
Junín de los Andes: comenzó el examen de admisión para prestadores de pesca deportiva
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes, los paleontólogos a cargo del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) presentarán oficialmente una nueva especie de dinosaurio descubierto en Neuquén. Aunque todavía no se conoce el nombre, se supo que se trata de una especie carnívora que habitó la región hace más de 60 millones de años, en el período Cretácico Tardío.
"Hay más dinosaurios para estudiar que paleontólogos para estudiarlos", dijo Juan Porfiri, que es doctor en Biología, paleontólogo, coordinador de Museo de Ciencias Naturales de la UNCO y docente de la Facultad de Ingeniería de esa misma casa de altos estudios. La investigación que será difundida este viernes lleva su firma y la de otros colegas de la UNCo, de Conicet y de instituciones del extranjero, en base a los hallazgos de fósiles que se dieron hace diez años.
"El museo lleva muchos años trabajando en investigación en paleontología y por eso tiene una gran colección de fósiles de vertebrados, de aves, cocodrilos, anfibios, dinosaurios carnívoros y herbívoros", dijo el investigador en diálogo con LMNeuquén. Aclaró que, por eso, todavía hay mucha tela para cortar para los científicos que trabajan ahora y todos aquellos estudiantes decididos a convertirse en paleontólogos.
"La zona está minada de huesos de dinosaurios", dijo Porfiri y agregó que es probable que se produzcan nuevos hallazgos para descubrir todavía más especies como la que se presentará oficialmente el viernes, y que forma parte de una familia de la que ya se habían descubierto otros ejemplares con algunas características compartidas.
El coordinador del museo aclaró que se han detectado al menos seis especies diferentes de terópodos unenlaginos en la región. La nueva especie tiene características únicas pero también comparte algunos rasgos con esta familia de dinosaurios.
Aunque muchos confunden la presentación de una especie con el hallazgo de un fósil, Porfiri recordó que desde que se encuentra un hueso en el terreno hasta que se presenta la especie pueden pasar varios años. En este caso, la presentación será sobre los fósiles hallados en la zona hace diez años.
"Es un proceso bastante largo, primero para identificarlo y poder ver a qué familia pertenece, se hizo con investigadores de la UNCo, de Conicet y otros que trabajan en el extranjero, como en Estados Unidos o China, por lo que hay un ida y vuelta de análisis de imágenes y datos", dijo el paleontólogo. Tras ese proceso, se redacta el informe final que se presenta a una revista científica.
En este caso, se presentó a una revista de gran prestigio internacional, que seleccionó a tres expertos para evaluar la publicación y sugerir algunas modificaciones. "Recién cuando se aprueban los cambios en el artículo se decide la publicación para avalar el descubrimiento de una nueva especie", detalló Porfiri y aclaró que, si bien el proceso es largo y engorroso, es la base del rigor científico necesario por la disciplina.
El científico destacó la importancia de que se siga trabajando en el análisis y preservación de los fósiles, para conocer más sobre el pasado de la fauna en la región. Por eso, más allá de los esfuerzos de las universidad e institutos científicos, también convocó a la comunidad a dar aviso inmediato cada vez que se topan con un resto fósil. Recordó que no hay que retirar estas piezas, de alto valor científico, sino avisar a la Policía, los museos o el área de Patrimonio de la provincia.
La presentación del nuevo dinosaurio
El equipo de investigadores, integrado por Juan D. Porfiri, Mattia A. Baiano, Doménica D. dos Santos, Federico A. Gianechini, Michael Pittman y Matthew C. Lamanna, compartirán este hallazgo el viernes a la comunidad.
Este descubrimiento es particularmente significativo porque arroja luz sobre la diversidad de terópodos unenlaginos registrados en la Patagonia. El dinosaurio, cuyo el nombre se dará a conocer el día de la presentación. Vivió durante el periodo Cretácico Tardío. Los restos fueron hallados en una formación geológica del grupo Neuquén del cual, hasta el momento, no se tenía registro de estos animales.
La presentación será hoy, viernes 14 de junio, a las 11 horas en el Salón Azul de la Biblioteca Central del campus Neuquén. Será una oportunidad única para aprender más sobre estas fascinantes criaturas que una vez dominaron nuestro planeta. Se conocerá no sólo el nombre sino todas las características del animal y su ubicación en el período en que habitó la región.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
Desde la Fundación BPN anunciaron que sus 48 músicos realizarán presentaciones gratuitas en las localidades del El Chocón, Picún Leufú, Senillosa, Plottier, Vista Alegre y San Patricio del Chañar.
Junín de los Andes, capital Nacional de la Trucha, será escenario de la 36ª Fiesta Nacional de la Trucha, que abrirá la temporada de pesca con torneos deportivos, feria de productores, capacitaciones y espectáculos artísticos en un entorno patagónico único.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.