Rechazan recorte del Fondo de Integración Socio Urbana

Solicitan al Poder Ejecutivo provincial que arbitre los medios para garantizar la continuidad de los proyectos planificados y en ejecución.

Legislatura Neuquina13/03/2024RedacciónRedacción
peg_hibepa_cartel_de_obra_

El diputado Darío Peralta (FdT) presentó un proyecto de declaración en rechazo a la reducción de recursos del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), dispuesta por el Poder Ejecutivo nacional.

En los fundamentos, el legislador señala que con la decisión del gobierno nacional, el FISU pasó de recibir el 9% de lo percibido por el impuesto PAIS al 0,3%, lo que implica en la práctica su desmantelamiento. 

A la vez, destaca las iniciativas que pudieron realizarse a través del fondo como las obras en casi 6500 barrios populares de todo el país, con mejoras en su infraestructura básica que mejoraron la calidad de vida de los vecinos y vecinas. De igual modo, subraya que las obras permitieron generar empleo local y formación en oficios como la albañilería, plomería y electricidad. 

“En nuestra provincia se han firmado 33 convenios con el Estado provincial, municipios, cooperativas y organizaciones para la realización de obras de integración sociourbana, generación de lotes con servicios y construcción y mejoras de viviendas, por un monto total de 8.483 millones de pesos. Además, en el marco del programa Mi Pieza se invirtieron 478 millones de pesos en 1494 proyectos seleccionados”, menciona el legislador.

Te puede interesar
15961_Temp533

Piden modificar el sistema de contrataciones del PAMI

Redacción
Legislatura Neuquina15/05/2025

Lo plantean al considerar que existen dificultades en el acceso a la atención médica e insumos en el interior del país, y a la posible “subatención crónica” que reciben los afiliados por falta de incentivos para atender correctamente a los pacientes que genera el propio sistema.

Lo más visto
15961_Temp533

Piden modificar el sistema de contrataciones del PAMI

Redacción
Legislatura Neuquina15/05/2025

Lo plantean al considerar que existen dificultades en el acceso a la atención médica e insumos en el interior del país, y a la posible “subatención crónica” que reciben los afiliados por falta de incentivos para atender correctamente a los pacientes que genera el propio sistema.

Recibilos todos los sábados en tu mail