
Ley Micaela: capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en el ISSN
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
Se plantearon temáticas que el gobierno provincial viene trabajando a través de diferentes programas y dispositivos. Las pensiones fue otro de los ejes abordados.
Actualidad27/08/2024Con la participación de la provincia del Neuquén a través del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, se realizó en Buenos Aires la 100° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad (CoFeDis). A este espacio, que reúne a todos los referentes de discapacidad del país y promueve un abordaje federal de la temática mediante la implementación de políticas públicas en los diferentes estamentos, asistió el subsecretario de Discapacidad, Gustavo Iril.
En la segunda asamblea del año, que se realizó en la Agencia Nacional de Discapacidad, se abordó como temática principal “Pensiones y Programas de Inclusión Laboral”.
Se trata de ejes que el Gobierno de la Provincia viene trabajando con la implementación del Programa Incluneu, que tiene por objetivo promover, concientizar e implementar programas y proyectos para garantizar los procesos de inclusión laboral de las personas con discapacidad que cuenten con Certificado Único de Discapacidad vigente y residan en la provincia de Neuquén.
En este sentido, el subsecretario Iril informó que “recientemente se firmó un convenio de cooperación con el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), y tenemos altas expectativas de ingresos en las empresas que operan en Vaca Muerta”. De esta manera, manifestó que “lograremos una inserción real y efectiva de todas las personas con discapacidad en edad laboral”.
En referencia a las Pensiones no Contributivas por Invalidez, el funcionario provincial señaló que “las autoridades nacionales informaron con preocupación que el 93 % de las 2559 pensiones auditadas estaban mal otorgadas pero que de ninguna manera las cancelarían sin un análisis particular de cada una de ellas”.
Durante el encuentro también se realizó una presentación sobre la importancia de conocer y difundir la Cartilla de Derechos de las personas con discapacidad una vez obtenido el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Por último, se informó que fue elegida la provincia de Misiones como sede del próximo CoFeDis que se desarrollará en octubre y tratará la temática de “Vida Independiente y Capacidad jurídica”.
El Consejo Federal de Discapacidad es un espacio de diálogo y de planificación de políticas públicas, donde los representantes de organismos gubernamentales y de organizaciones de la sociedad civil de cada una de las provincias tienen por objeto considerar a la temática de discapacidad como eje transversal de las líneas de acción del Gobierno Nacional y de los gobiernos provinciales y municipales.
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El encuentro lleva el lema "Unidos por un mismo sentimiento: comunidad, solidaridad, respeto y participación"
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.