
El Gobierno nacional implementó modificaciones en el sistema de licencias. Habrá renovaciones remotas, cambios en los plazos según la edad y eliminación de la LiNTI.
El resumen mensual ya no se enviará más en papel y únicamente se podrá recibir en formato digital. La medida se suma a otras que ya hubo para los plásticos en los últimos meses.
Nacionales02/05/2024Según el decreto 361 publicado en el Boletín Oficial, si la entidad no envía el resumen electrónicamente el usuario podrá ser informado de sus gastos por “comunicación telefónica, electrónica o similar”. Además, los clientes no podrán negarse a recibir el informe de forma virtual.
La modificación busca “desregular y simplificar” el mercado de tarjetas de crédito “adecuándose a los cambios recientes en modalidades de relacionamiento y tecnologías de digitalización”.
Este cambio se suma a la nueva reglamentación hace poco para todos los pagos con tarjetas de débito, crédito o prepagas que evitan a los clientes tener que entregar los plásticos y el DNI para comprar en comercios.
La resolución 87 de la Secretaría de Comercio buscó prevenir los fraudes y estafas que ocurren cuando el cliente debe entregar su tarjeta y documento al pagar una compra, es decir cuando pierde el control sobre la operación en manos de un tercero.
Con esta normativa, el cliente podrá manejar el DNI y los plásticos y ya no deberá presentar documento de identidad para operar. Además, los comercios deben tener una terminal inalámbrica para hacer la operación y poner el dispositivo a disposición del cliente para que pase la tarjeta.
Como la Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió que la implementación de la medida podría demorar mientras los comercios consiguen el posnet inalámbrico, se estableció un plazo de adecuación de seis meses. Mientras esté vigente este plazo, el comercio seguirá pidiendo el DNI para verificar la identidad del titular de la tarjeta.
Otros cambios en las tarjetas de crédito
Otro cambio reciente para las tarjetas que ocurrió hace unos meses, cuando el mega DNU encareció fuerte el endeudamiento con las tarjetas de crédito, ya que eliminó el límite máximo del 50% en la tasa punitiva por no hacer al menos el pago mínimo. Solamente quedó restringida la posibilidad de capitalizar esos intereses punitorios.
También se derogó la norma que prohibía imponer un cargo fijo por el atraso en el pago del resumen, es decir que los bancos podrán ahora fijar recargos por ese concepto. Y se liberaron las comisiones que las tarjetas de crédito pueden cobrar a los pequeños comercios, que tampoco tendrán plazos establecidos para acreditar el monto de las ventas.
Otras modificaciones del DNU es que ya no habrá una regulación sobre cómo redactar el contrato de la tarjeta de crédito y que el Banco Central ya no sancionará a las entidades que no cumplan con el nivel de tasas a aplicar.
Respecto a la información, se derogó un artículo que prohibía a las entidades financieras informar a "las 'bases de datos de antecedentes financieros personales' sobre los usuarios que no hayan cancelado sus obligaciones o estén en mora o refinanciación. Hasta ahora, las entidades estaban obligadas a dar esta información a la Central de Deudores del Banco Central, pero ahora podrán compartirla también con otros actores del sector financiero. Así, si un usuario debe a una determinada entidad, otra podría acceder a esa información y elegir no prestarle o hacerlo a un mayor costo.
El Gobierno nacional implementó modificaciones en el sistema de licencias. Habrá renovaciones remotas, cambios en los plazos según la edad y eliminación de la LiNTI.
El proyecto, que fue anticipado por el presidente en la Asamblea Legislativa, contempla además que deportará a quienes cometan delitos. En caso de aprobarse, será más difícil obtener la radicación definitiva y habrá mayores controles en las fronteras.
El Ejecutivo nacional oficializó un incremento en los costos de estos documentos.
El Gobierno Nacional modificará la frecuencia de la Verificación Técnica Vehicular y permitirá que talleres privados hagan los controles, buscando agilizar el proceso y reducir los tiempos de espera. Las nuevas reglas se implementarán gradualmente y afectan a vehículos particulares y a los de uso comercial.
El organismo, destinado a brindar una mejor respuesta ante estas situaciones, fue anunciada esta tarde por los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri, desde El Bolsón, foco de un incendio forestal que continúa activo.
La nueva plataforma es una herramienta que permite utilizar filtros para buscar y comparar productos y opciones de compra.
Expertos en neurociencia explican cómo la mente filtra datos irrelevantes para mantener su eficiencia sin colapsar.
El Gobierno nacional implementó modificaciones en el sistema de licencias. Habrá renovaciones remotas, cambios en los plazos según la edad y eliminación de la LiNTI.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
Durante la reunión, cada vecina y vecino expuso sobre algunos de los asuntos que debería atender una eventual nueva ordenanza, ya sea mediante cambios, modificaciones o especificaciones en algunos de sus artículos.