
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa presentada aclara que no se podrá negar la atención médica tanto en casos de urgencia como de emergencia y que el Estado provincial deberá arbitrar los medios necesarios para hacer efectivo el cobro de la atención sanitaria solicitada.
Legislatura Neuquina22/03/2024Presentaron un proyecto de ley para que los extranjeros que se atiendan en hospitales de la provincia abonen por el uso de la prestación y que el Estado provincial implemente un sistema de cobro específico para casos de emergencia médica.
La iniciativa pertenece a la legisladora del bloque Juntos, Carina Riccomini y dispone que, en el marco de la declaración de emergencia sanitaria –N° 3422-, se garantice el acceso a la salud pero también se fije un tarifario para cubrir la atención de situaciones de urgencia que pueda demandar un paciente extranjero de visita en la provincia.
El proyecto diferencia este tipo de consulta con cualquier otra intervención médica ordinaria para la cual la persona extranjera deberá afrontar el gasto por sus propios medios o a través de un seguro médico. También dispone que será el Ministerio de Salud quien fije los aranceles de cada una de las prestaciones y los actualice.
Aclara en sus fundamentos que la intención de la iniciativa es garantizar la atención médica a personas extranjeras pero también demandar un cobro por la misma, sobre todo ante el actual escenario de crisis de recursos que atraviesa el sistema sanitario provincial.
El proyecto (15647) ingresó por Mesa de Entradas el 19 de marzo.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Productores neuquinos formaron parte de la delegación argentina que expuso en Copenhague, con el acompañamiento del CFI y el Centro PyME-ADENEU. Las mieles de la región fueron destacadas por su potencial exportador y calidad orgánica.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.