
Nuevas miradas en Sala Chapitel: dos exhibiciones inauguran este viernes
Escultura y pintura contemporánea se encuentran en una propuesta que une San Martín de los Andes y Bariloche
Cómo preparar esta bebida tradicional para atraer salud, protección y buena suerte.
Cultura18/07/2025Cada 1° de agosto, miles de personas en Argentina y América Latina se suman a una costumbre ancestral: beber caña con ruda en ayunas para espantar los males del invierno, atraer la buena suerte y agradecer a la Pachamama. Este ritual, que tiene raíces en los pueblos originarios guaraníes, se mantiene vivo como un acto de fe, conexión con la tierra y renovación espiritual.
La preparación comienza el 24 de junio, Día de San Juan, para que el brebaje tenga tiempo de macerar y “cargar” su energía protectora. El paso a paso es simple:
En una botella o frasco de vidrio limpio, colocar hojas de ruda macho (de aroma intenso y hojas más grandes).
Agregar caña blanca (bebida alcohólica de entre 30° y 40°).
También puede usarse ginebra o aguardiente.
Opcionalmente, se puede sumar miel o romero, aunque la receta tradicional lleva solo ruda y caña.
Tapar el frasco repitiendo la frase: “Caña con ruda, contra el mal ayuda”.
Guardar en un lugar fresco y oscuro hasta el 1° de agosto.
Ese día, se recomienda tomar tres o siete sorbos en ayunas. Para muchos, este gesto representa un deseo: salud, prosperidad y protección para lo que viene. También se acostumbra a compartir un chorrito con la tierra como ofrenda a la Madre Tierra.
La caña con ruda es más que una bebida: es un legado cultural que une generaciones, saberes populares y espiritualidad. Año tras año, el ritual se renueva en sobremesas, fogones y encuentros familiares, reafirmando el vínculo con nuestras raíces y con la naturaleza que nos sostiene
Escultura y pintura contemporánea se encuentran en una propuesta que une San Martín de los Andes y Bariloche
El programa busca construir identidad desde el territorio mediante la narración de historias propias de cada comunidad a través del cine como herramienta de encuentro. Se realizarán al menos 18 cortometrajes.
Senillosa fue sede de una jornada, con más de mil personas de distintas localidades, que combinó recreación, cultura, encuentros y memoria, como parte del mes aniversario de la localidad.
Esta propuesta busca rendir homenaje a la trayectoria formativa de la institución y consolidar su identidad en el patrimonio cultural de la comunidad.
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
Se trata de una niña de 11 años de la ciudad de Centenario que participará en la obra “Superamigos”, producida por el reconocido artista Leandro Nimo, quien además junto a los padres, firmaron el correspondiente compromiso de protección de derechos.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.