
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Los docentes agrupados en ATEN fueron convocados para seguir discutiendo la oferta salarial en Neuquén. La reunión comenzó este martes en Casa de Gobierno a las 16 y terminó pasadas las 19 con resultado negativo. El gremio rechazó la oferta al igual que las otras dos que le presentó anteriormente el gobierno de Rolando Figueroa. La negociación sigue abierta y pasó a un cuarto intermedio para hoy, miércoles, con horario a confirmar. Mientras sigue en pie el paro por 72 horas y una movilización.
''Una propuesta que se mueve un poco de la primera, pero que sigue sin tener las condiciones para que nosotros la llevemos a una Asamblea'', dijo el secretario general de ATEN, Marcelo Guiagliardo al salir del encuentro.
''Le dijimos al Gobierno que lo que estaba todavía no alcanzaba'', confirmó ante los docentes que aguardaban en la puerta de calle Roca y Rioja.
El representante de los trabajadores de la Educación infirmó que mañana se retomará la negociación con el Ejecutivo y reafirmó el paro de 72 horas y la marcha provincial de este miércoles.
La convocatoria de este martes fue anunciada por el mismo gremio al mediodía. El mismo día en el que ATEN comenzó el primero de los tres días de paro votados para esta semana.
En la primera jornada de la medida se organizaron actividades por seccionales, mañana la gran marcha «de los guardapolvos» desde el ingreso al aeropuerto de Neuquén capital siguiendo por Ruta 22 y el jueves, asambleas.
Se deberá concluir el nuevo encuentro y esperar que el gremio comunique cuáles son sus pasos a seguir y si sostiene el cronograma de protestas ya anunciado.
El sector es el único que se mantiene con medidas de fuerza tras el rechazo de la última oferta del Ejecutivo, que contempló subas atadas al IPC, pero sin incluir la medición de enero.
Los últimos en acordar fueron los trabajadores de Vialidad Provincial agremiados en la Unavp, quienes firmaron este lunes. La propuesta que recibieron consistió en el mismo ofrecimiento salarial (un bono no remunerativo ni bonificable de 150.000 pesos más actualizaciones atadas a la inflación en abril, julio, octubre y enero), pero incorporó algunas demandas específicas del sector.
El secretario general del sindicato, Carlos Roselli, reconoció ayer que se relegó “un pedido económico para poder mejorar el parque automotor”, en alusión a que la propuesta que se votó a favor no contempla la inflación del 24,5% de enero. El gremio también consiguió la conformación de una mesa técnica para abordar de temas como conectividad, infraestructura, soporte técnico y el convenio colectivo.
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Se trata de la creación de 168 cargos en escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Está dirigido a docentes de nivel Secundario y Superior de la provincia del Neuquén. La propuesta virtual y gratuita recupera los lineamientos del diseño curricular de media.
Inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.