
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La legisladora Lorena Parrilli, de Unión por la Patria, recordó que los fondos para dicho fin se reiteran sucesivamente en los distintos presupuestos anuales que aprueba la Legislatura, pero advierte que el inicio de las obras nunca se concreta.
Legislatura Neuquina10/10/2024Diputados que integran la comisión de Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas se manifestaron a favor de introducir modificaciones en la ley 2141, de Administración Financiera y Control, para lograr agilizar los plazos de licitación de obra pública, sobre todo en aquella destinada a la construcción de establecimientos educativos.
El debate surgió durante la reunión del cuerpo a partir de un pedido que solicitó la diputada Lorena Parrilli (UxP) para que el Ejecutivo provincial disponga de las partidas correspondientes para que la comunidad educativa del CIART N° 5 de San Martín de los Andes pueda tener desempeñar sus actividades en un edificio propio.
Sobre este punto, la legisladora recordó que los fondos para la obra del nuevo edificio se reiteran sucesivamente en los distintos presupuestos anuales que aprueba la Legislatura, pero advierte que el inicio de las obras nunca se concreta. En ese sentido, admitió que a pesar de tener una partida presupuestada para este año, el nuevo edificio ni siquiera califica como una prioridad para el próximo ejercicio.
Al hablar sobre la imposibilidad de dar una respuesta en el corto plazo, el diputada del MPN, Claudio Domínguez, aseguró que una de las trabas más significativas se encuentra en los plazos licitatorios que impone la ley 2141 y que derivan en que si en un primer llamado la licitación queda desierta, se deben esperar otros cuatro meses para volver a convocarla.
“A veces se tarda un año entre los seis meses que puede demandar el primer llamado licitatorio y, en caso de queda desierto, se debe esperar otros cuatro meses para poder realizar el segundo”, indicó Domínguez al reconocer que en el primer llamado se debe contemplar la pauta del “compre neuquino” y que, en muchas ocasiones, el valor de referencia de la obra no se condice con los costos que deben afrontar las empresas o UTEs locales.
Domínguez aclaró que esta secuencia se repite en muchas ocasiones e implica un alargamiento en los plazos licitatorios que permiten dar inicio a una obra. Al respecto, destacó que debe ser una tarea de los legisladores poder revisar la normativa para que se agilicen los plazos destinados a la licitación de infraestructura determinante para la sociedad.
Al finalizar el debate, el cuerpo decidió enviar una nota al Ministerio de Educación para que la cartera informe sobre la instancia administrativa en la que se encuentra el nuevo edificio para el CIART N°5 de San Martín de los Andes. En igual sentido, la comisión también le solicitó al Ejecutivo provincial que realice una afectación presupuestaria para avanzar con la obra de techado de la pileta de natación del Centro de Educación Física N° 2 de Senillosa.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad