
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
El circuito de Villa La Angostura, construido a partir de ceniza volcánica y arena, conquistó a fanáticos y aficionados que colmaron el destino neuquino, para disfrutar del Mundial de Motocross, que se corre este fin de semana.
Durante el desarrollo de las pruebas, Sergio Sciacchitano, presidente de NeuquenTur destacó: “Estamos realmente felices de recibir este evento tan importante para la provincia. Hoy podemos decir que la ciudad de Villa La Angostura tiene niveles de ocupación cercanos al 95%, prácticamente un lleno total”. “Estamos hablando de que se prevén unas 50.000 personas durante todo el fin de semana”, agregó.
También señaló que “hay que reconocer muchísimo a la organización, a todos los que trabajaron para que este evento se pueda hacer, al sector privado que ha logrado que este evento se sostenga”. Competidores de todo el mundo, con sus equipos de primer nivel; familias enteras de incontables puntos del país y extranjeros; fanáticos de los fierros y aficionados al motociclismo, se dieron cita en el mejor circuito del mundo.
Además, durante la tarde de la jornada clasificatoria, se brindó un espectacular show de freestyle en el centro de Villa La Angostura, protagonizado por los pilotos Marco “Chino” González y Nicolás “Maravilla” Aravena.
La directora provincial de Comercialización del ministerio de Turismo, Marina González, señaló que “al recorrer vemos mucha gente disfrutando de los restaurantes y de las excursiones. Es muy importante el derrame que tienen este tipo de eventos en los destinos”.
También destacó el trabajo coordinado con los organismos provinciales: “Se trabajó mancomunadamente con el apoyo del Gobierno de la Provincia y todas las instituciones, con Gendarmería, con la Policía, con la secretaría de Emergencias, Defensa Civil, Vialidad; en fin, todas las fuerzas abocadas para que el evento suceda exitosamente. Realmente estamos muy contentos de la manera que se está trabajando”.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
El trámite puede realizarse online y permite acceder a programas de capacitación, promoción turística y seguridad jurídica.
La localidad recibió a más de 1.000 corredores en el ASICS K21, consolidándose como destino de turismo deportivo.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.