
Paritarias 2026: el Gobierno convocó nuevamente a los gremios estatales
Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.
Se distribuyeron por diferentes regiones de la provincia, en causas penales y de violencia familiar. No es requisito acreditar la carencia de recursos para acceder a la asistencia del cuerpo de abogadas.
Actualidad13/11/2025
Redacción NA
La dirección provincial de Protección Integral contra las Violencias, dependiente del ministerio de Gobierno, informó que el servicio de patrocinio jurídico gratuito asistió un total de 55 situaciones de violencia de género e intrafamiliar en transcurso de este año, garantizando el acceso efectivo a la justicia para las víctimas.
La asistencia legal se distribuyó en las distintas regiones: en la Confluencia se tramitaron 25 causas (3 penales y 22 de Familia); en la Región de Los Lagos, 20 causas (13 penales y 7 de Familia); y en La Comarca, 10 causas (2 penales y 8 de Familia).
El servicio es provisto por un cuerpo de abogadas cuya misión principal es brindar asesoramiento y patrocinio legal gratuito como política pública clave para eliminar la barrera económica para las víctimas, ya que no es requisito acreditar la carencia de recursos para acceder a la asistencia.
Fue creado por la ley provincial N°3106, sancionada en 2018 y reglamentada en 2020. El cuerpo profesional se abocó, además, a causas de alta complejidad en el fuero penal, incluyendo femicidios, intentos de femicidio y delitos contra la integridad sexual.
En el fuero civil, las principales intervenciones consisten en garantizar derechos fundamentales a través de demandas de cuota alimentaria, regímenes de comunicación y divorcios. Actualmente, el equipo está integrado por cuatro profesionales y se prevé su ampliación a cinco abogados una vez que concluya el proceso concursal vigente y se determine el orden de mérito correspondiente.
La activación de la asistencia legal se canaliza a través de las redes interinstitucionales con competencia en los diversos tipos de violencias. El equipo trabaja de manera coordinada y en colaboración con organismos de los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, así como con los gobiernos locales, para asegurar una respuesta eficiente y la difusión efectiva del servicio.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

La fecha busca visibilizar y prevenir el acoso digital hacia niñas, niños y adolescentes, promoviendo el compromiso de familias, instituciones y plataformas en la protección de las infancias.

El Municipio ha decidido prorrogar hasta el 28 de noviembre de 2025 el beneficio que permite la eliminación de intereses acumulados sobre las deudas de tributos municipales.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

El Concejo Deliberante aprobó una declaración de interés municipal para las actividades desarrolladas por LIFUSMA, en reconocimiento a su aporte al deporte local y a su compromiso con la integración social a través del fútbol.

La senadora electa de La Libertad Avanza dialogó con Marcelo Veiga sobre el futuro de San Martín de los Andes y la conformación de un equipo local tras el triunfo electoral.

El Concejo Deliberante aprobó una declaración de interés municipal para las actividades desarrolladas por LIFUSMA, en reconocimiento a su aporte al deporte local y a su compromiso con la integración social a través del fútbol.

Tras un año de competencia en la liga organizada por el Centro de Educación Física de Zapala (Cef 6), los jóvenes de la categoría sub-16 de la Escuela Municipal de Vóley de San Martín de los Andes lograron consagrarse campeones.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.