
Así lo sostuvo el ministro de Salud, Martín Regueiro, quien también dijo que no se enviaron otros medicamentos cuya provisión ya fue asumida por la Provincia.
Dormir bien es una necesidad básica, pero no siempre es fácil conseguirlo. Muchos piensan que quedarse dormido rápidamente es siempre un buen síntoma, mientras que otros luchan contra la dificultad de conciliar el sueño. Lo cierto es que el tiempo que tarda una persona en quedarse dormida, conocido como latencia del sueño, puede ofrecer pistas sobre el estado de su salud y bienestar general. Tanto dormirse muy rápido como quedarse despierto por largos periodos pueden ser señales de un problema subyacente.
Latencia del sueño y su rango ideal
La latencia del sueño se refiere al tiempo que tarda una persona en pasar de estar despierta a dormirse una vez que se acuesta. Según la National Sleep Foundation, el rango saludable para quedarse dormido está entre 15 y 20 minutos. Sin embargo, esto puede variar de acuerdo a la persona, ya que factores como la salud física y mental, el estilo de vida y la calidad del sueño juegan un papel importante en este proceso.
Kristen Casey, psicóloga clínica y especialista en insomnio, menciona que personas con ciertas condiciones médicas pueden tardar hasta 30 o 40 minutos en dormirse, lo que sigue considerándose normal. Sin embargo, si una persona tarda demasiado poco o demora mucho en conciliar el sueño, esto podría ser una señal de un problema de salud.
Dormirse rápidamente y sus posibles causas
Conciliar el sueño minutos después de acostarse puede parecer ideal, pero en algunos casos puede ser un síntoma de algo más. Existen diversas razones por las cuales una persona podría quedarse dormida muy rápidamente:
Según Dr. Dave Rabin, neurocientífico y psiquiatra, rendirse al sueño muy rápido puede ser un signo de agotamiento, exceso de trabajo o burnout, lo que indica que la persona no está recuperándose y descansando lo suficiente. En muchos casos, aunque la persona duerma las horas recomendadas, la calidad del sueño puede ser baja, lo que se conoce como “sueño basura”. Esto significa que el sueño no es lo suficientemente profundo para generar descanso y recuperación.
El tratamiento en estos casos puede incluir ajustar el nivel de actividad diaria, buscar más tiempo para descansar y, si es necesario, realizar un chequeo médico para detectar posibles problemas subyacentes.
Problemas de salud mental y efectos secundarios de medicamentos
Otra razón por la cual una persona podría dormirse rápidamente es la depresión o el uso de ciertos medicamentos. La depresión puede aumentar la sensación de fatiga, y ciertos antidepresivos también pueden causar somnolencia. Es importante buscar tratamiento médico, ya que hay opciones farmacológicas menos propensas a causar fatiga, como la bupropión, reboxetina y venlafaxina.
Dormirse lentamente: qué factores lo explican
Hay quienes tienen dificultades para conciliar el sueño y pueden pasar horas dando vueltas en la cama.
Rutinas de sueño inadecuadas
Catherine Yu, enfermera especialista en salud mental, resalta que una mala higiene del sueño puede contribuir a la dificultad para dormirse. La falta de consistencia en el horario de acostarse, el consumo de cafeína después de las 2 p.m., el uso de pantallas justo antes de dormir y las siestas prolongadas durante el día son algunos de los hábitos que pueden interferir con el proceso natural de conciliar el sueño.
Trabajar en horarios no tradicionales, como turnos de noche o rotativos, también puede alterar el ritmo circadiano y dificultar el sueño.
Estrés, ansiedad y otras emociones
Dave Rabin subraya que casi todos los trastornos mentales tienen en común la dificultad para conciliar el sueño. La sensación de ansiedad, estrés o inquietud puede mantener al cuerpo en un estado de alerta, activando el sistema nervioso simpático y liberando cortisol, lo que hace que sea más difícil relajarse y dormir. En estos casos, es recomendable buscar terapia para manejar la ansiedad y, como estrategia complementaria, técnicas de relajación como la meditación y el control de la respiración.
Schnorbach también apunta al carácter cíclico de esta situación: el insomnio puede llevar a la depresión y viceversa, lo que crea un círculo vicioso en el que es difícil salir sin ayuda profesional.
La importancia de la higiene del sueño
La higiene del sueño son las prácticas que se deben seguir para conseguir un descanso reparador. Dr. Rabin recomienda implementar hábitos de bienestar diarios como la meditación, el yoga, el ejercicio regular y la creación de un entorno tranquilo para dormir. Algunas recomendaciones adicionales incluyen:
Establecer una rutina constante de sueño, acostándose y levantándose a la misma hora todos los días.
Reducir el uso de pantallas antes de dormir, ya que la luz azul que emiten puede interferir con la producción de melatonina.
Evitar comidas pesadas, ejercicio intenso y consumos de cafeína en las horas previas al sueño.
Crear un ambiente relajante en el dormitorio, con temperatura adecuada y sin ruidos molestos.
El objetivo es crear un entorno y una rutina que permitan al cuerpo relajarse gradualmente y estar preparado para conciliar el sueño con mayor facilidad.
Así lo sostuvo el ministro de Salud, Martín Regueiro, quien también dijo que no se enviaron otros medicamentos cuya provisión ya fue asumida por la Provincia.
Prácticamente se duplicaron respecto de 2024. La primera etapa de inscripción incluyó a las especialidades Medicina, Enfermería, Bioquímica, Farmacia e Ingeniería Hospitalaria.
Esto significa que todos los pacientes de la provincia que estaban en lista de espera por ese tipo de trasplante accedieron al tejido y mejoraron considerablemente su calidad de vida.
Aquellos que son fermentados y añejos contienen este aminoácido que puede contribuir al inicio de este intenso dolor de cabeza. Cuáles son las recomendaciones nutricionales.
Especialistas de Women’s Health explican cómo la actividad física puede contrarrestar los efectos de la falta de sueño, aunque el reposo sigue siendo esencial para la salud.
Desde diciembre del año pasado, la Provincia sostiene la compra de test de VPH para seguir con la estrategia de detección en personas de 30 a 64 años con útero.
A través de un recorrido de 10 kilómetros se podrá observar ejemplares de Denmoza rhodacanth, una especie única cuyo origen es objeto de investigaciones, así como rocas sedimentarias y el paisaje agreste del norte neuquino.
La imputada ingresó al local gastronómico ubicado en el barrio Los Radales, utilizando un cuchillo.
Así lo sostuvo el ministro de Salud, Martín Regueiro, quien también dijo que no se enviaron otros medicamentos cuya provisión ya fue asumida por la Provincia.
Los casos de trabajo infantil fueron detectados por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, que dio aviso inmediato a la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes y al órgano de aplicación de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Se trata de un acompañamiento presencial y personalizado para quienes transitan el sexto año y adeudan hasta 5 materias en EPET y escuelas agropecuarias.