
Más de 4000 personas se inscribieron en las capacitaciones en Inteligencia Artificial
Con una gran convocatoria en todo el territorio neuquino, el Gobierno de la Provincia avanza en la formación digital de la ciudadanía y del Estado.
El ministerio de Turismo llevó a cabo un Taller de Sensibilización Vivencial sobre Turismo Accesible. Fue en la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y participaron 35 personas de manera presencial y 59 de forma virtual, provenientes de toda la provincia.
El taller se desarrolló como parte de un proyecto de extensión que impulsa el Centro de Estudio para la Planificación y el Desarrollo Sustentable del Turismo de esa unidad académica. Tuvo como objetivo sensibilizar sobre la importancia de la accesibilidad universal y proporcionar herramientas para una integración social efectiva.
La capacitación estuvo a cargo de la directora general de Innovación y Destinos Turísticos Inteligentes, Gabriela Dupén y de la jefa del departamento de Accesibilidad, Valeria Traiman, ambas de la cartera turística neuquina.
Acompañaron la actividad, el coordinador de la subsecretaría de Discapacidad provincial, Gastón D’Angelo; la directora provincial de Discapacidad, Silvia Quiroga; la directora provincial de Inversiones, Estadística e Innovación Turística, Carolina Russo y la secretaria de Extensión de la Facultad de Turismo, Paula Maiaru.
Colaboró con el evento la empresa Carahue, distribuidora de productos médicos, quien facilitó sillas de ruedas y bastones para la experiencia vivencial del taller.
Con una gran convocatoria en todo el territorio neuquino, el Gobierno de la Provincia avanza en la formación digital de la ciudadanía y del Estado.
Desde Base de Innovación Tecnológica Cotesma, se presentan dos nuevas experiencias educativas, en respuesta a las necesidades de generar nuevas habilidades y conocimientos para la comunidad de educación.
El ministerio de Jefatura de Gabinete informó acerca de diversas convocatorias para aplicar a becas de Gobierno de Malasia y de la Agencia de Cooperación Internacional de Tailandia.
La capacitación está destinada a las áreas de turismo y cultura de municipios y estados provinciales. Las postulaciones se reciben hasta el próximo 30 de mayo.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Se trata de una plataforma de aprendizaje a distancia con cursos gratuitos, autogestivos, sin límites y con flexibilidad. Cuentan con certificación oficial para potenciar el perfil laboral de quienes los realizan.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.