Nuevas miradas en Sala Chapitel: dos exhibiciones inauguran este viernes

Escultura y pintura contemporánea se encuentran en una propuesta que une San Martín de los Andes y Bariloche

Cultura18/07/2025Redacción NARedacción NA
518271359_1142140991277595_4691304367360442491_n

Este viernes 18 de julio a las 20 h, la Sala Municipal Chapitel inaugura dos nuevas muestras seleccionadas en su Convocatoria 2025, con entrada libre y gratuita. La propuesta reúne obras escultóricas y pictóricas que dialogan con el cuerpo, el alma y la naturaleza, en una experiencia sensorial y reflexiva.

Por un lado, la artista y arquitecta de San Martín de los Andes, Adriana González Segarra, presenta Entre el alma y el cuerpo, una serie de esculturas que exploran la relación entre lo físico y lo espiritual. Las piezas se apoyan, se cuelgan, se tensionan, y en ese juego aparece el espacio como un tercer protagonista, que modifica y es modificado por la obra.

Por otro, las artistas barilochenses Agustina Recayte, Belén Ramella y Yuyú Rincón exhiben Paciente aproximación, una propuesta pictórica profundamente vinculada a la naturaleza. La muestra transita entre lo figurativo y lo abstracto, en una búsqueda contemplativa que convierte la adversidad en materia de comprensión. Observar, meditar, recordar: el oficio artístico como forma de sostén y conmoción.

Ambas exhibiciones estarán abiertas al público hasta el 13 de agosto, de lunes a viernes de 10 a 12 y de 16 a 20 h, y los sábados de 15 a 19 h. La Sala Chapitel continúa consolidándose como un espacio de encuentro para el arte contemporáneo patagónico, promoviendo el cruce de lenguajes y territorios.

518369036_1142141007944260_1197995057709391227_n

Te puede interesar
md (54)

Rindieron homenaje al creador de la Orquesta Sinfónica

Redacción NA
Cultura02/09/2025

El maestro Reinaldo "Naldo" Labrín fue el primer director y estuvo presente en la más reciente presentación de la orquesta, para recibir el cálido aplauso del público y de sus pares quienes le entregaron una batuta grabada.

318649625f755e7caf982fa9b240b0

Día de la Radio en Argentina

Redacción NA
Cultura27/08/2025

Ecos pioneros desde una azotea. En 1920, cuatro jóvenes entusiastas lograron transmitir una ópera desde la terraza del Teatro Coliseo, marcando el inicio de una era sonora que transformaría la comunicación en el país.

Las-Bibliotecas-Publicas-del-Estado-son-centros-de-especial-importancia-para-el-desarrollo-cultural-del-pais

Neuquén celebró su tradición literaria

Redacción NA
Cultura25/08/2025

El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la subsecretaría de Cultura, invitó a redescubrir la obra de autores y autoras de la provincia del Neuquén.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail