
Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.
Se realizó un encuentro en el que se presentó la estrategia del Modelo Neuquino de Destinos Turísticos Inteligentes, que incluye un portal de autogestión de trámites y agilización digital en habilitaciones.
Turismo25/06/2024
Redacción NA
Bajo la estrategia de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), personal del ministerio de Turismo llevó adelante una jornada de trabajo donde se expuso el modelo del Sistema Inteligente de Gestión Turística (Sigetur), que permitirá ordenar y sistematizar la información. Este sistema incluye un portal de autogestión de trámites y agilización digital en habilitaciones.
El encuentro se realizó en instalaciones de la subsecretaría de Turismo, con todo el personal técnico del ministerio, la subsecretaría de Turismo y NeuquenTur. La modalidad fue tanto presencial como virtual, permitiendo la participación desde otros puntos de la provincia, como la dirección de Zona Norte, perteneciente al Ministerio.
Se presentó la estrategia del Modelo Neuquino de Destinos Turísticos Inteligentes y las seis dimensiones que lo componen. De esta manera, se oficializa el inicio de la ejecución del proyecto Sigetur, que cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación (COFECyT) a través del Programa Federal de Innovación 2023.
El Sistema Inteligente de Gestión Turística busca sistematizar los procesos del ministerio de Turismo a través de la creación de un sistema único de acceso a la información en tiempo real de los distintos procesos que son competencia.
En esta primera etapa el proyecto contempla la estructura general de la plataforma, la sistematización del proceso para la habilitación de prestadores turísticos y la habilitación de servicios de alojamiento que permitirá vincular la información con el observatorio de Información Turística de manera automática, trabajando con los criterios y estándares del modelo de integrabilidad de la Provincia.
También contempla el desarrollo de un Portal de Autogestión de Trámites, que le facilita al prestador gestionar su habilitación o cambios de su habilitación de manera remota. De esta manera, el ministerio de Turismo se acerca al prestador que está localizado en cualquier punto de la provincia, simplificando el trámite bajo el ecosistema de integrabilidad neuquino.

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

El área de Quillén registra incendios forestales iniciados por descargas eléctricas en sectores de difícil acceso. Brigadistas del ICE Lanín y del Sistema Provincial de Manejo del Fuego trabajan intensamente en el operativo.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.