
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.
Buscan reforzar acciones que garanticen la educación a niños, niñas y adolescentes que por razones de enfermedad estén imposibilitados de asistir con regularidad a una institución educativa.
Educación16/09/2024
Redacción
Además de las becas estudiantiles concebidas para garantizar la igualdad de oportunidades a lo largo y ancho del territorio; y del aumento en las inversiones que realiza en infraestructura y partidas para comedores, el gobierno de la provincia del Neuquén, se propuso fortalecer las clases que les brinda a niños, niñas y adolescentes que, por cuestiones de salud, deben tomar el dictado en sus hogares o en hospitales.
El acuerdo que firmaron la ministra de Educación, Soledad Martínez, y su par de Salud, Martín Regueiro, establece que, a través de los y las docentes domiciliarios y hospitalarios, se brindará escolaridad a estudiantes que se encuentren internados en hospitales o clínicas privadas, en los tiempos y horarios acordados con el equipo de salud.
El efector de salud correspondiente, brindará el listado de estudiantes que estén cursando una internación y se encuentren en condiciones de recibir educación escolar, priorizando el cuidado de la salud. Por su parte, también se establece que los docentes hospitalarios planificarán una propuesta pedagógica contextualizada a la realidad de los estudiantes hospitalizados, incorporando las herramientas y los recursos necesarios.
Además, desde el ministerio de Educación se tramitará la cobertura de seguros personales hacia docentes en las mismas condiciones exigidas para los establecimientos educativos.
Desde la cartera educativa se valoró que “es la primera vez que se toma la iniciativa de firmar un convenio para entrar a los ámbitos de salud; en este caso para permitir ingresar de forma más ágil para llevar adelante acciones educativas con niños, niñas y adolescentes que están en situación de internación y con mejor comunicación entre ambas áreas”.
Se aclaró que, si bien la ley nacional de Educación lo habilita desde 2006, como se trata de una modalidad, a veces había obstáculos para el ingreso a los nosocomios. También se conversó de evaluar la alternativa de tener más cantidad de espacios educativos dentro de los hospitales, en la medida de las posibilidades.
La modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria es una modalidad transversal a los niveles obligatorios del sistema educativo provincial, garantizando, en el marco de la Ley Orgánica de Educación de la provincia de Neuquén 2.945, el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes que, por razones de salud, se ven imposibilitados/as de asistir con regularidad a la institución educativa.
Por la cartera de Educación -a través del Consejo Provincial de Educación (CPE)- también participaron del acto de firma la directora de la modalidad Educación Domiciliaria y Hospitalaria, Luciana Sánchez y la coordinadora de Niveles y Modalidades del CPE, Verónica Crespo; en tanto del ministerio de Salud, se sumó a la reunión Araceli Gitlein, referente de Inmunizaciones.
Cuando un estudiante en la provincia del Neuquén tiene un certificado médico por más de 30 días, se implementa la modalidad de educación domiciliaria u hospitalaria, según el caso. De este modo, se propicia la vinculación escolar de alumnos de nivel inicial, primario y medio mientras dura su tiempo de reposo.
Este año en el Portal Único Docente se publicó la opción para quienes deseen trabajar en educación domiciliaria u hospitalaria.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

Tras casi dos décadas de postergaciones, se completó la construcción del viaducto sobre el río Collón Curá, en la Ruta Nacional 40. La nueva estructura reemplaza al histórico puente de una sola mano inaugurado en 1942.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

Una oficial presentó una denuncia en octubre contra la jefa de esa dependencia, señalando el maltrato y las humillaciones que sufrió.