
Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.
El gobernador Rolando Figueroa presentó, este viernes, durante la apertura del 53º período de sesiones ordinarias de la Legislatura, el proyecto de ley de Regulación del Alquiler de Propiedades a Corto plazo, destinados a hospedajes turísticos temporarios y de descanso en la provincia.
El proyecto tiene por objetivo sentar las bases para formalizar la modalidad turística creciente, defendiendo y fortaleciendo la competencia leal frente a otras modalidades de alojamiento turístico, e instar a la eliminación de barreras físicas que impidan el uso y goce de los servicios brindados por los inmuebles dados en alquiler temporario con fines turísticos.
Dado que esta nueva modalidad en la prestación de servicios de alojamiento no cuenta con un marco regulatorio de registración, control y fiscalización, hace que un porcentaje altísimo de la actividad se desarrolle dentro de la economía informal.
Figueroa destacó que “el turismo es la segunda actividad económica más importante de nuestra provincia y una de las actividades relevantes en la conformación de la oferta turística es el alojamiento”, por lo que debe contar con “un marco regulatorio adecuado que garantice el correcto cumplimiento del servicio”. Y agregó que la actividad debe dejar de realizarse de manera informal “para garantizarle seguridad a los turistas que nos visitan”.
“El potencial que tenemos para seguir creciendo en materia turística es infinito, pero para que ese desarrollo se concrete hay que acompañar con la infraestructura y la modernización de los procesos, por eso es fundamental agilizar y facilitar los trámites de habilitación de todas las prestaciones turísticas a través de sistemas online”, señaló Figueroa y añadió que “implementaremos mecanismos de control, regulación y fiscalización integral en la actividad turística”.
El proyecto
La norma establece que el ministerio de Turismo provincial será la autoridad de aplicación de la ley, que busca favorecer el desarrollo armónico y sustentable de las políticas turísticas; contar con estándares dinámicos y acordes a la realidad del mercado que favorezcan la competitividad; promover la calidad turística y diversidad de la oferta; proteger a los turistas a través de normativas eficaces de las condiciones necesarias para el desarrollo de la actividad de los productos ofrecidos; e instar a la transparencia y lealtad comercial en la comercialización del alquiler temporario de inmuebles con fines turísticos.
Se entiende por alquiler temporario turístico al servicio de contratación de alojamiento en unidades con destino habitacional, por un período mínimo de una pernoctación y de hasta 30 días.
La ley alcanza a los propietarios o quienes exploten y/o comercialicen inmuebles de manera habitual en esta modalidad locativa, anfitriones y huéspedes. Se explicita que será de carácter obligatorio la registración de la unidad con destino habitacional afectada a la actividad de alquiler temporario turístico, de lo contrario se procederá a la aplicación de las sanciones correspondientes.
Durante los últimos años, a partir del crecimiento de los flujos turísticos, tanto en el turismo receptivo internacional como en el turismo interno, se han desarrollado modalidades de alojamiento alternativas al alojamiento hotelero y parahotelero, como son las unidades de vivienda turística que se alquilan de forma temporaria, en su gran mayoría por empresas de alojamiento organizadas, a través de plataformas virtuales.
En el proyecto de ley se destaca la regulación de las plataformas digitales de alquiler temporario turístico para el registro de la unidad habitacional.
Con la sanción de esta ley, la provincia de Neuquén se ajustará a la regulación que ya implementan los principales destinos turísticos del mundo como son España, Italia, Francia, Canadá, Panamá, Colombia, Estados Unidos, entre otros. En la República Argentina varias provincias siguieron los mismos pasos entre las que encontramos a Tierra del Fuego, Mendoza, Santa Cruz, Catamarca, Entre Ríos, Ciudad de Buenos Aires, y Salta.
Es importante remarcar que los destinos turísticos más importantes de la provincia, ya cuentan con normativas locales aprobadas por sus respectivos cuerpos legislativos, que tienden al ordenamiento de los alquileres turísticos temporarios.
Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.
El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.
Villa Pehuenia - Moquehue vivió un acontecimiento inédito, con la realización de esta competencia sustentable sin motores y al ritmo del viento, que convocó a navegantes de todas las edades.
Los pliegos pueden consultarse de manera gratuita en la web oficial del Ente Provincial de Termas del Neuquén. Las ofertas se recibirán hasta el 22 de octubre.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes expresó su preocupación por la ausencia de políticas públicas locales que acompañen al sector turístico tras temporadas adversas y por el incremento de regulaciones que dificultan el desarrollo de la actividad
El evento de la cocina patagónica combina aromas, sabores y paisajes únicos. La propuesta reunió a reconocidos chefs, productores y comensales en un paisaje único en el sur del Neuquén.
La subsecretaría de Discapacidad ofrecerá un servicio gratuito de traslado con vehículos institucionales durante las elecciones del 26 octubre. El objetivo es asegurar que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones.
El gobernador subrayó la relevancia de elegir a los candidatos de su espacio político, enfatizando su compromiso con el desarrollo de la provincia y la defensa de los intereses neuquinos el Congreso Nacional.
El índice de precios al consumidor provincial se mantuvo estable respecto a agosto. El rubro de indumentaria lideró los aumentos, mientras que alimentos mostró una leve desaceleración.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.
La Cámara de Comercio expresó su respaldo al proyecto del bloque PRO–NCN que busca eximir del pago de inscripciones, renovaciones y trámites comerciales. La iniciativa apunta a aliviar la carga fiscal en plena retracción económica y fortalecer el tejido emprendedor.