
Cómo preparar esta bebida tradicional para atraer salud, protección y buena suerte.
Escultura y pintura contemporánea se encuentran en una propuesta que une San Martín de los Andes y Bariloche
Cultura18/07/2025Este viernes 18 de julio a las 20 h, la Sala Municipal Chapitel inaugura dos nuevas muestras seleccionadas en su Convocatoria 2025, con entrada libre y gratuita. La propuesta reúne obras escultóricas y pictóricas que dialogan con el cuerpo, el alma y la naturaleza, en una experiencia sensorial y reflexiva.
Por un lado, la artista y arquitecta de San Martín de los Andes, Adriana González Segarra, presenta Entre el alma y el cuerpo, una serie de esculturas que exploran la relación entre lo físico y lo espiritual. Las piezas se apoyan, se cuelgan, se tensionan, y en ese juego aparece el espacio como un tercer protagonista, que modifica y es modificado por la obra.
Por otro, las artistas barilochenses Agustina Recayte, Belén Ramella y Yuyú Rincón exhiben Paciente aproximación, una propuesta pictórica profundamente vinculada a la naturaleza. La muestra transita entre lo figurativo y lo abstracto, en una búsqueda contemplativa que convierte la adversidad en materia de comprensión. Observar, meditar, recordar: el oficio artístico como forma de sostén y conmoción.
Ambas exhibiciones estarán abiertas al público hasta el 13 de agosto, de lunes a viernes de 10 a 12 y de 16 a 20 h, y los sábados de 15 a 19 h. La Sala Chapitel continúa consolidándose como un espacio de encuentro para el arte contemporáneo patagónico, promoviendo el cruce de lenguajes y territorios.
Cómo preparar esta bebida tradicional para atraer salud, protección y buena suerte.
El programa busca construir identidad desde el territorio mediante la narración de historias propias de cada comunidad a través del cine como herramienta de encuentro. Se realizarán al menos 18 cortometrajes.
Senillosa fue sede de una jornada, con más de mil personas de distintas localidades, que combinó recreación, cultura, encuentros y memoria, como parte del mes aniversario de la localidad.
Esta propuesta busca rendir homenaje a la trayectoria formativa de la institución y consolidar su identidad en el patrimonio cultural de la comunidad.
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
Se trata de una niña de 11 años de la ciudad de Centenario que participará en la obra “Superamigos”, producida por el reconocido artista Leandro Nimo, quien además junto a los padres, firmaron el correspondiente compromiso de protección de derechos.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.