
Los establecimientos de distintos niveles seleccionados en las zonales ajustan la presentación de sus proyectos los días 30 y 31 de octubre en el Domuyo.

Las escuelas primarias 116 en Lago Lolog y 155 en Pil Pil experimentaron avances considerables. En ambas instituciones se llevaron a cabo trabajos de terminación interior que incluyeron la instalación eléctrica, colocación de luminarias, pintura y amoblamiento de cocina. Con la mejora de las condiciones climáticas se intensificaron los trabajos exteriores, que comprendieron la instalación de cercos y pintura.
El ministerio de Infraestructura celebró los avances de obras en marcha en las áreas de Salud y Educación en la región Sur de la provincia, que fueron posibles por el esfuerzo y el trabajo conjunto de diversas áreas provinciales y municipales tras el fin de la veda climática.
El director provincial de Obras Contratadas, Ramiro Fernández, informó que entre los proyectos destacados se encuentra el hogar Gregorio Álvarez de Villa la Angostura, donde se están finalizando los trabajos de pintura exterior, marcando la culminación de una obra de gran importancia. Se han realizado mejoras en el sector de enfermería, incluyendo la instalación de calefacción, renovación de la instalación eléctrica y cambio de aberturas. Además se instalaron cámaras de seguridad y se incorporó nuevo mobiliario, mejorando sustancialmente las condiciones de vida de los residentes.

Los establecimientos de distintos niveles seleccionados en las zonales ajustan la presentación de sus proyectos los días 30 y 31 de octubre en el Domuyo.

Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

Jóvenes de sexto año de la escuela agropecuaria recorrieron la región de Los Lagos para conocer alternativas de aplicación de sus conocimientos; recorrieron viveros, viñedos, un aserradero, establecimientos educativos y el Parque Nacional Lanín.

Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.

Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.

El gobernador neuquino llamó a Nadia Márquez para felicitarla por su elección como representante nacional, destacando el resultado de su espacio y el carácter federal de la jornada.

Con casi el 45% de los votos para senadores y diputados, el espacio libertario se consolidó como primera fuerza en la ciudad. La Neuquinidad y Fuerza Patria completaron el podio.

Con más del 35% de los votos en ambas categorías, el espacio libertario logró dos bancas en el Senado y dos en Diputados. La Neuquinidad obtuvo una banca en ambas cámaras mientras que Fuerza Patria quedó tercera sin representantes.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.