
Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Buscan reforzar acciones que garanticen la educación a niños, niñas y adolescentes que por razones de enfermedad estén imposibilitados de asistir con regularidad a una institución educativa.
Educación16/09/2024Además de las becas estudiantiles concebidas para garantizar la igualdad de oportunidades a lo largo y ancho del territorio; y del aumento en las inversiones que realiza en infraestructura y partidas para comedores, el gobierno de la provincia del Neuquén, se propuso fortalecer las clases que les brinda a niños, niñas y adolescentes que, por cuestiones de salud, deben tomar el dictado en sus hogares o en hospitales.
El acuerdo que firmaron la ministra de Educación, Soledad Martínez, y su par de Salud, Martín Regueiro, establece que, a través de los y las docentes domiciliarios y hospitalarios, se brindará escolaridad a estudiantes que se encuentren internados en hospitales o clínicas privadas, en los tiempos y horarios acordados con el equipo de salud.
El efector de salud correspondiente, brindará el listado de estudiantes que estén cursando una internación y se encuentren en condiciones de recibir educación escolar, priorizando el cuidado de la salud. Por su parte, también se establece que los docentes hospitalarios planificarán una propuesta pedagógica contextualizada a la realidad de los estudiantes hospitalizados, incorporando las herramientas y los recursos necesarios.
Además, desde el ministerio de Educación se tramitará la cobertura de seguros personales hacia docentes en las mismas condiciones exigidas para los establecimientos educativos.
Desde la cartera educativa se valoró que “es la primera vez que se toma la iniciativa de firmar un convenio para entrar a los ámbitos de salud; en este caso para permitir ingresar de forma más ágil para llevar adelante acciones educativas con niños, niñas y adolescentes que están en situación de internación y con mejor comunicación entre ambas áreas”.
Se aclaró que, si bien la ley nacional de Educación lo habilita desde 2006, como se trata de una modalidad, a veces había obstáculos para el ingreso a los nosocomios. También se conversó de evaluar la alternativa de tener más cantidad de espacios educativos dentro de los hospitales, en la medida de las posibilidades.
La modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria es una modalidad transversal a los niveles obligatorios del sistema educativo provincial, garantizando, en el marco de la Ley Orgánica de Educación de la provincia de Neuquén 2.945, el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes que, por razones de salud, se ven imposibilitados/as de asistir con regularidad a la institución educativa.
Por la cartera de Educación -a través del Consejo Provincial de Educación (CPE)- también participaron del acto de firma la directora de la modalidad Educación Domiciliaria y Hospitalaria, Luciana Sánchez y la coordinadora de Niveles y Modalidades del CPE, Verónica Crespo; en tanto del ministerio de Salud, se sumó a la reunión Araceli Gitlein, referente de Inmunizaciones.
Cuando un estudiante en la provincia del Neuquén tiene un certificado médico por más de 30 días, se implementa la modalidad de educación domiciliaria u hospitalaria, según el caso. De este modo, se propicia la vinculación escolar de alumnos de nivel inicial, primario y medio mientras dura su tiempo de reposo.
Este año en el Portal Único Docente se publicó la opción para quienes deseen trabajar en educación domiciliaria u hospitalaria.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
La carrera se dictará en el Anexo 11 del Instituto Superior para la Educación Tecnológica y Productiva del Neuquén. Las personas interesadas podrán anotarse ese día, a partir de las 16, en el Cine Teatro Municipal de Huinganco.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.