
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Solicitan al Poder Ejecutivo provincial que arbitre los medios para garantizar la continuidad de los proyectos planificados y en ejecución.
Legislatura Neuquina13/03/2024El diputado Darío Peralta (FdT) presentó un proyecto de declaración en rechazo a la reducción de recursos del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), dispuesta por el Poder Ejecutivo nacional.
En los fundamentos, el legislador señala que con la decisión del gobierno nacional, el FISU pasó de recibir el 9% de lo percibido por el impuesto PAIS al 0,3%, lo que implica en la práctica su desmantelamiento.
A la vez, destaca las iniciativas que pudieron realizarse a través del fondo como las obras en casi 6500 barrios populares de todo el país, con mejoras en su infraestructura básica que mejoraron la calidad de vida de los vecinos y vecinas. De igual modo, subraya que las obras permitieron generar empleo local y formación en oficios como la albañilería, plomería y electricidad.
“En nuestra provincia se han firmado 33 convenios con el Estado provincial, municipios, cooperativas y organizaciones para la realización de obras de integración sociourbana, generación de lotes con servicios y construcción y mejoras de viviendas, por un monto total de 8.483 millones de pesos. Además, en el marco del programa Mi Pieza se invirtieron 478 millones de pesos en 1494 proyectos seleccionados”, menciona el legislador.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.
El Gobierno Nacional oficializó el cambio mediante resolución publicada en el Boletín Oficial.
El Municipio avanza con la instalación de módulos de madera en distintos barrios, adaptados a las necesidades de cada zona.
En mayo se recibieron 26 aportes, en junio la cifra ascendió a 73 y en julio se alcanzó un récord histórico de 190. “Estos números reflejan un cambio cultural y la decisión de los neuquinos de involucrarse activamente en la lucha contra el narcotráfico”, sostuvo el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Las dos localidades neuquinas participarán en Perú del Encuentro Bioceánico Hispano Latinoamericano de Gastronomía. Allí presentarán su postulación para recibir a la edición del próximo año.