
La provincia de Neuquén presenta la segunda edición del Registro de Alquileres
El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.
Esta propuesta responde a la necesidad de contar con una estrategia de comunicación para acercar información a vecinos de la zona, y es el resultado de la formación en marketing brindada en BIT, integrada por 11 estudiantes que llevaron adelante la estrategia de comunicación para la Red de Escucha Comunitaria.
Actualidad04/07/2024
Redacción
Con el apoyo de estudiantes de marketing de la Base de Innovación Tecnológica (BIT) Cotesma, la Red de Escucha Comunitaria (REC) inaugura sus redes sociales para acercar información y recursos sobre hipoacusia en la comunidad de San Martín de los Andes.
Con el objetivo de divulgar contenidos, ofrecer buenas prácticas y recursos de prevención relacionados con este trastorno sensorial se trabajó en la creación de un perfil de Instagram (@larec.sma) y un perfil de Facebook (/RedDeEscuchaComunitaria) al alcance de los vecinos y vecinas de la ciudad.
Según la Organización Mundial de la Salud, en la actualidad 1 de cada 20 personas tiene una pérdida auditiva mayor a un 30% y se espera que para 2050 esta cifra aumente en 1 de cada 4 personas. Alejandra Silva, Médica generalista y fundadora de la REC expresó que: “Es importante que la comunidad de San Martín de los Andes conozca a la Red porque sabemos que hay muchas personas que sufren las consecuencias de la hipoacusia sin saber que tienen hipoacusia. Por ejemplo, tienen problemas de comunicación con sus seres queridos, problemas de autoestima o de aislamiento y muchas veces desconocen la causa o la niegan por vergüenza. Nuestra Red es un espacio de contención, de capacitación y también de aproximación diagnóstica. El proyecto de BIT facilita que nos conozcan y esto es importante porque necesitamos de una comunidad que sepa cómo incluirnos”.
Por su parte Carlos Caldarone, Coordinador de BIT Cotesma, afirmó “proyectos como este, representan la esencia de nuestra metodología en donde los estudiantes se enfrentan a desafíos reales de la comunidad local. Al abordar problemáticas auténticas y desarrollar soluciones innovadoras, no solo amplían su conocimiento técnico sino que también cultivan la empatía y agudeza para el desarrollo de nuevos emprendimientos. Desde el inicio hasta la entrega final, el proyecto se despliega posibilitando habilidades de empleabilidad vitales para los desafíos contemporáneos y futuro del mercado laboral. Como resultado, no solo generan soluciones impactantes para la comunidad, sino que también enriquecen su portafolio profesional con proyectos significativos”.
Para crear estos canales de comunicación, los estudiantes elaboraron un diagnóstico que desprendió el objetivo de marketing acordado con la REC. A su vez trabajaron en la creación de los primeros contenidos para acompañar a docentes a reconocer posibles casos de hipoacusia, y otros contenidos que ofrecen buenas prácticas para la atención al público.
Podes contactarte con la Dra. Alejandra Silva, fundadora de la Red de Escucha Comunitaria por mail: [email protected]

El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.

Thrillers, dramas históricos, especiales navideños y documentales renuevan la cartelera de las principales plataformas. Una guía para no perderse lo más destacado en Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y más.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

La ampliación de la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes, ubicada en la cancha Elías Sapag, se encuentra en su fase final. El proyecto incluye la construcción de vestuarios, baños, oficinas y una sala destinada a reuniones
El municipio confirmó que Expreso Los Andes operará con recorridos habituales mientras las partes retomarán el lunes las conversaciones en Neuquén para asegurar el futuro del transporte local.

Se distribuyeron por diferentes regiones de la provincia, en causas penales y de violencia familiar. No es requisito acreditar la carencia de recursos para acceder a la asistencia del cuerpo de abogadas.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.