
El objetivo es controlar que los prestadores de servicios turísticos locales cumplan con las normativas turísticas vigentes y ofrecerles asistencia técnica.
Se realizó un encuentro en el que se presentó la estrategia del Modelo Neuquino de Destinos Turísticos Inteligentes, que incluye un portal de autogestión de trámites y agilización digital en habilitaciones.
Turismo25/06/2024Bajo la estrategia de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), personal del ministerio de Turismo llevó adelante una jornada de trabajo donde se expuso el modelo del Sistema Inteligente de Gestión Turística (Sigetur), que permitirá ordenar y sistematizar la información. Este sistema incluye un portal de autogestión de trámites y agilización digital en habilitaciones.
El encuentro se realizó en instalaciones de la subsecretaría de Turismo, con todo el personal técnico del ministerio, la subsecretaría de Turismo y NeuquenTur. La modalidad fue tanto presencial como virtual, permitiendo la participación desde otros puntos de la provincia, como la dirección de Zona Norte, perteneciente al Ministerio.
Se presentó la estrategia del Modelo Neuquino de Destinos Turísticos Inteligentes y las seis dimensiones que lo componen. De esta manera, se oficializa el inicio de la ejecución del proyecto Sigetur, que cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación (COFECyT) a través del Programa Federal de Innovación 2023.
El Sistema Inteligente de Gestión Turística busca sistematizar los procesos del ministerio de Turismo a través de la creación de un sistema único de acceso a la información en tiempo real de los distintos procesos que son competencia.
En esta primera etapa el proyecto contempla la estructura general de la plataforma, la sistematización del proceso para la habilitación de prestadores turísticos y la habilitación de servicios de alojamiento que permitirá vincular la información con el observatorio de Información Turística de manera automática, trabajando con los criterios y estándares del modelo de integrabilidad de la Provincia.
También contempla el desarrollo de un Portal de Autogestión de Trámites, que le facilita al prestador gestionar su habilitación o cambios de su habilitación de manera remota. De esta manera, el ministerio de Turismo se acerca al prestador que está localizado en cualquier punto de la provincia, simplificando el trámite bajo el ecosistema de integrabilidad neuquino.
El objetivo es controlar que los prestadores de servicios turísticos locales cumplan con las normativas turísticas vigentes y ofrecerles asistencia técnica.
Se trata del evento regional más importante sobre turismo de montaña.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Es para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
Representantes del sector mantuvieron una reunión con concejales para expresar su preocupación por las nuevas resoluciones de la Administración de Parques Nacionales que vuelven opcional la contratación de guías en áreas protegidas.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Esta jornada será abordada desde una Perspectiva Restaurativa, y ya fue Declarada de Interés Municipal.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
Durante la reunión, cada vecina y vecino expuso sobre algunos de los asuntos que debería atender una eventual nueva ordenanza, ya sea mediante cambios, modificaciones o especificaciones en algunos de sus artículos.