
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Los fundamentos refieren a la “sensación de vacío y de abandono que provoca la falta de reconocimiento” hacia aquellos conscriptos que participaron del servicio militar obligatorio desde el suelo continental, realizando tareas inherentes a la contienda bélica, al servicio y a disposición de ser convocados para asistir a las islas.
Legislatura Neuquina03/09/2024El diputado Alberto Bruno (Hacemos Neuquén), acompañado por su bloque y otros legisladores, presentó un proyecto para instituir, por ley, un reconocimiento público e histórico a ex soldados conscriptos que participaron en el conflicto bélico del Atlántico Sur, cumpliendo funciones en el continente.
La medida constituye un reconocimiento por prestar funciones y cumplir roles vinculados a la guerra de Malvinas desde el comienzo hasta el final de la contienda –del 2 de abril hasta el 14 de junio de 1982-. Se dirige a quienes lo hicieron en el continente y no en el archipiélago, es decir, fuera de la jurisdicción determinada por el decreto 509/88 -reglamentario de la ley nacional 23.109-.
La normativa dispone que, en acto público, el reconocimiento se materializará en la entrega de un diploma de honor y una medalla conmemorativa.
Más adelante refieren a la “ausencia de un debate académico serio y profundo” en la materia, y menciona por caso la aprobación del decreto 509/88 (de reglamentación de la ley 23109/84) en el que se define el alcance de quiénes serán considerados veteranos de guerra. En ese sentido, indican que la normativa “trajo justicia únicamente a un sector”, que justamente fueron aquellos que prestaron servicio en el Teatro de Operaciones Malvinas (T.O.M) y en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (T.O.A.S), resultando excluidos el grupo de los continentales.
Sin embargo, –añaden los legisladores más adelante- las implicancias del contexto geopolítico del conflicto de Malvinas “no deben ubicarse ni deben reducirse” a dichas georreferencias territoriales ya que “el hecho armado en sí mismo ha trascendido esa delimitación física, para ubicarse en un contexto mucho más amplio, cuya dureza ha operado no sólo en la vida política e institucional Argentina, sino sobre cada uno de sus habitantes y en especial sobre aquellos que de algún modo estuvieron directamente relacionados con el conflicto bélico”.
El proyecto de ley (17010) ingresó por Mesa de Entradas el 2 de septiembre firmado de Alberto Bruno, Cecilia Papa y Guillermo Monzani (Hacemos Neuquén); Carina Riccomini (Juntos); Juan Sepúlveda y Paola Cabeza (MPN).
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
La joven atleta ha sido reconocida por su destacada trayectoria en el esquí de montaña y su compromiso con la comunidad.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Este viernes se realizaron los primeros casamientos en el corazón institucional de la ciudad, marcando el inicio de una nueva etapa para el Registro Civil. Las parejas fueron acompañadas por familiares, autoridades y vecinos que celebraron el acontecimiento con entusiasmo.