
Se investiga si el incendio en la casa de Jorge Sobisch fue un atentado
Un incendio generado en la madrugada del viernes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.
Esta propuesta responde a la necesidad de contar con una estrategia de comunicación para acercar información a vecinos de la zona, y es el resultado de la formación en marketing brindada en BIT, integrada por 11 estudiantes que llevaron adelante la estrategia de comunicación para la Red de Escucha Comunitaria.
Actualidad04/07/2024Con el apoyo de estudiantes de marketing de la Base de Innovación Tecnológica (BIT) Cotesma, la Red de Escucha Comunitaria (REC) inaugura sus redes sociales para acercar información y recursos sobre hipoacusia en la comunidad de San Martín de los Andes.
Con el objetivo de divulgar contenidos, ofrecer buenas prácticas y recursos de prevención relacionados con este trastorno sensorial se trabajó en la creación de un perfil de Instagram (@larec.sma) y un perfil de Facebook (/RedDeEscuchaComunitaria) al alcance de los vecinos y vecinas de la ciudad.
Según la Organización Mundial de la Salud, en la actualidad 1 de cada 20 personas tiene una pérdida auditiva mayor a un 30% y se espera que para 2050 esta cifra aumente en 1 de cada 4 personas. Alejandra Silva, Médica generalista y fundadora de la REC expresó que: “Es importante que la comunidad de San Martín de los Andes conozca a la Red porque sabemos que hay muchas personas que sufren las consecuencias de la hipoacusia sin saber que tienen hipoacusia. Por ejemplo, tienen problemas de comunicación con sus seres queridos, problemas de autoestima o de aislamiento y muchas veces desconocen la causa o la niegan por vergüenza. Nuestra Red es un espacio de contención, de capacitación y también de aproximación diagnóstica. El proyecto de BIT facilita que nos conozcan y esto es importante porque necesitamos de una comunidad que sepa cómo incluirnos”.
Por su parte Carlos Caldarone, Coordinador de BIT Cotesma, afirmó “proyectos como este, representan la esencia de nuestra metodología en donde los estudiantes se enfrentan a desafíos reales de la comunidad local. Al abordar problemáticas auténticas y desarrollar soluciones innovadoras, no solo amplían su conocimiento técnico sino que también cultivan la empatía y agudeza para el desarrollo de nuevos emprendimientos. Desde el inicio hasta la entrega final, el proyecto se despliega posibilitando habilidades de empleabilidad vitales para los desafíos contemporáneos y futuro del mercado laboral. Como resultado, no solo generan soluciones impactantes para la comunidad, sino que también enriquecen su portafolio profesional con proyectos significativos”.
Para crear estos canales de comunicación, los estudiantes elaboraron un diagnóstico que desprendió el objetivo de marketing acordado con la REC. A su vez trabajaron en la creación de los primeros contenidos para acompañar a docentes a reconocer posibles casos de hipoacusia, y otros contenidos que ofrecen buenas prácticas para la atención al público.
Podes contactarte con la Dra. Alejandra Silva, fundadora de la Red de Escucha Comunitaria por mail: [email protected]
Un incendio generado en la madrugada del viernes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.
En estas vacaciones, las familias tienen la oportunidad de disfrutar de estas jornadas que prometen una combinación de lecturas, música y cine que acercará a grandes y chicos en un entorno lúdico y cultural.
Las juventudes emprendedoras registradas provienen de toda la provincia. Desde la secretaría de Juventudes y Diversidad plantean espacios de difusión y asesoramiento personalizado para acceder al programa.
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y las condiciones de seguridad en el ámbito de trabajo, se llevaron a cabo nuevas inspecciones en zonas de actividad hidrocarburífera y hotelera.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.
El gobernador expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.