
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que en la actualidad asume el Estado.
Legislatura Neuquina08/08/2024
Redacción
La Legislatura de Neuquén aprobó en la sesión de este miércoles un proyecto de ley que obliga a los conductores alcoholizados a tener que cubrir los gastos que le ocasionen al Estado en caso de provocar un accidente vial. El autor del proyecto, el diputado del MPN, Gerardo Gutiérrez, especificó que se trata de una iniciativa que busca principalmente concientizar a la ciudadanía respecto al riesgo que significa conducir un vehículo, tanto en estado de ebriedad como bajo los efectos de un estupefaciente.
Recordó que son conductas que ocasionan la mayor cantidad de siniestros viales, accidentes que luego ningún seguro cubre y que le generan al Estado un costo en materia de atención sanitaria que, si se cumple con las normativas de tránsito, podría evitarse.
La iniciativa fija que el conductor debe reintegrar el costo que genere tanto su atención en el Sistema Público de Salud como la de los demás damnificados que intervienen en el siniestro vial.
“El proyecto tiene por objetivo seguir concientizando y ayudar a que mermen los siniestros viales, principalmente como consecuencia del consumo de alcohol o de estupefacientes al conducir", comentó Gutiérrez.
Antes de convertirse en ley, el proyecto había sido debatido en comisión. Allí, Sandra Torres, presidenta de Bien Argentino, había manifestado que la ley busca bajar los elevados índices de mortalidad por accidentes de tránsito y generar conciencia respecto a la peligrosidad que significa conducir en estado de ebriedad.
Otros proyectos
La Cámara de Diputados aprobó en la sesión otras cinco leyes en general y votó de manera favorable la designación de dos jueces y tres defensores que se desempeñarán en el Poder Judicial.
Se sancionó por mayoría la normativa que habilita la concreción de convenios público-privado para el desarrollo de consorcios urbanísticos sociales.
También el marco general de Cambio Climático para favorecer la reducción de emisión de gases de efecto invernadero y disminuir los índices de desertificación que presenta la provincia.
Durante la reunión, el cuerpo aprobó por unanimidad la iniciativa que instituye cada 22 de septiembre como el “Día provincial del pastor evangélico”; la normativa que incorpora capellanías en sedes de la policía provincial para contener y acompañar a agentes que se desempeñan en la fuerza.
En tanto, al debatirse la iniciativa que habilita la posibilidad de efectuar convenios entre el Estado y privados a través de la figura de consorcios urbanísticos, el diputado Claudio Domínguez (MPN) explicó que a la fecha esta metodología se circunscribe únicamente a un acuerdo entre privado, pero que la sanción de la normativa le permitirá a la provincia o a cualquier municipio poder avanzar en convenios en los cuales una de las partes pueda ofrecer tierras para que la otra aporte desde financiamiento hasta la capacidad operativa para la instalación de servicios básicos como luz, cloacas o agua.
Domínguez destacó que se trata de una herramienta que le permite al Ejecutivo provincial o municipal poder reducir el déficit habitacional que en la actualidad presenta la provincia e indicó que tiene una utilidad aún mayor en aquellas localidades en las cuales el gobierno local carece de tierras públicas dentro de su ejido para avanzar en proyectos urbanísticos y, a partir de la sanción de la norma, puede asociarse a un privado con un terreno a su nombre, pero que carece de recursos para emprender un loteo con servicios.
Origen: https://www.lmneuquen.com/neuquen/los-alcoholizados-al-volante-pagaran-gastos-accidentes-n1134720

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.

Desde la madrugada del viernes, cuadrillas de rescatistas, guías de montaña y aeroevacuadores trabajan intensamente en la zona sur del volcán. El Parque Nacional Lanín confirmó el cierre total del área y de la ruta provincial 61.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

Tras una intensa búsqueda que se extendió durante la madrugada, los equipos de emergencia lograron localizar y evacuar a los montañistas perdidos en la cara sur del volcán. Ya fueron trasladados al hospital de Junín de los Andes.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.