
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
El caso más significativo se trata de una familia tipo del Barrio Bella Vista, que como tantas familias neuquinas, no tiene factibilidad de gas y usa el servicio eléctrico para calefaccionarse.
Las otras boletas corresponden a una jubilada que vive sola en Chacra 30 y a un vecino trabajador de Chacra 28 que, según narró en la denuncia ante los concejales, "está trabajando todo el día y sólo prende los artefactos eléctricos de calefacción cuando llega a su casa".
Con estos testimonios y mientras siguen recibiendo denuncias a través de la cuenta de Instagram del bloque, los concejales de Unión por la Patria exigen al Gobierno Nacional y al Ministerio de Economía que revise de manera urgente las resoluciones que establecieron aumentos de tarifas eléctricas astronómicos al generar, de manera planificada, la triplicación de la tarifa y la quita de subsidios en simultáneo. Desde el bloque indican que están fungiendo ''un déficit cero bicicleteando el pago a las transportadoras de energía, en lo que se deduce una transferencia de esa deuda a los vecinos de todo el país a través de sus facturas de servicio''.
En la sesión de este jueves, tomó la palabra, para el planteo, el concejal Santiago Fernández. En los fundamentos, repasó los aumentos planificados sin contemplación de la realidad de los neuquinos, y solicitó al poder legislativo de Neuquén, "el acompañamiento a la población de la Provincia, a fin de realizar los reclamos pertinentes ante la Secretaría de Energía de la Nación, con el objetivo de garantizar el acceso a la energía eléctrica – considerándolo un servicio público esencial". Además concluyó la presentación de Unión por la Patria, solicitando al gobernador de Neuquén que instrumente subsidios u otras medidas necesarias para garantizar el consumo de energía eléctrica en aquellas viviendas que no cuentan con el servicio del gas natural, entendiendo que el EPEN es una empresa del Estado Provincial que, ante el abandono del gobierno nacional, puede brindar respuestas ante semejantes aumentos.
Como detalle adicional, el reclamo por las tarifas desorbitantes de energía eléctrica se da a 24 horas de conocerse el polémico aumento de subsidios al transporte público de pasajeros en el AMBA, "para sostener el boleto de Buenos Aires en 240 pesos", mientras que desde el primero de agosto, por la quita de subsidios de diciembre, y la triplicación del precio de los combustibles, nuestra localidad tuvo que establecer un boleto de 1054 pesos para poder seguir teniendo servicio de colectivos, a su vez amortiguado con diversos mecanismos que procuran que los vecinos no tengan que pagar aproximadamente 2400 pesos que es el costo real del servicio de transporte.
"Es insostenible y vergonzoso que la Patagonia pague el gas más caro que el AMBA, que en el área metropolitana se pague 270 pesos el transporte urbano contra 1054, cuando el costo de mantenimiento de los colectivos es el mismo y donde la diferencia es política y radica en la disposición discrecional de subsidios del gobierno central a esos sectores de nuestro país, a costa del abandono de nuestras localidades", concluyó Fernández.
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
La iniciativa de La Libertad Avanza obtuvo un amplio respaldo con votos claves de aliados.
Además rechazó a la posible eliminación del femicidio del Código Penal y destacó la gravedad de los datos recientes sobre la violencia de género en Argentina.
Así lo expresó el Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset” sobre el proyecto enviado por el gobernador a la Legislatura. “Hay que profundizar las medidas que tienen que ver con la tolerancia cero a la corrupción”, sostuvo.
Ambos gobernadores mantuvieron un encuentro y acordaron que el 6 de febrero se realice en la ciudad de Neuquén una reunión con los miembros de los gabinetes de ambas provincias.
El gobernador adelantó que durante los primeros días de enero habrá modificaciones en los “mandos intermedios del gabinete”.
Seguir una secuencia específica puede evitar picos de glucosa, mejorar la digestión y ayudar a controlar el peso, según recientes investigaciones.
San Martín de los Andes estuvo representada por el subsecretario de Servicios Públicos, Martín Betancur, y por el director de GIRSU, José Pino.
La distinción fue otorgada en la gala de los Premios Argentina Participa 2025, una iniciativa impulsada por la municipalidad de Córdoba en su rol de presidencia pro témpore del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa.
El Concejo Deliberante convoca a una audiencia pública para tratar este proyecto.
Se desarrolló una serie de encuentros organizados por funcionarios provinciales para elaborar este protocolo.