
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El gobernador Rolando Figueroa presentó, este viernes, durante la apertura del 53º período de sesiones ordinarias de la Legislatura, el proyecto de ley de Regulación del Alquiler de Propiedades a Corto plazo, destinados a hospedajes turísticos temporarios y de descanso en la provincia.
El proyecto tiene por objetivo sentar las bases para formalizar la modalidad turística creciente, defendiendo y fortaleciendo la competencia leal frente a otras modalidades de alojamiento turístico, e instar a la eliminación de barreras físicas que impidan el uso y goce de los servicios brindados por los inmuebles dados en alquiler temporario con fines turísticos.
Dado que esta nueva modalidad en la prestación de servicios de alojamiento no cuenta con un marco regulatorio de registración, control y fiscalización, hace que un porcentaje altísimo de la actividad se desarrolle dentro de la economía informal.
Figueroa destacó que “el turismo es la segunda actividad económica más importante de nuestra provincia y una de las actividades relevantes en la conformación de la oferta turística es el alojamiento”, por lo que debe contar con “un marco regulatorio adecuado que garantice el correcto cumplimiento del servicio”. Y agregó que la actividad debe dejar de realizarse de manera informal “para garantizarle seguridad a los turistas que nos visitan”.
“El potencial que tenemos para seguir creciendo en materia turística es infinito, pero para que ese desarrollo se concrete hay que acompañar con la infraestructura y la modernización de los procesos, por eso es fundamental agilizar y facilitar los trámites de habilitación de todas las prestaciones turísticas a través de sistemas online”, señaló Figueroa y añadió que “implementaremos mecanismos de control, regulación y fiscalización integral en la actividad turística”.
El proyecto
La norma establece que el ministerio de Turismo provincial será la autoridad de aplicación de la ley, que busca favorecer el desarrollo armónico y sustentable de las políticas turísticas; contar con estándares dinámicos y acordes a la realidad del mercado que favorezcan la competitividad; promover la calidad turística y diversidad de la oferta; proteger a los turistas a través de normativas eficaces de las condiciones necesarias para el desarrollo de la actividad de los productos ofrecidos; e instar a la transparencia y lealtad comercial en la comercialización del alquiler temporario de inmuebles con fines turísticos.
Se entiende por alquiler temporario turístico al servicio de contratación de alojamiento en unidades con destino habitacional, por un período mínimo de una pernoctación y de hasta 30 días.
La ley alcanza a los propietarios o quienes exploten y/o comercialicen inmuebles de manera habitual en esta modalidad locativa, anfitriones y huéspedes. Se explicita que será de carácter obligatorio la registración de la unidad con destino habitacional afectada a la actividad de alquiler temporario turístico, de lo contrario se procederá a la aplicación de las sanciones correspondientes.
Durante los últimos años, a partir del crecimiento de los flujos turísticos, tanto en el turismo receptivo internacional como en el turismo interno, se han desarrollado modalidades de alojamiento alternativas al alojamiento hotelero y parahotelero, como son las unidades de vivienda turística que se alquilan de forma temporaria, en su gran mayoría por empresas de alojamiento organizadas, a través de plataformas virtuales.
En el proyecto de ley se destaca la regulación de las plataformas digitales de alquiler temporario turístico para el registro de la unidad habitacional.
Con la sanción de esta ley, la provincia de Neuquén se ajustará a la regulación que ya implementan los principales destinos turísticos del mundo como son España, Italia, Francia, Canadá, Panamá, Colombia, Estados Unidos, entre otros. En la República Argentina varias provincias siguieron los mismos pasos entre las que encontramos a Tierra del Fuego, Mendoza, Santa Cruz, Catamarca, Entre Ríos, Ciudad de Buenos Aires, y Salta.
Es importante remarcar que los destinos turísticos más importantes de la provincia, ya cuentan con normativas locales aprobadas por sus respectivos cuerpos legislativos, que tienden al ordenamiento de los alquileres turísticos temporarios.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.