
Más de 4000 personas se inscribieron en las capacitaciones en Inteligencia Artificial
Con una gran convocatoria en todo el territorio neuquino, el Gobierno de la Provincia avanza en la formación digital de la ciudadanía y del Estado.
Mujeres de San Patricio del Chañar, Pilo Lil y Villa Traful recibirán capacitaciones para fortalecer su inserción laboral. Se trata de una iniciativa del Gobierno provincial, que busca proveer herramientas para el desarrollo de emprendimientos y, a su vez, brindar elementos necesarios a las casas integrales que hay en la provincia, destinadas a víctimas de violencia de género.
La propuesta es impulsada por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, en articulación con otros organismos. Se destacó que se trata de un programa de empoderamiento económico, pero a la vez de “promoción de igualdad y dignidad”, al contemplar la donación de lo que se confeccione.
El proyecto contempla la confección de sábanas que se destinarán a las Casas Integrales de la Mujer (CIM), donde viven de forma temporaria mujeres en situación de extrema vulnerabilidad. Varios de estos espacios se están armando y equipando y la necesidad principal es de sábanas. En una segunda etapa se avanzará en otros elementos faltantes.
“Creemos que es el comienzo de un trabajo que vamos hacer en conjunto donde la idea es aunar esfuerzos y optimizar los recursos, tantos económicos como humanos, para poder llevar las soluciones que la gente necesita”, destacó la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza.
Agregó que “es importante darles herramientas a las mujeres para que puedan desarrollarse y trabajar en sus emprendimientos, tienen sus manos, su creatividad, su trabajo y nosotros vamos a estar”.
Raúl Béttiga, presidente del Instituto Provincial de Juegos de Azar (IJAN), manifestó que “es una satisfacción poder colaborar desde nuestro lugar, estamos a disposición para poder financiar este tipo de emprendimientos dentro de las posibilidades y de la coordinación que hagamos con el ministerio”.
“El proyecto tiene una primera etapa que es la de la confección de sábanas en las que se trabajará con grupos de mujeres ya conformados de esas tres localidades, donde ya se cuenta con las máquinas, para dar respuesta a la necesidad de las casas integrales”, explicó Diana Fusco, referente de Responsabilidad Social del IJAN.
Agregó que en una segunda etapa se confeccionarán almohadas y cubrecamas, adonde se espera ampliar el número de mujeres que participen. Anticipó que también se buscará extender el proyecto a otras localidades para que los municipios fomenten espacios para capacitaciones sobre costura.
La iniciativa se instrumentará a partir de la firma de un convenio que se realizó este lunes entre el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Género; el Instituto Provincial de Juegos de Azar (IJAN); el Banco Provincia de Neuquén (BPN) y los municipios de Pilo Lil, San Patricio del Chañar y Villa Traful.
Los distintos organismos cumplirán distintos roles, como el financiamiento para la compra de materiales y herramientas necesarias, el dictado de las capacitaciones, la disposición del espacio físico, entre otras tareas.
De la actividad participaron, además, la secretaría Género, Natalia Fenizi; el intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Núñez; los presidentes de las comisiones de fomento de Pilo Lil, Andrés Avelino Infante, y de Villa Traful, Roxana Chávez y costureras que integran el proyecto.
Con una gran convocatoria en todo el territorio neuquino, el Gobierno de la Provincia avanza en la formación digital de la ciudadanía y del Estado.
Desde Base de Innovación Tecnológica Cotesma, se presentan dos nuevas experiencias educativas, en respuesta a las necesidades de generar nuevas habilidades y conocimientos para la comunidad de educación.
El ministerio de Jefatura de Gabinete informó acerca de diversas convocatorias para aplicar a becas de Gobierno de Malasia y de la Agencia de Cooperación Internacional de Tailandia.
La capacitación está destinada a las áreas de turismo y cultura de municipios y estados provinciales. Las postulaciones se reciben hasta el próximo 30 de mayo.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Se trata de una plataforma de aprendizaje a distancia con cursos gratuitos, autogestivos, sin límites y con flexibilidad. Cuentan con certificación oficial para potenciar el perfil laboral de quienes los realizan.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Tendrá una coordinación en la Región Vaca Muerta, para asegurar el avance de los trabajos que se realizan en las rutas.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
Fue tras la sesión parlamentaria realizada el jueves 10 de julio, marcada por la ausencia del oficialismo y fuertes críticas a la vicepresidenta Victoria Villarruel.