
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
En una audiencia de modificación de las medidas cautelares, la asistente letrada Gabriela Pellico requirió que dicho imputado, se mantenga bajo esa condición.
Judiciales27/08/2024Durante la audiencia realizada hoy, y ante el vencimiento de la medida, la funcionaria planteó la necesidad de extender prisión domiciliaria por el plazo de dos meses. Argumentó que al momento de la formulación de cargos se desarrollaron los fundamentos de la existencia de los riesgos procesales - entorpecimiento y de integridad para la víctima -y que los mismos subsisten. En ese sentido Pellicó aseguró que no hubo modificaciones fácticas ni jurídicas que hagan morigerar los riesgos.
Por último la representante de la fiscalía hizo hincapié en el temor que siente la víctima en el caso de que el imputado quede en libertad e indicó que en ese plazo la fiscalía estará en condiciones de plantear el requerimiento a juicio.
La jueza de garantías Bibiana Ojeda resolvió prorrogar la prisión domiciliaria por el plazo requerido por la fiscalía, con cuatro rondines policiales diarios, a los fines de controlar el cumplimiento de la misma.
Por último la magistrada le explicó al acusado que no puede salir del domicilio bajo ningún motivo y que se mantiene la prohibición de tener algún tipo de acercamiento o contacto por cualquier medio, ni realizar actos de agresión, intimidación perturbación, hacia la víctima .Y que, en caso de incumplimiento la fiscalía podrá requerir una medida más gravosa y formular cargos por un nuevo delito.
El hecho
De acuerdo a la teoría del caso que investiga el Ministerio Público Fiscal, el hecho ocurrió el 11 de julio de 2024, entre las 21 y las 22. El imputado y su expareja se encontraban en un vehículo en la vía pública. En un determinado momento, el acusado detuvo la marcha, sacó un cuchillo de entre su ropa y la golpeó con el mango. La mujer pudo sacarle el arma para evitar que la siga lesionando y el acusado comenzó a golpearla con golpes de puño. La víctima logró salir del vehículo y fue asistida por una mujer que se encontraba en la calle. Luego la trasladaron hacia el hospital local.
Desde la fiscalía explicaron que con la agresión, el imputado además incumplió las medidas cautelares impuestas por la jueza del juzgado de Familia, el 30 de mayo de 2024, mediante las cuales se le prohibió acercarse a menos de 300 metros de la mujer, así como realizar actos de perturbación, intimidación y/o violencia, directa o indirectamente.
Calificación
Los delitos atribuidos son dos: lesiones leves calificadas por el vínculo y por mediar un contexto de violencia de género, en concurso ideal con desobediencia a una orden judicial, en calidad de autor (artículos 92 en función de los artículo 89, 81 inciso uno y once, 239, 45, 54 del Código Penal).
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Un hombre fue hallado culpable por agredir íntimamente a la mujer con quien comparte un hijo, según lo dictaminado por el tribunal local. El fallo se enmarca en una causa que expone la violencia intrafamiliar y reafirma el compromiso judicial con la protección de las víctimas.
Un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la defensa pública y autoridades sanitarias definió un tratamiento integral para garantizar su contención.
Más de 9 mil fraudes por $1.162 millones fueron atribuidos a una estructura piramidal con funcionarios provinciales
La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.