
Será el viernes 18 de julio, en el Espacio Duam. El objetivo es consolidar la comunidad de beneficiarios de las Becas Gregorio Álvarez, desde un nivel que hoy concentra a más de 2 mil estudiantes. Siguen abiertas las inscripciones para participar.
Cuatro médicos que prestan servicios en Neuquén, Zapala y Cutral Co son investigados por la presunta emisión de certificados falsos a docentes y empleados públicos entre enero y julio de 2024. Entre todos firmaron alrededor de 4.000, y prescribieron 30.000 días de licencia que ''el Estado debió pagar irregularmente''.
Así consta en la nueva denuncia que presentó la fiscalía de Estado hace 15 días, aunque recién trascendió este jueves, con la firma de Raúl Gaitán y Gustavo Kohon. La fiscalía penal de Delitos Económicos se encargará de la investigación.
La presunta irregularidad fue detectada por el Consejo Provincial de Educación y el área de Recursos Humanos del gobierno provincial, y no se incluye a los certificados que presentó el personal policial.
''Exorbitante cantidad''
Según consta en la denuncia, los profesionales bajo sospecha ''registraban una exorbitante cantidad de certificados médicos con prescripción de licencia laboral, emitidos entre el 1 de enero al 25 de julio del 2024, máxime si se los compara con los profesionales de igual especialidad de los cuales se registran certificados que prescriben licencia laboral''.
De las licencias denunciadas se excluyeron las causales de embarazo, interrupción o complicación del embarazo y accidentes laborales.
Los cuatro sospechosos
Uno de los profesionales bajo sospecha emitió certificados a pacientes en Loncopué, Chos Malal, Rincón de los Sauces, Andacollo, Aluminé, Cutral Co y Neuquén. Fueron 1.475 que implican un total de 21.603 días de licencia laboral.
Otro tiene especialidad en ginecología, y emitió 850 certificados (742 ante el CPE y 108 ante la Subsecretaría de Recursos Humanos) que implican 3.698 días de licencia laboral. El especialista que le sigue, en el mismo período expidió 379. Sus pacientes se distribuyen por Rincón de los Sauces, Centenario, Plottier, Zapala, Neuquén, Picún Leufú y San Martín de los Andes.
Según la denuncia de la fiscalía de Estado, el tercer profesional se dedica a la medicina general y emitió 780 certificados (685 ante el CPE y 95 ante la Subsecretaría de Recursos Humanos) que implican 2.692 días de licencia laboral. El que le sigue en cantidad expidió 222. Su área de distribución incluye Zapala, Picún Leufú, Aluminé y ChosMalal.
El último denunciado también se dedica a la medicina general y presentó 546 certificados sólo en el distrito Picún Leufú del CPE. También expidió 784 certificados (664 en el CPE y 120 ante la Subsecretaría de Recursos Humanos) que implican 2.005 días de licencia laboral para Chos Malal, Zapala, Neuquén y Cutral Co.
En su presentación, la Fiscalía de Estado menciona ''la imposibilidad material de realizar un análisis de los pacientes previo a la emisión del certificado''.
Diagnósticos falsos
Solicitó la apertura de investigación penal para ''determinar la posible emisión de certificados con diagnósticos falsos a fin de facilitar a los agentes del CPE el incumplimiento de su deber de prestar tareas, garantizando el goce de haberes''.
Añadió en el escrito que ''las licencias otorgadas irregularmente hacen que el Estado deba pagar una importante cantidad de dinero por una causa falsa, generando una disposición patrimonial perjudicial para aquél en favor de los agentes públicos que presentan los certificados emitidos por los profesionales denunciados''.
''La enorme cantidad de ausencias falsamente justificadas no sólo perjudican al Estado Provincial por encontrarse en la obligación de abonar haberes a quienes incumplen su deber de prestar tareas, sino que implican un entorpecimiento en la prestación del servicio esencial de educación que debe prestar el Estado por cuanto genera la necesidad de cubrir las ausencias a traces de contratación de personal, designación de suplentes''.
Será el viernes 18 de julio, en el Espacio Duam. El objetivo es consolidar la comunidad de beneficiarios de las Becas Gregorio Álvarez, desde un nivel que hoy concentra a más de 2 mil estudiantes. Siguen abiertas las inscripciones para participar.
La norma se suma a las acciones ya implementadas por el área de Educación, tales como el bloqueo de redes sociales, aplicaciones no vinculadas al ámbito educativo y sitios web, además de la realización de capacitaciones orientadas al uso responsable de la tecnología con fines pedagógicos, entre otras medidas.
Jóvenes y adultos de la localidad encontraron la continuidad pedagógica a partir de un convenio entre los ministerios de Gobierno y de Educación que incorpora el desarrollo del proyecto “Jugando me voy animando”, que apunta al bienestar integral de las personas mayores.
Del 17 de julio al 31 de agosto, los usuarios deberán actualizar el beneficio mediante la presentación del certificado de regularidad en la página https://www.economianqn.gob.ar
La Liga Robótica Neuquina comenzó con disciplinas como fútbol, sumo y seguimiento en línea, reuniendo a más de 200 participantes. El próximo evento será en septiembre en San Martín de los Andes, y el encuentro provincial se llevará a cabo en noviembre en la ciudad de Neuquén.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.