
La Justicia cuenta con un informe socioambiental sobre el departamento de Cristina Kirchner
Un análisis socioambiental examinó si la residencia de la exmandataria reúne las condiciones adecuadas para cumplir con una eventual medida judicial.
La exposición del fotógrafo Julio Menajovsky podrá ser visitada hoy y mañana, en nuestra ciudad.
Actualidad18/07/2024La Comunidad Hebrea de San Martín de los Andes, y con motivo de cumplirse 30 años del atentado terrorista a la sede de la AMIA en la ciudad de Buenos Aires, compartirá esta muestra en homenaje a sus 85 víctimas fatales, a los más de 300 heridos, a sus familiares, y a quienes sobrevivieron a aquel ataque.
Las imágenes de Julio Menajovsky, el reportero gráfico primero en llegar al lugar del atentado, están ubicadas en dos partes. En la primera podremos ver las fotos históricas de ese momento, y en la segunda, los retratos y las historias de personas que, a partir de este terrible hecho, tuvieron contacto y entrelazaron sus vidas de acuerdo a sus vivencias,
La exposición tendrá lugar en el templo de la Comunidad Hebrea de San Martín de los Andes, ubicada en Rhode 775 (casi San Martín), hoy de 17 a 20:30, y mañana viernes de 17 a 19:30 hs, ya que a partir de las 20 se desarrollará, como todos los viernes, el Kabalat Shabat.
Un análisis socioambiental examinó si la residencia de la exmandataria reúne las condiciones adecuadas para cumplir con una eventual medida judicial.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Unidades de Respuesta Inmediata serán desplegadas en tres puntos estratégicos de la provincia, para garantizar la seguridad de los turistas y residentes que circulen por las rutas neuquinas.
Los gobernadores Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa participarán de la reunión de los gabinetes de ambas provincias, donde se definirán políticas públicas estratégicas.
La senadora neuquina presentó el proyecto que lleva también la firma del resto de los integrantes del bloque Provincias Unidas, como Alejandra Vigo, Carlos Espínola, Edith Terenzi y Juan Carlos Romero.
La Legislatura provincial aprobó en general los proyectos presentados por el Ejecutivo provincial y por el interbloque legislativo Neuquinizate. Las iniciativas apuntan a modernizar la Policía, el combate contra el microtráfico, la reiterancia delictiva y la creación de Consejos Regionales de Seguridad Ciudadana.
Plumas Verdes S.A. y Santiago Casanova presentaron duras impugnaciones contra el dictamen de preadjudicación. Denuncian falta de transparencia, trato desigual y cuestionan la viabilidad del proyecto favorecido.
La cartera sanitaria provincial y el INTA trabajan articuladamente en la prevención y promoción de la salud en las áreas rurales de Neuquén.
La senadora neuquina presentó el proyecto que lleva también la firma del resto de los integrantes del bloque Provincias Unidas, como Alejandra Vigo, Carlos Espínola, Edith Terenzi y Juan Carlos Romero.
La exposición reúne piezas realizadas por Páez Vilaró durante su estadía en Tigre, un período de su vida que consolidó su conexión artística con las dos márgenes del Río de la Plata.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.