de un local habilitado del rubro joyería, se observó la instalación de mesas con tablones y caballetes exhibiendo productos semejantes a los ofrecidos en el comercio formal.
Este fenómeno no es aislado; en diversos puntos del centro y a lo largo de la ruta se pueden ver vendedores ambulantes o "manteros" ofreciendo una variedad de productos sin autorización, lo cual incluye incluso puestos cercanos a la reconocida Feria Patagónica donde, de manera continua, se promocionan y venden cajas de frutillas sin la habilitación correspondiente. La instalación de estos vendedores irregulares resalta una notable falta de control y fiscalización por parte del municipio y de las autoridades encargadas de regular la actividad comercial y garantizar el cumplimiento de las normas bromatológicas y de habilitación.
En el video, la persona que documenta la escena expone la indignación del comercio local: “Aquí tenemos un comerciante de San Martín pagando sus impuestos, cumpliendo con todas las normativas, y a unos pasos, un mantero ocupando la vereda y vendiendo productos muy similares. Esto está ocurriendo en San Martín de los Andes, a la vista de todos”.
La situación genera una creciente inquietud entre los comerciantes formales, quienes no solo ven afectadas sus ventas por el estacionamiento medido, sino que ahora deben enfrentar la competencia directa de la venta clandestina. La falta de controles efectivos y la permisividad en el espacio público están dejando a los comerciantes en una situación de desventaja que amenaza con profundizar la crisis en el sector.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.