
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Así lo informó Raúl Béttiga, presidente de la entidad. Explicó que con la modalidad de venta de bonos se pudo financiar la organización de las fiestas nacionales de la provincia y, además, dinamizar las economías regionales.
Actualidad10/06/2024El gobierno de la provincia, a través del Instituto Provincial de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), sorteará otra camioneta en la Fiesta Nacional del Montañés, que se realizará durante agosto en San Martín de los Andes. La propuesta, que incluye sorteos de vehículos 4×4 cero kilómetro a través de la venta de bonos, es una alternativa para solventar el financiamiento de las fiestas nacionales que se desarrollan en tierras neuquinas.
La venta de los cupones, que tuvo su primera experiencia durante mayo en la Fiesta Nacional del Chef Patagónico de Villa Pehuenia-Moquehue, seguirá vigente hasta fin de año.
El presidente del IJAN, Raúl Béttiga, sostuvo que “en Villa Pehuenia tuvo un buen resultado. Se pudo vender más del 50% de los bonos que se pusieron a disposición.
Con eso se solventó el premio y quedó una importante suma para los gastos de la fiesta”. Indicó que “para la adquisición de las camionetas se llevó adelante una licitación”.
“Los vehículos ya fueron comprados para congelar el precio. El bono al que accederá la gente se comercializará, por un lado, en los puntos de venta que la municipalidad organizadora de cada evento vaya definiendo, y por otro, en la agencia número Uno, en Neuquén capital”, indicó el funcionario.
Asimismo, explicó que “de ese mismo bono, también se recupera la plata para la fiesta del año que viene. Entonces empezamos a hacer una rueda de fondos que permitan a los municipios contar todos los años con un premio de estas características”.
Con respecto a la Fiesta del Montañés de San Martín de los Andes, el titular del IJAN indicó que “ya se firmó el convenio. Tienen previsto mantener el precio de 20 mil pesos por cupón y se emitirán unos 10 mil”.
La iniciativa es resultado de la colaboración interinstitucional entre el gobierno provincial, el Banco Provincia del Neuquén (BPN), el IJAN, Emprendimientos Culturales y Deportivos del Neuquén Sociedad del Estado (ECyDENSE) y la firma Toyota Nippon Car.
Mediante esta forma de financiación, la provincia se posiciona como pionera en la búsqueda de alternativas para llevar a cabo sus fiestas nacionales, promoviendo el desarrollo local y fortaleciendo su identidad cultural.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.