
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Se realizó un encuentro en el que se presentó la estrategia del Modelo Neuquino de Destinos Turísticos Inteligentes, que incluye un portal de autogestión de trámites y agilización digital en habilitaciones.
Turismo25/06/2024Bajo la estrategia de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), personal del ministerio de Turismo llevó adelante una jornada de trabajo donde se expuso el modelo del Sistema Inteligente de Gestión Turística (Sigetur), que permitirá ordenar y sistematizar la información. Este sistema incluye un portal de autogestión de trámites y agilización digital en habilitaciones.
El encuentro se realizó en instalaciones de la subsecretaría de Turismo, con todo el personal técnico del ministerio, la subsecretaría de Turismo y NeuquenTur. La modalidad fue tanto presencial como virtual, permitiendo la participación desde otros puntos de la provincia, como la dirección de Zona Norte, perteneciente al Ministerio.
Se presentó la estrategia del Modelo Neuquino de Destinos Turísticos Inteligentes y las seis dimensiones que lo componen. De esta manera, se oficializa el inicio de la ejecución del proyecto Sigetur, que cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación (COFECyT) a través del Programa Federal de Innovación 2023.
El Sistema Inteligente de Gestión Turística busca sistematizar los procesos del ministerio de Turismo a través de la creación de un sistema único de acceso a la información en tiempo real de los distintos procesos que son competencia.
En esta primera etapa el proyecto contempla la estructura general de la plataforma, la sistematización del proceso para la habilitación de prestadores turísticos y la habilitación de servicios de alojamiento que permitirá vincular la información con el observatorio de Información Turística de manera automática, trabajando con los criterios y estándares del modelo de integrabilidad de la Provincia.
También contempla el desarrollo de un Portal de Autogestión de Trámites, que le facilita al prestador gestionar su habilitación o cambios de su habilitación de manera remota. De esta manera, el ministerio de Turismo se acerca al prestador que está localizado en cualquier punto de la provincia, simplificando el trámite bajo el ecosistema de integrabilidad neuquino.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
El trámite puede realizarse online y permite acceder a programas de capacitación, promoción turística y seguridad jurídica.
La localidad recibió a más de 1.000 corredores en el ASICS K21, consolidándose como destino de turismo deportivo.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.