
Ley Micaela: capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en el ISSN
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
Los crianceros neuquinos están en época de volver a sus puestos luego de la veranada. Se trabaja en coordinación con distintas áreas de gobierno, poder proteger y asegurar esta práctica en época de paso de turistas por el fin de semana largo.
Actualidad29/03/2024Desde varios organismos provinciales se trabaja en forma coordinada para garantizar la seguridad de arrieros, animales y de automovilistas, teniendo en cuenta que además del fin de semana largo, por estos días se desarrolla en varias zonas de la provincia el tránsito por rutas de crianceros y sus ganados.
La trashumancia es una práctica socio productiva y cultural histórica que forma parte de la vida de unas 1500 familias de crianceros, principalmente de la zona centro y norte de la Provincia del Neuquén.
Esta práctica mueve unos 580.455 animales según datos que maneja la Secretaría de Producción e Industria. De ellos, 442.849 son ganado caprino, 66.737 ovinos, 53.767 bovinos y 17.102 animales de otras especies.
El sistema de producción trashumante implica el desplazamiento de los crianceros y su ganado, desde los campos de invernada a los campos de veranada y viceversa, con la estrategia de complementar la productividad de los recursos naturales entre ambas zonas.
Así, la veranada, la invernada y la ruta pecuaria conforman las partes de este sistema productivo, en el cual los crianceros y sus animales recorren distancias que llegan en algunos casos a más de 200 kilómetros.
Ley de Trashumancia
La ley provincial Nº 3016, tiene como objetivo garantizar el libre tránsito de los crianceros por las huellas de arreo.
La Subsecretaría de Producción es el órgano de aplicación de dicha ley, en la que se contempla, entre otras cosas, la creación de una Comisión de Huellas de Arreo, conformada por 8 representantes de productores (4 titulares y 4 suplentes). Esta comisión tiene la función de informar sobre los avances de la aplicación de la ley, conciliar los intereses de las familias trashumantes con la creación de huellas de arreo e infraestructura vinculadas con ellas; proponer programas, proyectos o normativas relacionadas con las familias trashumantes y las huellas de arreo; colaborar en la elaboración y difusión de campañas de promoción de las actividades de trashumancia, asesorar a los distintos organismos vinculados con la seguridad vial en materia de señalización y operativos, e intervenir en las modificaciones de las huellas de arreo que surjan como aplicación del artículo 15 de la ley.
Obras
La subsecretaría de Producción ha ejecutado obras priorizadas por los crianceros, en el marco de la Comisión de Huellas de Arreo que establece la Ley provincial Nº 3016, de Trashumancia.
Las obras fueron elegidas a través de diversos relevamientos realizados de varias huellas de arreo.
Se realizaron en total 146 obras realizadas en la provincia, 46 refugios, 44 corrales, 17 cargaderos, 19 aguadas, 14 cerramientos, y 14 obras de mejora y acondicionamiento.
En el marco del programa de trashumancia, se finalizó con el relevamiento y la geolocalización de las huellas de arreo y se intervino en conflictos asociados a ellas.
Actualización de la red de huellas de arreo
Fue un trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Producción, la Dirección Provincial de Tierras, la Comisión de Huellas de Arreo y familias arrieras en función de lo establecido en la Ley 3016 de Trashumancia.
Se actualizó el mapa de huellas de arreo del Neuquén. Esta tarea, desarrollada de manera conjunta entre la Provincia y las familias que se dedican a esta actividad ancestral, permitió relevar 1492 puntos -incluyendo 541 alojos-; implicó 3807 kilómetros de huellas de utilizadas por 1.500 familias trashumantes.
Los mapas resultantes de los relevamientos realizados tuvieron el fin de actualizar la Red de Huellas y están disponibles en línea, para facilitar el acceso de todos los involucrados: https://produccioneindustria.neuquen.gov.ar/2022/04/12/huellas-de-arreo/.
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El encuentro lleva el lema "Unidos por un mismo sentimiento: comunidad, solidaridad, respeto y participación"
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.