
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
También se solicitará que asistan a capacitaciones del Consejo Provincial de Educación. Los diputados que presentaron el proyecto aseguraron que se mitigará el pago de licencias.
Legislatura Neuquina19/06/2024
Redacción
Un grupo de diputados de diversos bloques políticos presentó en la Legislatura de Neuquén, un proyecto de ley que propone la creación de un incentivo económico para los docentes que cumplan con los requisitos de asistencia y se capaciten de forma continúa.
Los autores de la iniciativa son integrantes de los bloques del MPN, Hacemos Neuquén, Juntos y Juntos por el Cambio. De forma conjunta, explicaron que la idea es abonar un plus salarial a los trabajadores de la educación que no falten a dar clases y que además, puedan corroborar su participación en diferentes cursos de formación.
El proyecto, fue denominado "Incentivo al Desarrollo Profesional Docente" y está dirigido a los docentes que desempeñan funciones efectivas dentro del sistema educativo provincial, incluyendo la enseñanza, dirección, supervisión y colaboración en tareas pedagógicas.
El diputado Claudio Domínguez, principal promotor de la iniciativa, detalló que el incentivo consistirá en un 10% adicional sobre la asignación mensual de los cargos docentes, a ser pagado de manera trimestral con los sueldos de marzo, junio, septiembre y diciembre.
En la fundamentación del proyecto, los legisladores señalaron que este beneficio, de aprobarse, alcanzará a unos 24 mil agentes de educación, proporcionando montos adicionales trimestrales que oscilarán entre 100 mil y 250 mil pesos, dependiendo del cargo. También repercutirá en la liquidación del aguinaldo, por lo que el plus anual podría llegar a ser de entre 500 mil y un millón de pesos.
Como parte de los requisitos, no deberán superar las tres inasistencias trimestrales, con un máximo de dos mensuales, debidamente justificadas conforme al régimen de licencias. Además, deberán asistir a un mínimo de capacitaciones anuales determinadas por el Consejo Provincial de Educación.
Uno de los principales argumentos expuestos, es que el Incentivo al Desarrollo Profesional Docente, ayudará a "mitigar el fuerte impacto que el pago de suplencias tiene en el presupuesto provincial, que alcanza los 100 millones de dólares anuales". Domínguez subrayó que con ese dinero se podrían financiar la construcción de más de 50 escuelas anualmente, y que los ahorros generados por la reducción de licencias serían reinvertidos en la mejora de la infraestructura educativa.
Por último, aclaró que los docentes en Comisión de Servicios fuera del sistema educativo no podrán percibir este incentivo, y que el plus no será objeto de negociación en las mesas salariales. De ser aprobado, se comenzaría a aplicarse a partir de los haberes de septiembre, retroactivo al trimestre inmediato anterior.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza

Con la cercanía de los comicios, muchos ciudadanos se preguntan si pueden presentarse con el DNI digital. La respuesta es clara: el documento virtual no habilita el voto.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

Tras una intensa búsqueda que se extendió durante la madrugada, los equipos de emergencia lograron localizar y evacuar a los montañistas perdidos en la cara sur del volcán. Ya fueron trasladados al hospital de Junín de los Andes.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.