
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
Cuatro médicos que prestan servicios en Neuquén, Zapala y Cutral Co son investigados por la presunta emisión de certificados falsos a docentes y empleados públicos entre enero y julio de 2024. Entre todos firmaron alrededor de 4.000, y prescribieron 30.000 días de licencia que ''el Estado debió pagar irregularmente''.
Así consta en la nueva denuncia que presentó la fiscalía de Estado hace 15 días, aunque recién trascendió este jueves, con la firma de Raúl Gaitán y Gustavo Kohon. La fiscalía penal de Delitos Económicos se encargará de la investigación.
La presunta irregularidad fue detectada por el Consejo Provincial de Educación y el área de Recursos Humanos del gobierno provincial, y no se incluye a los certificados que presentó el personal policial.
''Exorbitante cantidad''
Según consta en la denuncia, los profesionales bajo sospecha ''registraban una exorbitante cantidad de certificados médicos con prescripción de licencia laboral, emitidos entre el 1 de enero al 25 de julio del 2024, máxime si se los compara con los profesionales de igual especialidad de los cuales se registran certificados que prescriben licencia laboral''.
De las licencias denunciadas se excluyeron las causales de embarazo, interrupción o complicación del embarazo y accidentes laborales.
Los cuatro sospechosos
Uno de los profesionales bajo sospecha emitió certificados a pacientes en Loncopué, Chos Malal, Rincón de los Sauces, Andacollo, Aluminé, Cutral Co y Neuquén. Fueron 1.475 que implican un total de 21.603 días de licencia laboral.
Otro tiene especialidad en ginecología, y emitió 850 certificados (742 ante el CPE y 108 ante la Subsecretaría de Recursos Humanos) que implican 3.698 días de licencia laboral. El especialista que le sigue, en el mismo período expidió 379. Sus pacientes se distribuyen por Rincón de los Sauces, Centenario, Plottier, Zapala, Neuquén, Picún Leufú y San Martín de los Andes.
Según la denuncia de la fiscalía de Estado, el tercer profesional se dedica a la medicina general y emitió 780 certificados (685 ante el CPE y 95 ante la Subsecretaría de Recursos Humanos) que implican 2.692 días de licencia laboral. El que le sigue en cantidad expidió 222. Su área de distribución incluye Zapala, Picún Leufú, Aluminé y ChosMalal.
El último denunciado también se dedica a la medicina general y presentó 546 certificados sólo en el distrito Picún Leufú del CPE. También expidió 784 certificados (664 en el CPE y 120 ante la Subsecretaría de Recursos Humanos) que implican 2.005 días de licencia laboral para Chos Malal, Zapala, Neuquén y Cutral Co.
En su presentación, la Fiscalía de Estado menciona ''la imposibilidad material de realizar un análisis de los pacientes previo a la emisión del certificado''.
Diagnósticos falsos
Solicitó la apertura de investigación penal para ''determinar la posible emisión de certificados con diagnósticos falsos a fin de facilitar a los agentes del CPE el incumplimiento de su deber de prestar tareas, garantizando el goce de haberes''.
Añadió en el escrito que ''las licencias otorgadas irregularmente hacen que el Estado deba pagar una importante cantidad de dinero por una causa falsa, generando una disposición patrimonial perjudicial para aquél en favor de los agentes públicos que presentan los certificados emitidos por los profesionales denunciados''.
''La enorme cantidad de ausencias falsamente justificadas no sólo perjudican al Estado Provincial por encontrarse en la obligación de abonar haberes a quienes incumplen su deber de prestar tareas, sino que implican un entorpecimiento en la prestación del servicio esencial de educación que debe prestar el Estado por cuanto genera la necesidad de cubrir las ausencias a traces de contratación de personal, designación de suplentes''.
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Al evaluar las posibilidades concretas de que este proyecto se materialice, las docentes evaluaron que San Martín de los Andes representa un punto estratégico en la región sur de la provincia.
Se puso en marcha un plan que contempla tres evaluaciones en el año a estudiantes que ingresaron al nivel primario de toda la provincia. Con los resultados, docentes planificarán sus propuestas áulicas.
La extendieron hasta el 18 de abril para estudiantes de escuelas técnicas. También ampliaron el alcance a jóvenes que estén cursando 4°, 5° y 6° año, y que adeuden hasta 5 materias. El acompañamiento es presencial y personalizado, a contraturno.
De esa cifra, 335 fueron reinscripciones de beneficiarios de 2024 que este año debían revalidar su intención de acceder al beneficio.
Tuvo como objetivo, afianzar saberes para cuidar la integridad física de estudiantes y docentes, en situaciones emergentes.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Esta jornada será abordada desde una Perspectiva Restaurativa, y ya fue Declarada de Interés Municipal.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Durante la reunión, cada vecina y vecino expuso sobre algunos de los asuntos que debería atender una eventual nueva ordenanza, ya sea mediante cambios, modificaciones o especificaciones en algunos de sus artículos.