
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Luciana Ortiz Luna y el titular de la fuerza nacional en Neuquén, Pablo Conforte, comenzaron a delinear acciones para el abordaje conjunto en situaciones de crisis.
Actualidad28/03/2024La secretaria de Coordinación de Emergencias y Gestión de Riesgo, Luciana Ortiz Luna, y el comandante de la VI Brigada de Montaña del Ejército Argentino, Pablo Conforte, se reunieron nuevamente hoy para acordar acciones conjuntas de despliegue e intervención ante situaciones de riesgo y desastre en la provincia.
Ortiz Luna destacó la serie de reuniones que viene manteniendo el área a su cargo y las autoridades del Ejército en Neuquén, y valoró la experiencia, logística, capacidad de los recursos humanos de respuesta a cada una de las situaciones que se pueden presentar en la provincia.
“Hoy fue una jornada de aprendizaje junto al equipo de la Secretaría de Emergencias con todo el despliegue que pudimos ver, aprender y llevarnos de la brigada en Neuquén del Ejército Argentino”, dijo la funcionaria.
Adelantó que se seguirá trabajando con la fuerza nacional y “se prevé una labor conjunta en entrenamiento, en capacitación, en evaluar los lugares de riesgo de nuestra provincia donde vamos a empezar a actuar para evitar que, si ocurre una emergencia, ocurre un desastre, el daño sea grande”.
Por su parte, Conforte resaltó la iniciativa impulsada desde la cartera provincial y expresó que, como ocurrió en un primer encuentro que tuvo lugar días atrás, se empezó a trazar un plan para poder ver cuáles son las capacidades con las que el Ejército puede aportar a este apoyo a la comunidad.
Sobre el encuentro de hoy con Ortiz Luna, indicó que se avanzó en “mostrarle lo que es nuestra unidad militar de respuesta a emergencias, que tiene distintas capacidades, y la idea es que venga a la brigada y que vea junto con su equipo cuáles son las capacidades con las que el Ejército argentino puede asistir a la comunidad en respuesta a las emergencias”.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.