
La Justicia cuenta con un informe socioambiental sobre el departamento de Cristina Kirchner
Un análisis socioambiental examinó si la residencia de la exmandataria reúne las condiciones adecuadas para cumplir con una eventual medida judicial.
Desde la Fundación Tierras Patagónicas insisten en la importancia de recordar las medidas básicas de seguridad para el correcto uso del fuego o la calefacción, en el marco del Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, que se conmemora el 18 de agosto.
Actualidad16/08/2024En una región en la que nos encontramos rodeados y en convivencia con bosques nativos, el peligro y la devastación ocasionada por un incendio es bien conocida, pero las estadísticas no bajan.
Este domingo 18 de agosto se conmemora un nuevo Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales. En una región en la que nos encontramos rodeados y en convivencia con bosques nativos, el peligro y la devastación ocasionada por un incendio es bien conocida, pero las estadísticas no bajan.
Por eso, desde la Fundación Tierras Patagónicas insisten en la importancia de recordar a la comunidad las medidas básicas de seguridad para el correcto uso del fuego/calefacción.
Desde noviembre de 2023 a marzo de 2024, la Brigada Operativa de la Fundación Tierras Patagónicas participó en 18 incendios forestales en la región. De estos, el 40% fue en Junín de los Andes, el 50% en San Martín de Los Andes y dos de ellos fueron en Chile (Angol y Los Sauces), justo cuando nuestro equipo viajó al país trasandino para realizar una práctica e intercambio.
En cada uno de estos siniestros, a los que acudieron con una dotación mínima de cuatro combatientes, herramientas manuales y el móvil equipado con un tanque de 600 litros para ataque rápido, tomaron nota de los datos relevantes, como el área afectada, el índice de FWI de peligrosidad de incendios, y la temperatura, humedad y viento. La recopilación y relevamiento de estos datos les permite profesionalizar y mejorar el trabajo a futuro, por un lado, y colaborar activamente con otras fuerzas que lo requieran.
“En nuestro ejido urbano, y sobre todo en verano, con altas temperaturas y sin precipitaciones, se pueden producir incendios de interfase. Estos suceden desde la vegetación hacia la zona urbana o de forma contraria, desde las estructuras hacia la vegetación”, explican desde la fundación. Cabe destacar que en invierno, condiciones precarias de calefacción, uso indebido de ciertos artefactos y falta de mantenimiento son algunas de las causas de incendio más comunes, en las que debemos trabajar para prevenir consecuencias fatales.
Según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el 95% de los incendios ocurren por causas antrópicas, es decir: descuido o intencionalidad del ser humano. Algunas de las razones son el uso incorrecto del fuego, deficiencia en instalaciones, malos hábitos o descuidos. Para prevenir estos incendios la Fundación Tierras Patagónicas recuerda estar siempre en contacto con las autoridades locales y seguir estas recomendaciones:
-No tires colillas o fósforos que creas apagados en zonas de vegetación. Son peligrosos.
-Instalá una toma de agua al aire libre con manguera que alcance cualquier área alrededor de tu casa.
-Liberá vegetación en picadas, alambrados, cortafuegos y ramas en líneas eléctricas.
-Mantené los accesos despejados, las chimeneas limpias, las ramas podadas y el patio libre de hojas y ramas secas.
-En caso de emergencia, evacuá inmediatamente el área del incendio y avisá a las autoridades. Procurá cubrirte boca y nariz con un paño para no inhalar humo. Llamá a los bomberos (100) y dale indicaciones precisas de cómo acceder a tu casa.
A través de la constante difusión de recomendaciones de seguridad, instancias educativas abiertas a la comunidad y formación de brigadas especiales, la Fundación Tierras Patagónicas busca colaborar en la prevención de incendios forestales, puesto que su principal interés es cuidar al medio ambiente, cuidando a las personas. Como dicen ellos mismos, el fuego no discrimina.
Acerca de la Fundación Tierras Patagónicas
La Fundación Tierras Patagónicas, originaria de Neuquén y con más de 30 años de historia, fue recientemente relanzada con el objetivo de unir a las personas en el cuidado del ambiente patagónico a través de la educación,
la comunicación y el trabajo en conjunto. La Fundación cree firmemente en cuidar el ambiente, pero incluyendo a las personas que lo habitan, a través de la conciencia social.
Hace tres años la Fundación creó la primera Brigada de Prevención y Combate de Incendios conformada por jóvenes de las comunidades Mapuche Vera,
Curruhuinca y Cayún, que fueron debidamente capacitados y rindieron exitosamente los exámenes y certificaciones correspondientes. En colaboración con el Sistema Provincial de Manejo del Fuego de Neuquén, la
brigada ya participó exitosamente en la supresión y control de más de 30 incendios en la zona. La Fundación cuenta con una Base de Operaciones frente al Aeropuerto Chapelco. Actualmente, se enfoca en incorporar tecnología para el cuidado del ambiente Neuquino.
Encontrás a la Fundación en redes sociales como Fundación Tierras Patagónicas.
Un análisis socioambiental examinó si la residencia de la exmandataria reúne las condiciones adecuadas para cumplir con una eventual medida judicial.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Unidades de Respuesta Inmediata serán desplegadas en tres puntos estratégicos de la provincia, para garantizar la seguridad de los turistas y residentes que circulen por las rutas neuquinas.
Los gobernadores Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa participarán de la reunión de los gabinetes de ambas provincias, donde se definirán políticas públicas estratégicas.
La senadora neuquina presentó el proyecto que lleva también la firma del resto de los integrantes del bloque Provincias Unidas, como Alejandra Vigo, Carlos Espínola, Edith Terenzi y Juan Carlos Romero.
La Legislatura provincial aprobó en general los proyectos presentados por el Ejecutivo provincial y por el interbloque legislativo Neuquinizate. Las iniciativas apuntan a modernizar la Policía, el combate contra el microtráfico, la reiterancia delictiva y la creación de Consejos Regionales de Seguridad Ciudadana.
Plumas Verdes S.A. y Santiago Casanova presentaron duras impugnaciones contra el dictamen de preadjudicación. Denuncian falta de transparencia, trato desigual y cuestionan la viabilidad del proyecto favorecido.
La cartera sanitaria provincial y el INTA trabajan articuladamente en la prevención y promoción de la salud en las áreas rurales de Neuquén.
La senadora neuquina presentó el proyecto que lleva también la firma del resto de los integrantes del bloque Provincias Unidas, como Alejandra Vigo, Carlos Espínola, Edith Terenzi y Juan Carlos Romero.
La exposición reúne piezas realizadas por Páez Vilaró durante su estadía en Tigre, un período de su vida que consolidó su conexión artística con las dos márgenes del Río de la Plata.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.