
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Hoy, el Centro de Desarrollo Infantil Pichi del barrio El Arenal, cumple 46 años, con obras en el mejoramiento edilicio que permitirán próximamente el regreso de niñas y niños a la institución.
La secretaria de Desarrollo Social, Rocío Demateo, informó que, luego de intensas gestiones, esta semana comenzaron los trabajos de mejoramiento del edificio y en poco tiempo el Pichi Rayen volverá a abrir las puertas para que las infancias regresen a las aulas de manera segura.
“Desde la Secretaría de Desarrollo Social llevamos a cabo la gestión con la colaboración del Ministerio de Educación de la provincia, en el marco del convenio por el uso del CIART, para lograr el aporte que permitiera llevar adelante una obra que venía esperando hace mucho y era necesaria”, señaló Demateo.
Agregó que “este cumpleaños encuentra al CDI en una etapa muy necesaria de mejoramiento edilicio, ya que sus condiciones edilicias no eran adecuadas. Son obras que la institución viene esperando desde hace muchos años”.
La directora de Primera Infancia, Erica Serafín, señaló que “el CDI Pichi Rayen recibe infancias de 1 y 2 años entre las 8 y las 12.30 hs” y que “apenas concluidas las obras, se retomarán las actividades con la bienvenida las educadoras, del personal de maestranza, de cocina y el equipo directivo”.
“Las 26 infancias volverán a recibir las actividades planificadas y pensadas para cada edad, desarrollando las capacidades lúdicas, recreativas, de expresión artística, literarias”, afirmó, y recordó que “cada jornada incluye el desayuno y una colación reforzada, programada para cubrir los nutrientes necesarios que esta edad requiere”.
Para el barrio de El Arenal, la Pichi Rayen es una institución muy importante por todas las actividades que se llevan a cabo y porque fue el primer CDI de la ciudad. Por esta razón, también retomarán el funcionamiento los diversos talleres de Cultura y del Centro de Salud del barrio.
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Se trata de la creación de 168 cargos en escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Está dirigido a docentes de nivel Secundario y Superior de la provincia del Neuquén. La propuesta virtual y gratuita recupera los lineamientos del diseño curricular de media.
Inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.