
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Se realizó este viernes en el auditorio del Consejo Provincial de Educación el lanzamiento de la capacitación de “Formación Docente en Eficiencia Energética” articulada entre el ministerio de Educación y la empresa Pampa Energía.
Está destinada a docentes de educación técnica, de modalidad presencial y virtual, que certifica cincuenta horas cátedras para docentes, y veinte horas de prácticas profesionalizantes pedagógicas para estudiantes.
La directora de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, Amalín Temi destacó en el acto que trabajarán “junto a Pampa y otras operadoras de Vaca Muerta para que podamos ampliar estas acciones a otras escuelas, a otros niveles, a otras modalidades y a otras regiones; porque tenemos la línea de trabajo de redistribuir oportunidades que nos ha marcado nuestro gobernador Rolando Figueroa y para eso queremos trabajar”.
“La perspectiva de lo socio ambiental, la sustentabilidad, tienen que estar en todas las escuelas, vamos a ampliarlo para que sea una realidad para todas las escuelas de la provincia”, amplió.
Por su parte, la gerente de la Fundación Pampa Energía, Mariana Corti, remarcó que “trabajar en la eficiencia energética es clave para evolucionar hacia un país más sostenible”, y valoró “que las escuelas técnicas son el lugar ideal para poder hacerlo, y hoy con la incorporación de los CFP es mejor aún”.
Por último, el director de nivel Técnica, Formación Profesional y CERET Gustavo Livoreiro ponderó el trabajo junto a la firma, al calificarlo de inédito en la provincia, “una tarea en la que no podemos trabajar de manera aislada”.
En el acto de apertura participaron también la coordinadora Regional de la misma fundación Laura Urrutia, la directora del Equipo Técnico Pedagógico, Noelia Tarifeño, entre otros.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.