
Cómo preparar esta bebida tradicional para atraer salud, protección y buena suerte.
El programa busca construir identidad desde el territorio mediante la narración de historias propias de cada comunidad a través del cine como herramienta de encuentro. Se realizarán al menos 18 cortometrajes.
Cultura18/07/2025El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres presentó el programa Rodando la Neuquinidad, una propuesta de formación, producción y difusión de cortometrajes comunitarios que recorrerá diferentes puntos del territorio provincial entre julio y diciembre de 2025.
Es organizado por la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana a través de la subsecretaría de Cultura, y en articulación con municipios, centros culturales y medios locales. Tiene como eje central la narración de historias propias desde cada comunidad a través del cine como herramienta de encuentro. La iniciativa busca fortalecer la diversidad cultural, promover la participación ciudadana y construir identidad desde el territorio.
Entre sus primeras actividades, este viernes comenzó el dictado de un taller de teoría audiovisual en la biblioteca Popular Pehuén del barrio Alta Barda de la ciudad de Neuquén.
Acerca del programa
El programa contempla tres etapas: desarrollo, rodaje y postproducción. En cada comunidad participante se dictarán talleres sobre lenguaje audiovisual, escritura de guiones, planificación y técnicas de filmación, edición y montaje, con acompañamiento técnico y artístico. Las producciones serán protagonizadas por vecinos y vecinas, y se organizarán muestras abiertas para exhibir los cortometrajes realizados.
Se espera la formación de 12 grupos locales y la realización de al menos 18 cortometrajes comunitarios, que luego integrarán una videoteca de la neuquinidad, como archivo vivo de memoria e identidad provincial.
“Impulsamos este proyecto para que las voces de las y los neuquinos se transformen en narraciones con raíz en el territorio. Cada cortometraje producido es una expresión auténtica de nuestras comunidades, una forma de construir identidad desde los propios relatos, paisajes y vivencias, por eso es tan importante fomentar estas políticas públicas y es uno de los pedidos del gobernador Rolando Figueroa y la ministra Julieta Corroza”, señaló la secretaria de Deportes, Cultura y gestión Ciudadana, María Fernanda Villone.
Por su parte, la directora provincial de Encine y Políticas Culturales de la subsecretaría de Cultura, Ana Bonet, destacó que "esta es una propuesta que nace del compromiso con nuestra identidad cultural y el fortalecimiento del lenguaje audiovisual en la provincia".
El proyecto está dirigido al público interesado en general. Se promoverá especialmente la participación de personas adultas mayores, reconocidas como portadoras de la memoria viva de sus barrios y localidades.
No se trata sólo de aprender a hacer cine, sino de revalorizar voces, paisajes y relatos: es una apuesta concreta por descentralizar la cultura y fortalecer el vínculo entre identidad, memoria y comunidad.
Las producciones se difundirán en escuelas, festivales, radios comunitarias, centros culturales y plataformas digitales, garantizando su circulación y visibilidad en toda la provincia. Además, el primer realizador que va a acompañar esta experiencia será Maximiliano Villar, de Vagantes Producciones.
Cómo preparar esta bebida tradicional para atraer salud, protección y buena suerte.
Escultura y pintura contemporánea se encuentran en una propuesta que une San Martín de los Andes y Bariloche
Senillosa fue sede de una jornada, con más de mil personas de distintas localidades, que combinó recreación, cultura, encuentros y memoria, como parte del mes aniversario de la localidad.
Esta propuesta busca rendir homenaje a la trayectoria formativa de la institución y consolidar su identidad en el patrimonio cultural de la comunidad.
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
Se trata de una niña de 11 años de la ciudad de Centenario que participará en la obra “Superamigos”, producida por el reconocido artista Leandro Nimo, quien además junto a los padres, firmaron el correspondiente compromiso de protección de derechos.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.