
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Esta propuesta responde a la necesidad de contar con una estrategia de comunicación para acercar información a vecinos de la zona, y es el resultado de la formación en marketing brindada en BIT, integrada por 11 estudiantes que llevaron adelante la estrategia de comunicación para la Red de Escucha Comunitaria.
Actualidad04/07/2024Con el apoyo de estudiantes de marketing de la Base de Innovación Tecnológica (BIT) Cotesma, la Red de Escucha Comunitaria (REC) inaugura sus redes sociales para acercar información y recursos sobre hipoacusia en la comunidad de San Martín de los Andes.
Con el objetivo de divulgar contenidos, ofrecer buenas prácticas y recursos de prevención relacionados con este trastorno sensorial se trabajó en la creación de un perfil de Instagram (@larec.sma) y un perfil de Facebook (/RedDeEscuchaComunitaria) al alcance de los vecinos y vecinas de la ciudad.
Según la Organización Mundial de la Salud, en la actualidad 1 de cada 20 personas tiene una pérdida auditiva mayor a un 30% y se espera que para 2050 esta cifra aumente en 1 de cada 4 personas. Alejandra Silva, Médica generalista y fundadora de la REC expresó que: “Es importante que la comunidad de San Martín de los Andes conozca a la Red porque sabemos que hay muchas personas que sufren las consecuencias de la hipoacusia sin saber que tienen hipoacusia. Por ejemplo, tienen problemas de comunicación con sus seres queridos, problemas de autoestima o de aislamiento y muchas veces desconocen la causa o la niegan por vergüenza. Nuestra Red es un espacio de contención, de capacitación y también de aproximación diagnóstica. El proyecto de BIT facilita que nos conozcan y esto es importante porque necesitamos de una comunidad que sepa cómo incluirnos”.
Por su parte Carlos Caldarone, Coordinador de BIT Cotesma, afirmó “proyectos como este, representan la esencia de nuestra metodología en donde los estudiantes se enfrentan a desafíos reales de la comunidad local. Al abordar problemáticas auténticas y desarrollar soluciones innovadoras, no solo amplían su conocimiento técnico sino que también cultivan la empatía y agudeza para el desarrollo de nuevos emprendimientos. Desde el inicio hasta la entrega final, el proyecto se despliega posibilitando habilidades de empleabilidad vitales para los desafíos contemporáneos y futuro del mercado laboral. Como resultado, no solo generan soluciones impactantes para la comunidad, sino que también enriquecen su portafolio profesional con proyectos significativos”.
Para crear estos canales de comunicación, los estudiantes elaboraron un diagnóstico que desprendió el objetivo de marketing acordado con la REC. A su vez trabajaron en la creación de los primeros contenidos para acompañar a docentes a reconocer posibles casos de hipoacusia, y otros contenidos que ofrecen buenas prácticas para la atención al público.
Podes contactarte con la Dra. Alejandra Silva, fundadora de la Red de Escucha Comunitaria por mail: [email protected]
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Desde el lunes 15 de septiembre, el Instituto de Seguridad Social enfrenta una protesta indefinida impulsada por el gremio estatal. La medida afecta la prestación de servicios en distintas sedes, con guardias mínimas y demoras en la atención.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.