
Proponen una legislación para promover, prevenir y atender la salud mental en jóvenes
La iniciativa de ley fue presentada por Lourdes Salazar, estudiante de Licenciatura en Psicología de la Universidad de Flores.
Fue por pedido del fiscal del caso Hernán Scordo y el asistente letrado Federico Surá.
Legislatura Neuquina28/08/2024La resolución la dio a conocer ayer el juez Juan Pablo Balderrama, luego de producirse las pruebas. De esta manera y tal como lo requirió la fiscalía, B.S.S fue declarado penalmente responsable por el delito de tenencia simple de arma de fuego de uso civil, y lesiones leves doblemente calificadas por el vínculo y por ser de un hombre a una mujer y por mediar una violencia de género (artículos 189 bis inciso dos, primer párrafo, 89, 92 en función del artículo 80 inciso 1 y 11, 45 y 55 del Código Penal ).
El juicio se desarrolló el 21 y 22 de agosto. En una próxima audiencia se va a debatir la pena que le corresponde cumplir al condenado.
Los hechos
El primer hecho que acreditó el Ministerio Público Fiscal ocurrió el 25 de julio de 2023, con posterioridad a las 19, en la casa de su expareja, quien se encontraba durmiendo junto con su hijo. Allí comenzó a insultarla y le arrebató el celular, luego se fue hacia el sector del comedor donde empezó a pegarle al perro. En un momento B.S.S comenzó a revolver la ropa de la mujer, y posteriormente la golpeó con golpes de puños. La mujer tomó un palo y luego un cuchillo para defenderse, lesionándolo en el brazo. El varón se retiró y luego regresó para continuar con sus agresiones.
Además se atribuyó que el 7 de septiembre de 2023, en el marco de un allanamiento en la casa del imputado, dispuesto por el juez Maximiliano Bagnat, fue hallada un arma de fuego sin la debida autorización. El procedimiento se realizó a partir de una denuncia realizada por su expareja.
La iniciativa de ley fue presentada por Lourdes Salazar, estudiante de Licenciatura en Psicología de la Universidad de Flores.
Se agregan conceptos como violencia contra las mujeres en el ámbito digital; prohibición de contacto del denunciado hacia la mujer que padece violencia por intermedio de cualquier tecnología de la información y de la comunicación, aplicación de mensajería instantánea o canal de comunicación digital.
Se trata de la creación de un Régimen Tarifario para el Boleto Jubilatorio que tiene como objetivo establecer una tarifa diferenciada para el sector pasivo.
Podrá ser de cinco años para personas de hasta 75 años y, a partir de los 76, la vigencia se reducirá a un año.
Sebastián Pistagnesi respondió inquietudes de los legisladores sobre la administración y el control de los recursos públicos, y recibió el aval legislativo para su designación.
El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, Ernesto Novoa, de Comunidad, aseguró que el tema constituye una “prioridad” para el gobierno provincial por lo que desde su banca recopilará las sugerencias y los aportes de los distintos espacios para avanzar en el tratamiento durante las próximas reuniones de comisión.
Las obras ganadoras conformarán el Calendario Cultural y Social IJAN 2026. Hasta el 30 de junio se recibirán las imágenes propuestas por profesionales y aficionados.
La actividad, organizada por la Comisión de Derecho Financiero, Tributario y Aduanero con el apoyo de la Municipalidad, reúne a funcionarios judiciales, especialistas y académicos de la Patagonia.
El mismo seguirá abierto quince días corridos hasta completar la totalidad de frentistas.
El encuentro se hizo para analizar temas pendientes para regularizar la tenencia de los terrenos, terminar el Estudio de Impacto Ambiental y ampliar las gestiones para comenzar a darle forma al futuro barrio Aitué, que reúne a casi 650 personas.
La decisión, tomada en el marco de una reestructuración organizacional de la DGI, obligará a los vecinos a trasladarse hasta la ciudad de Zapala, ubicada a 250 kilómetros, para realizar trámites impositivos.