
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
Hoy, el Centro de Desarrollo Infantil Pichi del barrio El Arenal, cumple 46 años, con obras en el mejoramiento edilicio que permitirán próximamente el regreso de niñas y niños a la institución.
La secretaria de Desarrollo Social, Rocío Demateo, informó que, luego de intensas gestiones, esta semana comenzaron los trabajos de mejoramiento del edificio y en poco tiempo el Pichi Rayen volverá a abrir las puertas para que las infancias regresen a las aulas de manera segura.
“Desde la Secretaría de Desarrollo Social llevamos a cabo la gestión con la colaboración del Ministerio de Educación de la provincia, en el marco del convenio por el uso del CIART, para lograr el aporte que permitiera llevar adelante una obra que venía esperando hace mucho y era necesaria”, señaló Demateo.
Agregó que “este cumpleaños encuentra al CDI en una etapa muy necesaria de mejoramiento edilicio, ya que sus condiciones edilicias no eran adecuadas. Son obras que la institución viene esperando desde hace muchos años”.
La directora de Primera Infancia, Erica Serafín, señaló que “el CDI Pichi Rayen recibe infancias de 1 y 2 años entre las 8 y las 12.30 hs” y que “apenas concluidas las obras, se retomarán las actividades con la bienvenida las educadoras, del personal de maestranza, de cocina y el equipo directivo”.
“Las 26 infancias volverán a recibir las actividades planificadas y pensadas para cada edad, desarrollando las capacidades lúdicas, recreativas, de expresión artística, literarias”, afirmó, y recordó que “cada jornada incluye el desayuno y una colación reforzada, programada para cubrir los nutrientes necesarios que esta edad requiere”.
Para el barrio de El Arenal, la Pichi Rayen es una institución muy importante por todas las actividades que se llevan a cabo y porque fue el primer CDI de la ciudad. Por esta razón, también retomarán el funcionamiento los diversos talleres de Cultura y del Centro de Salud del barrio.
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Al evaluar las posibilidades concretas de que este proyecto se materialice, las docentes evaluaron que San Martín de los Andes representa un punto estratégico en la región sur de la provincia.
Se puso en marcha un plan que contempla tres evaluaciones en el año a estudiantes que ingresaron al nivel primario de toda la provincia. Con los resultados, docentes planificarán sus propuestas áulicas.
La extendieron hasta el 18 de abril para estudiantes de escuelas técnicas. También ampliaron el alcance a jóvenes que estén cursando 4°, 5° y 6° año, y que adeuden hasta 5 materias. El acompañamiento es presencial y personalizado, a contraturno.
De esa cifra, 335 fueron reinscripciones de beneficiarios de 2024 que este año debían revalidar su intención de acceder al beneficio.
Tuvo como objetivo, afianzar saberes para cuidar la integridad física de estudiantes y docentes, en situaciones emergentes.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Esta jornada será abordada desde una Perspectiva Restaurativa, y ya fue Declarada de Interés Municipal.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Durante la reunión, cada vecina y vecino expuso sobre algunos de los asuntos que debería atender una eventual nueva ordenanza, ya sea mediante cambios, modificaciones o especificaciones en algunos de sus artículos.