
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.
Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.
Educación17/11/2025
Redacción NA
La obra de ampliación de la EPET Nº 21 de San Martín de los Andes fue adjudicada a la empresa BRICK SRL, a través del decreto N°1469/25. Los trabajos, que comprenden una superficie total de 294 metros cuadrados y un plazo de ejecución de 240 días corridos, demandarán una inversión de 1.405 millones de pesos (a valores del mes de junio de 2025).
La mejora edilicia se llevará adelante en un predio que cuenta con desniveles naturales y está ubicado al noreste de la ciudad. Significará una ampliación con la incorporación de tres aulas y un nuevo grupo sanitario en dos niveles, en el extremo este del edificio existente, dándole continuidad a las circulaciones actuales.
La previsión constructiva se asimiló al sistema actual existente, unificando su diseño y ejecución. Se dotará al mismo de todas las instalaciones necesarias para su funcionamiento. En uno de los niveles se ubicará un aula CAD- preparada para dibujo técnico asistido-, un grupo sanitario de varones, mujeres y personas con discapacidad, y se mantendrá en el mismo espacio una terraza accesible que oficiará de nexo. En el otro nivel se ubicarán dos aulas de teoría para taller y un área de circulación complementaria.
En la institución que tiene una matrícula superior a 500 estudiantes, y brinda la orientación en Energías Renovables, se ejecutó este año para mejorar el ingreso a la escuela, una obra de acceso peatonal con veredas con una inversión de más de 98 millones de pesos, a través de mano de obra local.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El gobierno provincial, liderado por Rolando Figueroa, impulsa el plan de pavimentación más ambicioso de su historia: 600 km de nuevas rutas en cuatro años, con financiamiento internacional y un fuerte impacto en el turismo y la economía local.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.