
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
Este viernes, los paleontólogos a cargo del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) presentarán oficialmente una nueva especie de dinosaurio descubierto en Neuquén. Aunque todavía no se conoce el nombre, se supo que se trata de una especie carnívora que habitó la región hace más de 60 millones de años, en el período Cretácico Tardío.
"Hay más dinosaurios para estudiar que paleontólogos para estudiarlos", dijo Juan Porfiri, que es doctor en Biología, paleontólogo, coordinador de Museo de Ciencias Naturales de la UNCO y docente de la Facultad de Ingeniería de esa misma casa de altos estudios. La investigación que será difundida este viernes lleva su firma y la de otros colegas de la UNCo, de Conicet y de instituciones del extranjero, en base a los hallazgos de fósiles que se dieron hace diez años.
"El museo lleva muchos años trabajando en investigación en paleontología y por eso tiene una gran colección de fósiles de vertebrados, de aves, cocodrilos, anfibios, dinosaurios carnívoros y herbívoros", dijo el investigador en diálogo con LMNeuquén. Aclaró que, por eso, todavía hay mucha tela para cortar para los científicos que trabajan ahora y todos aquellos estudiantes decididos a convertirse en paleontólogos.
"La zona está minada de huesos de dinosaurios", dijo Porfiri y agregó que es probable que se produzcan nuevos hallazgos para descubrir todavía más especies como la que se presentará oficialmente el viernes, y que forma parte de una familia de la que ya se habían descubierto otros ejemplares con algunas características compartidas.
El coordinador del museo aclaró que se han detectado al menos seis especies diferentes de terópodos unenlaginos en la región. La nueva especie tiene características únicas pero también comparte algunos rasgos con esta familia de dinosaurios.
Aunque muchos confunden la presentación de una especie con el hallazgo de un fósil, Porfiri recordó que desde que se encuentra un hueso en el terreno hasta que se presenta la especie pueden pasar varios años. En este caso, la presentación será sobre los fósiles hallados en la zona hace diez años.
"Es un proceso bastante largo, primero para identificarlo y poder ver a qué familia pertenece, se hizo con investigadores de la UNCo, de Conicet y otros que trabajan en el extranjero, como en Estados Unidos o China, por lo que hay un ida y vuelta de análisis de imágenes y datos", dijo el paleontólogo. Tras ese proceso, se redacta el informe final que se presenta a una revista científica.
En este caso, se presentó a una revista de gran prestigio internacional, que seleccionó a tres expertos para evaluar la publicación y sugerir algunas modificaciones. "Recién cuando se aprueban los cambios en el artículo se decide la publicación para avalar el descubrimiento de una nueva especie", detalló Porfiri y aclaró que, si bien el proceso es largo y engorroso, es la base del rigor científico necesario por la disciplina.
El científico destacó la importancia de que se siga trabajando en el análisis y preservación de los fósiles, para conocer más sobre el pasado de la fauna en la región. Por eso, más allá de los esfuerzos de las universidad e institutos científicos, también convocó a la comunidad a dar aviso inmediato cada vez que se topan con un resto fósil. Recordó que no hay que retirar estas piezas, de alto valor científico, sino avisar a la Policía, los museos o el área de Patrimonio de la provincia.
La presentación del nuevo dinosaurio
El equipo de investigadores, integrado por Juan D. Porfiri, Mattia A. Baiano, Doménica D. dos Santos, Federico A. Gianechini, Michael Pittman y Matthew C. Lamanna, compartirán este hallazgo el viernes a la comunidad.
Este descubrimiento es particularmente significativo porque arroja luz sobre la diversidad de terópodos unenlaginos registrados en la Patagonia. El dinosaurio, cuyo el nombre se dará a conocer el día de la presentación. Vivió durante el periodo Cretácico Tardío. Los restos fueron hallados en una formación geológica del grupo Neuquén del cual, hasta el momento, no se tenía registro de estos animales.
La presentación será hoy, viernes 14 de junio, a las 11 horas en el Salón Azul de la Biblioteca Central del campus Neuquén. Será una oportunidad única para aprender más sobre estas fascinantes criaturas que una vez dominaron nuestro planeta. Se conocerá no sólo el nombre sino todas las características del animal y su ubicación en el período en que habitó la región.
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
La delegación neuquina expuso sus políticas públicas y acciones coordinadas con organismos judiciales y fuerzas de seguridad para proteger el patrimonio cultural. Fue elegida sede del próximo encuentro regional.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.