
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Autoridades provinciales celebraron este martes la realización del Primer Encuentro Provincial de Docentes Rurales, que contó con una contundente convocatoria de más de 1.000 educadores de toda la provincia. Durante el evento invitaron a dar continuidad a este tipo de actividades con una perspectiva federal.
Las jornadas comenzaron el lunes en Neuquén capital, en el estadio Ruca Che, y finalizaron este martes en el Espacio Duam. El objetivo del evento apuntó a brindar acceso a los docentes a exposiciones de reconocidos referentes del ámbito educativo, así como a actividades vinculadas a la ciencia, el arte y la tecnología.
El encuentro contó con un formato de festival, en el que se desarrollaron de manera simultánea distintas actividades diferenciadas haciendo eje en los ámbitos apuntados, sumando experiencias. Los expositores brindaron charlas breves que vincularon conceptos novedosos con el aula.
En ese sentido, el lunes destacó la exposición del reconocido docente uruguayo Limber Elbio Santos Casaña sobre “Aulas Multigrado en Escuelas Rurales: Recorridos de Reflexión e Investigación”. Mientras que en el cierre de hoy, desde las 8.30, hubo una jornada inspirada en el proyecto “Spark” que llevó adelante la Fundación Bunge y Born, en alianza con la Fundación Perez Companc.
La ministra de Educación, Soledad Martínez, destacó la realización de este tipo de encuentros, invitó a los docentes a participar del espacio y convocó a que la experiencia tenga continuidad. Indicó que el objetivo del gobernador Rolando Figueroa es el de generar un provincia “más federal, que nos permita tener encuentros en muchos otros lugares, que estos escenarios se puedan replicar en muchos otros puntos de la provincia, y para eso es que estamos trabajando”.
Aseguró que el gobierno ha tomado “decisiones muy importantes para la ruralidad, la gran mayoría de las escuelas rurales, además de su ciclo tienen hoy la posibilidad de tener jornadas extendidas o jornadas completas”. En ese sentido, sostuvo que el desafío es “definir todos los días el horizonte” desde la perspectiva “del derecho de las infancias de la provincia”.
Por último, manifestó que “el Estado tiene otro montón de responsabilidades asociadas al derecho de la educación, la accesibilidad a las escuelas las condiciones edilicias en las escuelas, de las escuelas en la ruralidad, la infraestructura para la actividad deportiva, para la actividad recreativa. Toda esa dimensión de responsabilidades la tenemos por supuesto en nuestra agenda de temas pero va a surgir con el detalle, que cada una de las regiones de la provincia nos va a demandar de espacios como estos que son los que como les decía a partir de hoy esperamos generar en muchas otras oportunidades”, finalizó.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
La fiscalía formuló cargos contra un individuo vinculado al hecho ocurrido en un alojamiento turístico.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.