
El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.

Cuatro médicos que prestan servicios en Neuquén, Zapala y Cutral Co son investigados por la presunta emisión de certificados falsos a docentes y empleados públicos entre enero y julio de 2024. Entre todos firmaron alrededor de 4.000, y prescribieron 30.000 días de licencia que ''el Estado debió pagar irregularmente''.
Así consta en la nueva denuncia que presentó la fiscalía de Estado hace 15 días, aunque recién trascendió este jueves, con la firma de Raúl Gaitán y Gustavo Kohon. La fiscalía penal de Delitos Económicos se encargará de la investigación.
La presunta irregularidad fue detectada por el Consejo Provincial de Educación y el área de Recursos Humanos del gobierno provincial, y no se incluye a los certificados que presentó el personal policial.
''Exorbitante cantidad''
Según consta en la denuncia, los profesionales bajo sospecha ''registraban una exorbitante cantidad de certificados médicos con prescripción de licencia laboral, emitidos entre el 1 de enero al 25 de julio del 2024, máxime si se los compara con los profesionales de igual especialidad de los cuales se registran certificados que prescriben licencia laboral''.
De las licencias denunciadas se excluyeron las causales de embarazo, interrupción o complicación del embarazo y accidentes laborales.
Los cuatro sospechosos
Uno de los profesionales bajo sospecha emitió certificados a pacientes en Loncopué, Chos Malal, Rincón de los Sauces, Andacollo, Aluminé, Cutral Co y Neuquén. Fueron 1.475 que implican un total de 21.603 días de licencia laboral.
Otro tiene especialidad en ginecología, y emitió 850 certificados (742 ante el CPE y 108 ante la Subsecretaría de Recursos Humanos) que implican 3.698 días de licencia laboral. El especialista que le sigue, en el mismo período expidió 379. Sus pacientes se distribuyen por Rincón de los Sauces, Centenario, Plottier, Zapala, Neuquén, Picún Leufú y San Martín de los Andes.
Según la denuncia de la fiscalía de Estado, el tercer profesional se dedica a la medicina general y emitió 780 certificados (685 ante el CPE y 95 ante la Subsecretaría de Recursos Humanos) que implican 2.692 días de licencia laboral. El que le sigue en cantidad expidió 222. Su área de distribución incluye Zapala, Picún Leufú, Aluminé y ChosMalal.
El último denunciado también se dedica a la medicina general y presentó 546 certificados sólo en el distrito Picún Leufú del CPE. También expidió 784 certificados (664 en el CPE y 120 ante la Subsecretaría de Recursos Humanos) que implican 2.005 días de licencia laboral para Chos Malal, Zapala, Neuquén y Cutral Co.
En su presentación, la Fiscalía de Estado menciona ''la imposibilidad material de realizar un análisis de los pacientes previo a la emisión del certificado''.
Diagnósticos falsos
Solicitó la apertura de investigación penal para ''determinar la posible emisión de certificados con diagnósticos falsos a fin de facilitar a los agentes del CPE el incumplimiento de su deber de prestar tareas, garantizando el goce de haberes''.
Añadió en el escrito que ''las licencias otorgadas irregularmente hacen que el Estado deba pagar una importante cantidad de dinero por una causa falsa, generando una disposición patrimonial perjudicial para aquél en favor de los agentes públicos que presentan los certificados emitidos por los profesionales denunciados''.
''La enorme cantidad de ausencias falsamente justificadas no sólo perjudican al Estado Provincial por encontrarse en la obligación de abonar haberes a quienes incumplen su deber de prestar tareas, sino que implican un entorpecimiento en la prestación del servicio esencial de educación que debe prestar el Estado por cuanto genera la necesidad de cubrir las ausencias a traces de contratación de personal, designación de suplentes''.

El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.

El Plan Pehuén busca fortalecer las habilidades digitales para apoyar la enseñanza en las escuelas. El gobernador Figueroa anunció que Joaquín Perrén, actual líder del CONICET y docente universitario, estará a cargo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Neuquén.

Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

La Brigada de Investigaciones Zona Sur concretó un operativo que permitió detener al presunto autor de un ataque ocurrido el 23 de noviembre en el centro de la ciudad.

El ejemplar fue hallado por una vecina y, tras un proceso de observación y recuperación, volvió a su hábitat natural en el Lago Lolog. Se trata de una especie marsupial en peligro de extinción, considerada un “fósil viviente” de la Patagonia.

El personal de Guardas Ambientales sigue llevando a cabo tareas de corte de pasto en las veredas, una labor que corresponde a la responsabilidad de los frentistas.

La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) abrió la convocatoria para actualizar su base de datos y facilitar futuras oportunidades laborales en el sector turístico.

Se reconoce al atleta local en mérito a su destacada trayectoria en el running, el trail y el cross country, y por representar a la ciudad, a la provincia y al país en competencias nacionales e internacionales.