
Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

El ministerio de Turismo -a través de NeuquénTur- y la secretaría de Obras Públicas, formalizaron un convenio de colaboración con el fin de realizar tareas de mantenimiento y mejoras en las hosterías del norte neuquino.
El objetivo es el trabajo conjunto entre las áreas, en pos de mejorar la experiencia turística en las hosterías, optimizando los recursos económicos de ambas dependencias mediante la colaboración recíproca.
El convenio fue formalizado mediante la firma entre el presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano y la secretaria de Obras Públicas, Tania Coletti.
El documento incluye la provisión de alojamiento por parte de NeuquénTur en las hosterías bajo su administración, así como la contribución de mano de obra especializada por parte de la secretaría de Obras Públicas para las tareas de mantenimiento.
Estas prestaciones se realizarán sin intercambio monetario, en línea con el principio de cooperación recíproca. Además, el acuerdo establece procedimientos efectivos y transparentes, demostrando el compromiso de ambas partes en la colaboración.
Al respecto, Sciacchitano señaló que ''esta semana comenzarán los trabajos de zinguería en los techos de las hosterías de Las Ovejas y Varvarco; además del mantenimiento de plomería y el sistema eléctrico en cada uno de los complejos''.
De esta manera «avanzamos con el objetivo de preservar y poner en valor los activos de la provincia, optimizando los recursos económicos y humanos, y mejorando así la calidad de la experiencia del visitante», concluyó.


Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

El área de Quillén registra incendios forestales iniciados por descargas eléctricas en sectores de difícil acceso. Brigadistas del ICE Lanín y del Sistema Provincial de Manejo del Fuego trabajan intensamente en el operativo.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.